Artículos En Español

Siudy Garrido regresa al Arsht Center con su flamenco espectacular

Written By Orlando Taquechel
November 4, 2025 at 11:45 AM

Siudy Garrido Flamenco Company, aquí en “Bailaora: mis pies son mi voz”, se presenta el 8 de noviembre en el Arsht Center con una nueva producción titulada “Alive”. Fotografía: Migdalia Salazar (cortesía de Siudy Garrido Flamenco Company).

La internacionalmente reconocida bailaora, coreógrafa, maestra y directora artística venezolana Siudy Garrido, radicada en Miami desde 2015, ofrecerá una sola función en el Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center de Miami el sábado 8 de noviembre como parte de su gira internacional por el 25 aniversario de su carrera dedicada al baile flamenco.

Una gira que comenzó el pasado viernes 17 de octubre, cuando la Siudy Garrido Flamenco Company, su proyecto artístico más entrañable, se presentó SOLD-OUT en el teatro Wu Tsai, del David Geffen Hall, en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, con “Bailaora: mis pies son mi voz” (para Siudy, “su trabajo más personal”).

Después de su esperada presentación en la serie “Dance at Arsht”, la Siudy Garrido Flamenco Company actuará el 17 de noviembre en Madrid, España.

Definitivamente, un hito más en la trayectoria artística del más destacado exponente entre nosotros de un tipo de flamenco abarcador, contemporáneo y espectacular que pocos logran con la maestría de Siudy Garrido.

Siudy Garrido con mantón en el SoHo de Manhattan, Nueva York. Fotografía: Pedro Rodríguez (cortesía de Siudy Garrido Flamenco Company).

Cuando llegamos al hogar de Siudy y el premiado realizador de cine Pablo Croce, su compañero en la vida y en el arte, para conversar sobre el programa que presentarán en el Arsht Center, lo primero que notamos fue que su acogedora sala de estar, donde nos hemos reunido más de una vez, se había transformado en una agradable sala de proyección y la salida a la terraza había sido cubierta por una enorme pantalla.

Así las cosas, lo que habíamos programado al detalle para comenzar a las 7 y media de la noche, con una duración de apenas un par de horas, se extendió hasta la medianoche.

De la proyección del documental “La Casa del Alma” -con frecuencia interrumpida para rememorar las situaciones que presenta y que lo definen como un documento histórico conmovedor-, pasamos por la actuación en el Lincoln Center, hacemos un aparte para hojear un libro recién publicado sobre el baile flamenco, nos sentamos a la mesa para “picar” algo delicioso y solo entonces llegamos al asunto de la función en el Arsht Center.

El libro sobre el baile flamenco (“Yo quiero bailar flamenco”, de la bailaora y maestra mexicana Patricia Linares) cautiva a la mamá de Siudy, quien, en esta ocasión, nos acompaña y no es otra que la legendaria Siudy Quintero, una figura fundamental en la historia del arte flamenco en Venezuela.

Póster de “La Casa del Alma” (cortesía de Croce Films y Siudy Garrido Flamenco Company).

Siudy y Pablo nunca descansan y los proyectos de ambos se entrelazan. “La Casa del Alma”, dirigida por Pablo, no es la excepción. La película aborda los 12 años de estrecha relación artística de Siudy con el extraordinario guitarrista y compositor español José Luis de la Paz, que nació en Ceuta en 1967, pero creció en Huelva, y falleció en Miami el 15 de enero de este año.

“La Casa del Alma” está programada para exhibirse en la edición número 51 del Festival de Cine Latinoamericano de Huelva que tendrá lugar del 14 al 22 de noviembre.

“La película está dedicada a José Luis, un ser excepcional que nos dejó un legado gigantesco”, afirma Siudy sin ocultar la emoción que le ha dejado ver otra vez el documental, “pero también es una reflexión sobre esas conexiones inexplicables que la vida te regala y, sobre todo, un homenaje a quienes deciden vivir siguiendo su vocación y su pasión”.

Para Pablo, el hecho de que “La Casa del Alma” se presente en el festival de Huelva es “una merecida recompensa para José Luis, que dejó muchas cosas inconclusas” y describe al documental como “la historia de dos amigos, colaboradores y cómplices que se encontraron en un lugar y tiempo. Algo que yo tuve la oportunidad de presenciar sin querer pero ahora quiero documentar para la historia”.

Siudy Garrido Flamenco Company recibe la ovación de pie del público que asistió al Lincoln Center de Nueva York para ver “Bailaora: mis pies son mi voz”. Fotografía: Ximena Freites (cortesía de Siudy Garrido Flamenco Company).

Con respecto al debut de Siudy Garrido Flamenco Company en el Lincoln Center y para dimensionar su importancia, merece mencionar que, hasta hoy, solo dos agrupaciones de danza de Miami se han presentado allí. En abril de 2016 lo hizo el Miami City Ballet (MCB), entonces bajo la dirección artística de Lourdes López.

Siudy Garrido Flamenco Company y el MCB también son las dos únicas compañías locales que han demostrado tener el poder de convocatoria para abarrotar las salas grandes del Arsht Center.

“Como Chief Executive Officer de Siudy Flamenco”, dice Pablo, “te puedo decir que, para una empresa de danza minúscula en Miami, representa la posibilidad de expandirnos y demostrar que hay ganas de compartir el trabajo con otras audiencias de alto nivel”.  No fue una experiencia fácil, comenta. “Fue muy intensa, pero nos deja la felicidad y la satisfacción de haber demostrado que se puede llegar a esos lugares de excelencia”.

Por su parte, Siudy considera que el éxito de la compañía en Nueva York es relevante “porque éramos una compañía hispana en un teatro anglo, presentando una propuesta hispana, en el mes de la Hispanidad y tener la oportunidad de ir con esa voz tan propia al Lincoln Center fue espectacular, pero lo que no hay palabras para describir fue el ver la respuesta del público”.

Cartel promocional de “Alive” (cortesía de Siudy Garrido Flamenco Company).

Ambos describen cómo hubo tres ovaciones durante la función y, al final, tras 3 minutos de aplausos de pie y ante la insistencia de los espectadores, que parecían decididos a no abandonar el teatro, se vieron obligados a complacerlos con un fin de fiesta que no tenían previsto. “Nos metimos y el aplauso todavía sonaba afuera”, exclama Siudy.

Siudy y Pablo aspiran a conseguirlo nuevamente con “Alive”, que, sobre todo, promete ser un espectáculo “con vida”. De ahí su título.

“Todos los años nos presentamos en el Arsht Center y contamos con un público que ha seguido cada uno de los espectáculos, así que quise hacer una presentación muy especial con una selección del repertorio más emblemático de la compañía”, comenta Siudy. “Más de la mitad del repertorio de la compañía es de José Luis de la Paz y, en su honor, hicimos una selección de sus piezas más emblemáticas”.

Siudy Garrido y sus bailaoras. Fotografia: Migdalia Salazar (cortesía de Siudy Garrido Flamenco Company).

“Vamos a estrenar”, anuncia, “una versión ya pulida, depurada y bien trabajada de una pieza de José Manuel Álvarez que surgió de la semana creativa de junio pasado, también en el Arsht, y que esperamos repetir en 2026”.

“Van a participar veintidós bailarines espectaculares, una banda de 8 músicos y tendremos el regreso de George Akram y José Manuel Álvarez como artistas invitados, en un programa lleno de sorpresas que estamos seguros de que será una noche inolvidable para todos”, concluye Siudy, con la pasión flamenca que la caracteriza.

QUÉ: Siudy Garrido Flamenco Company en “Alive”

CUÁNDO: sábado 8 de noviembre, 8:00 p.m.

DÓNDE: Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts (1300 Biscayne Blvd., Miami)

PRECIOS: desde $35, según la localidad.

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite https://www.arshtcenter.org/tickets/2025-2026/arsht-presents/alive-siudy-flamenco-25th-anniversary-celebration/#buyTickets o llame al 305-949-6722.

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

‘Crónica de un Suceso’ de Rafael Ramírez es ‘danz...

Written By Orlando Taquechel,

Una alegoría de la relación entre la idiosincrasia de un artista y la trascendencia de su obra.

‘Celia soy yo’: Ingenio Teatro le canta a la Reina de l...

Written By Maité Hernández-Lorenzo,

Un homenaje a la voz cubana que puso al mundo a corear “¡Azúcar!”.

Orlando Urdaneta y sus ‘garabatos disruptivos’ 

Written By Dennys Matos,

La muestra incluye un performance titulado “La vida es un bello garabato”.