Artículos En Español
‘Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?’: un evento musical para toda la familia

Este concierto navideño se realiza cada año para preservar el espíritu de las fiestas en América Latina y en España. Fotografía: Alexa Kuve (cortesía de Arca Images).
¿Quién dijo que en Miami las celebraciones familiares no son como las de nuestros países? El domingo 7 de diciembre, gracias a “Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?”, en el Westchester Cultural Arts Center, el público disfrutará de un concierto con los villancicos más queridos de España y Latinoamérica.
“Para mí, la Navidad es la época más humana y espiritual del año. Es un momento para reencontrarnos, abrazarnos, compartir en familia y recordar el nacimiento del Niño Dios, que, como católico, me llena de esperanza. La Navidad es volver al origen, a lo simple, a lo que nos hace mejores: el amor, la fe y la gratitud”, afirma el actor y conductor venezolano Raúl González.

Cartel promocional (cortesía de Arca Images).
Sus palabras, sin duda, resumen el espíritu del evento. González es una de las caras más conocidas del espectáculo en Miami, ya que, gracias a su trabajo en “Despierta América”, es visto diariamente por millones de televidentes. Precisamente, él es el presentador del espectáculo del domingo.
“Para este show me he preparado desde el corazón”, relata. “He revisado mis anécdotas, mis recuerdos, mis tradiciones y todo lo que la Navidad significa para mí. Este espectáculo no solo se presenta; se siente. Y por eso, mi preparación ha sido conectar emocionalmente con cada detalle para transmitir esa magia desde el escenario”.
“Los que vengan, van a ver un espectáculo que mezcla lo mágico de la Navidad tradicional con la calidez y alegría de nuestra cultura latina”, agrega el actor. “Es música en vivo, orquesta, voces extraordinarias, humor, recuerdos, tradición y corazón. Es una celebración que nos hace sentir que volvemos a casa, aunque estemos lejos de ella”.

Raúl González, uno de los rostros más conocidos del mundo del espectáculo en Miami, será el presentador. Fotografía: Alexa Kuve (cortesía de Arca Images).
“Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?” cuenta con las voces de Carlos Silva y Luciana Kube, reconocidos artistas venezolanos que han participado en diferentes espectáculos tanto en Estados Unidos como en Europa y América Latina. La selección de músicos está integrada por Omar Herrera (guitarra), Nicolás Real (flauta), Elvis Martínez (bajo) y Roberto Castillo (percusión). Además, Miranda participa de manera especial.
“La idea es reflejar las tradiciones de varios países latinoamericanos”, informa Carlos Silva. “Interpretaremos villancicos tradicionales venezolanos como ‘Alumbra Cocuyito’ y ‘Corre Caballito’, una sorpresa de Colombia, un villancico cubano sobre los Reyes Magos y otra canción poco común que menciona a José el Carpintero. Y, por supuesto, gaitas, que son las canciones más alegres y rítmicas de estas festividades en Venezuela”.
Silva cursó estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Caracas y en el Conservatorio de la Ciudad de Viena. Es un gran tenor que mostrará su personalidad y su rango de voz en el espectáculo. “Deseo que el público disfrute del concierto y que, de alguna manera, recuerde también sus propias tradiciones y vivencias”.
“En este momento tan desolador para los inmigrantes en Estados Unidos cantar en español es un deber, una reivindicación de nuestros derechos y de lo que en realidad traemos los inmigrantes con nosotros: diversificación de la cultura, integración, el rescate de tradiciones que se quedaron en nuestros respectivos países, capacidad de trabajo, humor, astucia, sabores y experiencia”, opina el artista.

Carlos Silva cursó estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Caracas y en el Conservatorio de la Ciudad de Viena. Fotografía: Kichi Olivares (cortesía de Arca Images).
A su lado está Luciana Kube, que además de cantante es escritora e investigadora. Desde hace más de dos décadas ha llevado fuera de Venezuela la tradición musical de su país. Se formó en el Conservatorio Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andrés Bello, y continuó su formación en España. “El villancico es el género que más he estudiado y, de hecho, le dediqué mi investigación doctoral”, comenta. “Es una música que tuvo y sigue teniendo una gran difusión e influencia en todo el continente americano desde su llegada del otro lado del Atlántico”.
“Cantaré sola dos piezas venezolanas, una pieza puertorriqueña y una española, las otras piezas cantaré como parte del ensamble”, dice la autora del libro “Panoramas sonoros, música y cultura colonial latinoamericana” (ediciones Aguamiel).

Luciana Kube, desde hace más de dos décadas, ha llevado la tradición musical de su país fuera de Venezuela. Fotografía: Alexa Kuve (cortesía de Arca Images).
“Me resulta muy emotivo interpretar ‘La vida canta en Navidad’, del compositor venezolano Henry Martínez, quien nos dejó hace pocos días. Se trata de un artista muy especial a quien pude tratar personalmente, y hacer esta canción es para mí un humilde pero significativo homenaje por el enorme legado que nos regaló”.
“Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?” se realiza todos los años bajo la producción de la actriz y directora venezolana Alexa Kuve para ARCA Images y el Auditorio del Condado de Miami-Dade, en colaboración con Roxy Theater Group.
“La idea del evento nació de una pregunta muy simple: ¿cómo suena la Navidad cuando la vivimos bajo el sol del Caribe?”, dice la actriz. “Surge también de una colaboración con Carlos Silva, mi primo, director musical de ARCA, con quien, desde hace siete años, establecimos la tradición de cerrar el año en ARCA Images con un concierto navideño”.

Alexa Kuve recibió el Premio Ruth Foreman 2025 en reconocimiento a sus contribuciones al teatro hispano y al desarrollo cultural del sur de Florida. Fotografía: Omar Amador (cortesía de Arca Images).
“Es un viaje hacia nuestra música y nuestras tradiciones”, agrega la artista. “Un programa que cruza España y Latinoamérica, del villancico a la gaita y ritmos afrocaribeños, con arreglos frescos, interpretaciones virtuosas y una puesta escénica luminosa. Es un concierto para emocionarnos, tararear y reconocernos”.
Recientemente, Alexa Kuve recibió el Premio Ruth Foreman 2025 en reconocimiento a sus contribuciones al teatro hispano y al desarrollo cultural del sur de Florida.
“La intención siempre fue traer a Miami, nuestro hogar, un pedacito de nuestros países y de nuestras tradiciones, entrelazado con el cariño por la ciudad cálida y abierta que nos recibió y de la que ya somos parte”, asegura. “En diálogo con la tradición norteamericana, incluimos un clásico como ‘White Christmas’, pero el énfasis está en un repertorio que despierta recuerdos de nuestras distintas raíces. En suma, un concierto que suena a Caribe, a casa y a familia”.

Los artistas participantes celebran el éxito del evento de 2024. Fotografía: Alexa Kuve (cortesía de Arca Images).
La palabra familia tiene un peso importante al hablar de las fiestas. En el caso de “Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?” cobran un sentido sumamente especial.
“Este, literalmente, es un concierto de familia”, confiesa Kuve. “Canta también mi prima Luciana, participa su hija Miranda y los músicos llevan años colaborando con nosotros, así que ya son familia. Además, contamos con la participación extraordinaria de nuestro querido Raúl González; a estas alturas, el concierto navideño de ARCA no podría existir sin él”.
QUÉ: “Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?”, un concierto de los villancicos más queridos de España y Latinoamérica.
DÓNDE: Westchester Cultural Arts Center (7930 SW 40th St, Miami).
CUÁNDO: 7 de diciembre (domingo) a las 4:00 pm.
PRECIO: $18 (niños, estudiantes con identificación y mayores de 65 años) y $22 (adultos). Boletos disponibles en www.arcaimages.org
PARA MÁS INFORMACIÓN: visite https://arcaimages.org
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com