Artículos En Español

Presencia del séptimo arte en Miami durante la temporada 2025-2026

Written By Alejandro Rios
August 28, 2025 at 1:11 PM

“Radical”, estreno con el actor Eugenio Derbez. Fotografía: Coral Gables Cinema (cortesía).

La temporada cinematográfica 2025-2026 de la ciudad promete colocarnos otra vez en el cruce cultural y la energía creativa que nos caracteriza. Miami se desborda en eventos de las artes y la literatura que educan, entretienen y terminan siendo un referente internacional distinguido.

Hay propuestas como el Festival de Cine de Miami, el Festival de Cine Judío y el Festival de Cortometrajes, que por su longevidad y perseverancia ya son puntos de confluencia para el gremio de los artistas y profesionales que nos deleitan con películas de fijeza estética y apasionadas historias.

William Vela, director y fundador del Festival de Cortometrajes de Miami, creado hace 24 años, reflexiona de tal modo sobre la importancia del encuentro, al mismo tiempo que expande su opinión sobre la presencia del buen cine en la ciudad: “Ha logrado consolidarse como una tribuna vibrante para el género, conectando a cineastas emergentes con un público cada vez más abierto a nuevas formas de expresión. Culturalmente, ha sido un puente: entre lo local y lo internacional, entre lo innovador y lo establecido, entre la expresión artística y la reflexión social”.

Exhibición al aire libre del Miami Short Film Festival. Fotografía: Miami Short Film Festival (cortesía).

Los espacios entre la celebración de eventos cinematográficos de gran envergadura local e internacional son cubiertos por salas de arte como Coral Gables Art Cinema y O Cinema South Beach, con carteleras que presentan durante todo el año la filmografía avalada en Cannes, Venecia, Berlín, Toronto y otros festivales que marcan las pautas y las temporadas de premios a nivel mundial.

Michelle Humphreys, Directora de Comunicaciones y Relaciones con la Comunidad del Coral Gables Arts Cinema resume la importancia de este tipo de salas:

“Es un punto de encuentro donde personas de todos los ámbitos se reúnen para experimentar el lenguaje universal del cine. En esencia, la misión del cine es inspirar, involucrar y enriquecer a la comunidad. Lo logra presentando películas de arte internacionales, clásicos y títulos de culto”.

También figuran convocatorias cinematográficas más recientes como el festival Third Horizon, fundado en 2016, sobre temas caribeños y su influyente diáspora. 

Jonathan Ali, programador principal del evento, apunta: “Somos del Caribe, aunque no necesariamente estemos en él. De ese modo, podemos tener un enfoque panafricano y realmente hablarle a toda la región. Nuestra ubicación también nos posiciona, en términos transnacionales, en lo que respecta a los invitados que recibimos. Cineastas y artistas no solo del Caribe, sino de sus múltiples diásporas en América del Norte y Europa, así como realizadores de América Latina”.

Carlos Oliva y Los Sobrinos del Juez durante el estreno del documental “El sonido de Miami”. Fotografia: Miami Film Festival (cortesía).

El evento cinematográfico más relevante de la ciudad es el Festival de Cine de Miami, bajo los auspicios del Miami-Dade College, con 42 años de ininterrumpida celebración y un impecable programa integrado por cientos de presentaciones en todos los géneros del séptimo arte y en sedes que abarcan buena parte de la geografía citadina.

La misma organización celebra el Festival GEMS, un evento en la categoría boutique con los filmes que hicieron historia durante el año en el circuito de festivales de cine calificados como “A”.

El Festival de Cine de Miami también presenta películas notables en el Koubek Center que generalmente no suelen figurar en los circuitos comerciales, así como la Serie de Cine Cubano que se ocupa del tema desde novedades hasta clásicos contemporáneos.

James Wooley, director del Festival de Cine de Miami, opina sobre la importancia educativa y cultural de estos encuentros: “Los festivales de cine ofrecen oportunidades para ver el mundo en el que vivimos desde la perspectiva de otras personas. Aprendemos e interactuamos con distintas culturas y puntos de vista. 

“El cine —concluye— es un medio maravilloso para la comprensión y la educación, porque aprendemos, pero lo hacemos a través de nuestras conexiones emocionales con los personajes. Recomendamos los festivales de cine como una excelente manera de aprender sobre la vida”.

El director Jonathan Jakubowicz en el Festival de Cine Judío de Miami 2025. Fotografía:  Ray Rivero (cortesía del Miami Jewish Film Festival).

El Festival de Cine Judío de Miami se fundó hace 28 años y está considerado uno de los más importantes en el mundo sobre la cultura hebrea. Igor Shteyrenberg, fundador y director del evento, explica en que consiste su relevancia: “En un tiempo en que el antisemitismo, la desinformación y la propaganda trascienden a ritmos alarmantes, amenazando con estigmatizar pueblos enteros y borrar una comprensión matizada, nuestra apuesta por mostrar la experiencia vivida a través del arte se mantiene firme”.

Una de las más significativas industrias cinematográficas de nuestro continente también cuenta con su nicho en la ciudad mediante The Infinnito Brazilian Film Festival que celebra sus 29 años de fundado.

El Festival de Cine Iberoamericano de Miami va por su séptima edición. El encuentro ha ido extendiendo sus días de programación y hace un repaso exhaustivo de películas de habla española y portuguesa. 

Directores de Miami comparecen ante el público en el Miami Short Film Festival. Fotografía: Miami Short Film Festival (cortesía).

Otros encuentros que se abren paso exitoso entre los amantes del cine en el sur de la Florida son: el OutShine LGBTQ+ Film Festival Miami-Ft. Lauderdale y el NVISION Latino Film & Music Festival, que debuta en nuestra ciudad luego de exitosas presentaciones en Nueva York y Palm Springs.

Para estar atento a los eventos y programación de las instituciones que ofrecen lo mejor del séptimo arte en nuestra ciudad es recomendable consultar sus sitios web, cercano a las fechas de sus respectivas celebraciones para información sobre entradas, sedes y horarios:

Festival de Cine de Miami, del 9 al 19, 2026
GEMS Film Festival, de octubre 29 a noviembre 5, 2025
Cuban Cinema Series, a partir del 5 de diciembre, 2025 hasta junio, 2026

Miami Jewish Film Festival, del 15 al 29 de enero, 2026

Miami Short Film Festival, de noviembre 13 al 16, 2025

Infinnito Brazilian Film Festival, del 3 al 7 de septiembre, 2025

OutShine LGBTQ+ Film Festival Miami-Ft. Lauderdale, del 16 al 26 de octubre, 2026

Festival de Cine Iberoamericano de Miami, del 17 al 23 de noviembre, 2025

NVISION Latino Film & Music Festival, días 5 y 6 de septiembre, 2025

Third Horizon Film Festival, segunda quincena del mes de mayo, 2026

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando  www.artburstmiami.com

 

latest posts

Miami City Ballet y el entusiasmo contagioso de Justin ...

Written By Orlando Taquechel,

“Peck: Miami in Motion” es una refrescante oferta de entretenimiento. 

Concierto homenaje a Miles Davis inicia temporada 2025-...

Written By Jesús Vega,

En el umbral de su centenario, el legado musical de Miles Davis está más vivo que nunca.

Aluna Art Foundation: la fuerza del principio fundacion...

Written By Marivi Veliz,

Un proyecto de curaduría y gestión cultural que se propone fomentar la participación y el sentido de pertenencia a esta ciudad mediante el arte.