Artículos En Español
‘Crónica de un Suceso’ de Rafael Ramírez es ‘danza de autor’ en su más exquisita expresión

El bailaor, coreógrafo y director artístico malagueño Rafael Ramírez en su obra “Crónica de un Suceso”, con la que se presentó con éxito en el Aventura Arts & Cultural Center. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
Invocación y evocación no son la misma cosa, pero en “Crónica de un Suceso”, la nueva obra maestra del bailaor, coreógrafo y director artístico malagueño Rafael Ramírez, ambas acciones se entrelazan de forma magnífica.
La invocación y la evocación son dos recursos que Ramírez utiliza para homenajear a una figura legendaria del baile flamenco: el versátil bailarín y coreógrafo valenciano Antonio Gades (1936-2004).

Rafael Ramírez como Antonio Gades en “Crónica de un Suceso”. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
El 1 y 2 de noviembre, “Crónica de un Suceso” fue presentada con éxito en el Aventura Arts & Cultural Center gracias al esfuerzo conjunto de Spain Flamenco Arts, FUNDarte y de la serie Away From Home del Miami-Dade County Auditorium.
Organizada en 10 escenas, “Crónica de un Suceso” es una sofisticada propuesta onírica y su lectura entre los espectadores depende en parte del conocimiento que tengan de la vida y la obra de su icónico protagonista.

La actuación de Francis Martín es el segundo showstopper de la noche en “Crónica de un Suceso”, de Rafael Ramírez. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
Es cierto que tu apreciación de una obra de arte se enriquece a medida que más enterado estás, pero eso no impide que la belleza impactante de “Crónica de un Suceso” sea recibida con agrado por todos.
“El baile es una forma de llegar a la belleza”, dijo Maurice Béjart, y Ramírez lo logra con una elegancia que, nuevamente, elude al análisis crítico, como ocurrió hace dos años con “Lo Preciso”, la obra que lo dio a conocer en Miami.
Gades falleció en Madrid, pero, cumpliendo su último deseo, sus cenizas descansan en Mayarí (Cuba), en los predios de un mausoleo dedicado a héroes guerrilleros. En el sitio web de la Fundación Antonio Gades, dedicada a la preservación y difusión de su legado, se afirma que su mayor logro fue “transformar el flamenco en un arte dramático”.

Fabiola Santiago (sentada, al frente) y Rosa Linero en “Crónica de un Suceso”, de Rafael Ramírez. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
“Crónica de un Suceso” es una obra sin argumento y las notas al programa afirman que no pretende narrar su historia. Esas mismas notas permiten inferir que el “suceso” al que se alude en su título es la aparición de Antonio Gades en la historia del flamenco.
Así las cosas, “Crónica de un Suceso” es una obra con numerosos niveles de lectura para quienes lo conocieron personalmente y para quienes lo vieron bailar (en un teatro o en el cine). Incluso para quienes no tenían la menor idea de quién era Antonio Gades antes de ver la puesta en escena que hoy reseñamos.

Rafael Ramírez en “Crónica de un Suceso”. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
Los 70 minutos de “Crónica de un Suceso” están llenos de claves que facilitan el disfrute de la experiencia.
La puesta en escena —de estilo minimalista— comienza con una ceremonia de invocación a cargo de las dos cantoras fetiches de Ramírez (las alucinantes Rosa Linero y Fabiola Santiago), que antes lo acompañaron en “Lo preciso”.
En la invocación, Antonio Gades es llamado a manifestarse y acepta la invitación. Avanza hacia el proscenio y, durante un poco más de una hora, se entrega de lleno a la evocación, amable y tristona, de algunos pasajes de su vida.

De izquierda a derecha: Rosa Linero, Rafael Ramírez y Fabiola Santiago en “Crónica de un Suceso”. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
Casi al final, Gades admite que su comportamiento machista también pudo haber provocado, en alguna ocasión, un episodio de humor involuntario, y las mujeres que lo acompañan en este regreso al futuro lo demuestran al retarlo con un “meneíto” (un tema popular transformado en bulería).
Antes, la secuencia magnífica en la que Fabiola y Rosa interpretan, respectivamente, el bolero “Hola Soledad” y “La Milonga del Solitario”, y luego entrelazan sus letras, incluye un momento espeluznante en el que la segunda parece dispuesta a estrangular a la primera con su pañuelo. No sabemos si algo así ocurrió en la vida real, pero Gades y Ramírez parecen regodearse con la anécdota.
De principio a fin, y a través de escenas —algunas en silencio absoluto— concebidas con una exactitud deslumbrante y propulsadas por la percusión rigurosa e implacable de Cristóbal Sánchez, vemos primero a Gades disfrutando del triunfo de su encuentro creativo con otros dos grandes (Lorca y Saura).

De izquierda a derecha: Francis Martín, Rosa Linero, Rafael Ramírez, Fabiola Santiago y Cristóbal Sánchez en “Crónica de un Suceso”. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
Ramírez no es uno de esos bailaores que reclaman el aplauso ubicándose en proscenio con los brazos levantados y para no dejar duda alguna de que es Gades el que lo hace en “Crónica de un Suceso”, en el cierre de su espectacular bulería por soleá —primer showstopper del programa— nos lo presenta desde el fondo del escenario, no desde el lunetario.
Inmediatamente después, Gades desaparece para que podamos escuchar la música nostálgica que Francis Martín interpreta magistralmente y resulta ser el segundo showstopper de la noche (hay otros más, pero citarlos a todos sería convertir esta reseña en una lista interminable).
Luego, Gades nos toma de la mano para hacernos partícipes de su frustrante vida amorosa, ampliamente documentada en las revistas del corazón de la época. Mientras pone en evidencia su afiliación política comunista, esta vez sin pretensiones proselitistas. Simplemente haciendo omnipresentes los colores rojo y negro.

La silueta de Rafael Ramírez, a punto de traspasar el umbral de la eternidad que custodian Rosa Linero y Fabiola Santiago en la escena final de “Crónica de un Suceso”. Fotografía: Salvador Gómez (cortesía).
Pero Gades también nos hace recordar que, como bailaor, se atrevió a interpretar a una mujer en escena, en momentos en que algo así no era bien visto en España. Aunque un instante después parece sugerir que su falda era, en realidad, la capa de un torero.
Al final de su inusitado regreso esotérico a los escenarios, Gades emprende el retorno al lugar en el cielo estrellado donde, según Ramírez, habita en compañía de otros grandes del baile flamenco. Y lo hace con una promesa que se anuncia con el ‘ayeo” prolongado de Rosa Linero y Fabiola Santiago, quienes lo esperan en el umbral de la eternidad, entonando sin descanso “aunque me voy, no me voy”, la primera línea de la letra de un archiconocido fandango tradicional de Huelva.
A la manera de H.G. Wells, con su máquina del tiempo, Ramírez demuestra que es capaz de traer uno de sus referentes más entrañables al presente, y el final de ciencia ficción que ha concebido para “Crónica de un Suceso” es de una pureza de ánimo que desarma al espectador.

De izquierda a derecha: Francis Martín, Rosa Linero, Rafael Ramírez, Fabiola Santiago y Cristóbal Sánchez reciben una ovación entusiasta en el Aventura Arts & Cultural Center la noche de su debut en Miami con “Crónica de un Suceso”. Fotografía: Kevin Álvarez (cortesía de FUNDarte).
Cuando Gades atraviesa el umbral del tiempo—semidesnudo, porque los grandes artistas siempre dejan atrás su legado—, descubrimos que en “Crónica de un Suceso” el verdadero “suceso” es su propia existencia como alegoría de la relación entre la idiosincrasia de un artista y la trascendencia de su obra.
En la cronología de las obras maestras de Rafael Ramírez, este “regreso al futuro” de Gades será recordado para siempre como un momento de reafirmación positiva para su creador. En el mundo del ballet flamenco de cámara, “Crónica de un Suceso” es “danza de autor” en su más exquisita expresión.
Si “Lo Preciso” fue su entrada triunfal al gremio de los grandes del flamenco, “Crónica de un Suceso” es la garantía de que Rafael Ramírez ya tiene reservado su lugar en el firmamento.
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com