Artículos En Español

‘Celia soy yo’: Ingenio Teatro le canta a la Reina de la Salsa

Written By Maité Hernández-Lorenzo
November 9, 2025 at 7:47 PM

Jorge Lorenzo e Ivanessa Cabrera en “Celia soy yo”, texto y dirección de Lillian Vega, obra que la compañía Ingenio Teatro repone el domingo 16 de noviembre en el Teatro Trail. Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de Ingenio Teatro).

Coincidiendo con las celebraciones por el centenario de su nacimiento, Ingenio Teatro trae de vuelta “Celia soy yo”, un homenaje a la voz cubana que puso al mundo a corear “Azúcar”

El domingo 16 de noviembre, en el Teatro Trail, la compañía Ingenio Teatro repone su exitoso espectáculo “Celia soy yo”, texto y dirección de Lillian Vega, con Ivanessa Cabrera en el rol protagónico y, además, la actuación de Jorge Lorenzo.

Lo singular de esta pieza es la manera en que su autora pone en escena la voz de la Reina de la Salsa. En “Celia soy yo”, una actriz sueña con ser la famosa cantante. Sin embargo, más que el deseo de imitarla, la fuerza que la impulsa es lo que Celia representa para ella: alegría, resiliencia, libertad.

Según explica Vega: “Celia se convirtió para mí en una metáfora: la voz que no se apaga, la mujer que, aun desde el exilio o la nostalgia, sigue inspirando alegría y resistencia. No es una biografía, sino un diálogo entre dos mujeres —una real y otra soñada— que se encuentran en la música, en la memoria y en el deseo de vivir sin miedo”.

Escrita durante la pandemia, la pieza también significó para la propia Vega una puerta a la creación aun en las condiciones más difíciles: “Ese encierro me llevó a pensar en la libertad interior, en lo que significa cantar o crear cuando el mundo te limita”, confiesa.

Lillian Vega, autora y directora de “Celia soy yo”. Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de Ingenio Teatro).

En la obra hay una búsqueda más profunda de la figura de la cantante cubana que rompe con acercamientos tradicionales y explora una dimensión más humana en tanto mujer, artista y exiliada.

Así lo argumenta su directora: “No quería que el público viera a Celia sólo como un ícono sonoro, sino como una mujer que amó, sufrió, luchó y soñó. A través de la música, la obra respira alegría; a través de su humanidad, revela la soledad y la nostalgia que laten detrás del mito”.

“Celia soy yo” está bordada con materiales de diversas naturalezas, lo cual supuso un reto para su autora. A la referencia a la propia Celia, se añade una combinación de veintidós canciones que se van entretejiendo de manera orgánica, en diálogo con el mundo interior del personaje.

Como directora, Vega se planteó desde el inicio que la música debía ser el pulso vital, pero no el centro narrativo. Por esa razón, declara que “la música funciona como una extensión emocional del personaje —es su respiración, su memoria y su lenguaje más íntimo— mientras que la dimensión humana emerge a través de los silencios, las dudas y los gestos de la actriz que la interpreta”.

La actriz Ivanessa Cabrera desempeña el rol protagónico en “Celia soy yo”, texto y dirección de Lillian Vega.  Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de Ingenio Teatro).

El público que sigue a Ingenio Teatro ha admirado las extraordinarias cualidades vocales de la actriz Ivanessa Cabrera. En más de un espectáculo ha demostrado ser heredera del talento de su madre, la cantante Gina León.

Sin embargo, en “Celia soy yo”, Cabrera se enfrenta al desafío de no imitar a Celia —también conocida por su originalidad expresiva—, sino de crear un personaje que busca ser como ella. “Quise que el público viera a una mujer real, con sus contradicciones, su alegría y su nostalgia. Además, tuve que conectar con la música de manera muy sincera. No basta con cantar o moverse como cubana; hay que sentir el ritmo desde adentro, desde la historia y la emoción. Fue un proceso hermoso y exigente a la vez”, comenta.

Cabrera, quien ha sostenido una relevante carrera profesional durante varias décadas, confiesa que “Celia soy yo” la cambió como actriz y como persona. Para Cabrera, su personaje – que también podría ser tantas mujeres en diversas latitudes del mundo – es “una mujer que canta para alcanzar algo que se le escapa, algo que ella necesita para sentirse viva”.

El actor Jorge Lorenzo en “Celia soy yo”, texto y dirección de Lillian Vega. Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de Ingenio Teatro)

La obra cuenta, además, con la actuación de Jorge Lorenzo, quien asume un papel que complementa y equilibra la intensidad de la pieza. Según explica Vega, su personaje “funciona como un paliativo emocional, representa al cubano alegre, reflexivo y optimista, que siempre encuentra una salida, incluso en medio del caos”.

Como en muchos de los espectáculos de Ingenio Teatro, en el escenario la música en vivo es interpretada por Héctor Agüero, Jorge Morejón y Julio César López. En ese sentido, el papel de los músicos es esencial, no como banda sonora acompañante, sino como elemento que interactúa y forma parte del latido del espectáculo.

“Celia soy yo” responde a la línea investigativa y creativa de Ingenio Teatro que pone a la mujer en el foco de su atención. Algo que se ha expresado con el Festival Casandra, que el próximo año llega a su décima edición, en varios proyectos de la compañía y, más recientemente, en las funciones de “Eva”, escrita a cuatro manos por Adyel Quintero y la propia Vega.

El público que sigue a Ingenio Teatro conoce las extraordinarias cualidades vocales de la actriz Ivanessa Cabrera, heredera del talento de su madre, la cantante Gina León. Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de Ingenio Teatro).

Por esa razón quizá su autora haya encontrado en Celia razones suficientes para seguir poniendo bajo el cenital del teatro de la ciudad historias de mujeres que sueñan y luchan. “Más allá de la música, me interesa Celia como símbolo de resistencia y de belleza interior. Ella encarna la capacidad de las mujeres para reinventarse, para convertir el dolor en ritmo, la ausencia en presencia y la nostalgia en celebración”, asevera Vega.

El equipo artístico de “Celia soy yo” se completa con la coreografía de Rubén Romeu, los materiales audiovisuales de María Elena Escalona y Frank Rodríguez, y la producción general de Loipa Alonso. La obra volverá a la cartelera de la sala Catarsis del Teatro Trail los sábados 6 y 13 y los domingos 7 y 14 de diciembre.

QUÉ: “Celia soy yo”.

DÓNDE: Sala Catarsis, Teatro Trail (3715 SW 8th St. Miami, FL 33134).

CUÁNDO: domingo 16 de noviembre, 5:00 p.m.; sábados 6 y 13 de diciembre, 8:00 p.m.; y domingos 7 y 14 de diciembre, 5:00 p.m.

BOLETOShttps://www.teatrotrail.com/celia-soy-yo

PARA MÁS INFORMACIÓN: llame al (786) 714-7234

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

‘Crónica de un Suceso’ de Rafael Ramírez es ‘danz...

Written By Orlando Taquechel,

Una alegoría de la relación entre la idiosincrasia de un artista y la trascendencia de su obra.

Siudy Garrido regresa al Arsht Center con su flamenco e...

Written By Orlando Taquechel,

"Alive" ofrece una selección del repertorio más emblemático de la compañía.

Orlando Urdaneta y sus ‘garabatos disruptivos’ 

Written By Dennys Matos,

La muestra incluye un performance titulado “La vida es un bello garabato”.