Artículos En Español

Concierto homenaje a Miles Davis inicia temporada 2025-2026 de Jazz Roots 

Written By Jesús Vega
October 28, 2025 at 12:45 PM

El pianista Shelly Berg, decano de la Facultad Frost de Música, asesor artístico de la serie Jazz Roots y participante en “Kind of Blue: Celebrating the Music of Miles Davis”, que tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en el Knight Concert Hall. Fotografía: Gabriela Gabrielaa (cortesía del Adrienne Arsht Center).

Uno de los programas más prestigiosos del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts es la Serie Jazz Roots at the Arsht, dedicada a rendir tributo a las leyendas del jazz y a presentar a los artistas que conforman la vanguardia del género.

Precisamente, la serie inicia su temporada 2025-2026 con “Kind of Blue: Celebrating the Music of Miles Davis”, un concierto en función única que se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Knight Concert Hall, con la participación de Ravi Coltrane, Ambrose Akinmusire, Veronica Swift y Shelly Berg con la Orquesta del Instituto Henry Mancini de la Facultad Frost de Música, conducida por su director residente, Scott Flavin.

Miles Dewey Davis III (26 de mayo de 1926 – 28 de septiembre de 1991), es uno de los paradigmas del jazz y su evolución en la historia, y este evento de la serie Jazz Roots at the Arsht celebra el centenario de este artista mítico que nos dejó un legado indeleble y un patrimonio musical que desafía al tiempo y que sigue vivo y vigente. 

Jazz Roots celebrando el legado de Sarah Vaughan en 2024. Fotografía: Daniel Azoulay (cortesía del Adrienne Arsht Center).

“Miles Davis fue uno de los dos o tres artistas más influyentes en la historia del jazz, y el único que inició cuatro estilos diferentes”, asegura Shelly Berg, pianista Steinway, arreglista, productor, decano de la Facultad Frost de Música, asesor artístico de Jazz Roots y participante activo del tributo a Davis, en una conversación con Artburst Miami. “Miles alentó a los miembros de sus grupos a explorar sin cesar, por lo que estos ocupan un lugar destacado entre los innovadores del jazz, como Herbie Hancock, Wayne Shorter, Chick Corea, Keith Jarrett y Marcus Miller, entre otros”.

La organización del repertorio para un concierto de esta envergadura es una tarea ardua que requiere dedicación y un amplio concepto de la selectividad, pues se trata de un artista cuya carrera abarcó varias décadas, con numerosos cambios revolucionarios de estilo musical y trabajos para diversos sellos discográficos. Vale decir que Miles Davis tiene en su haber, según un cálculo aproximado y cambiante, 60 álbumes de estudio, 39 en vivo, 46 recopilatorios, 27 “box sets”, 4 bandas sonoras, 57 sencillos y 3 de remezclas.

Ambrose Akinmusire, en la actualidad y a nivel mundial, “uno de los trompetistas de jazz más distintivos” según Shelly Berg. Fotografía: representación del artista (cortesía del Adrienne Arsht Center).

“La selección fue un reto y, debido a la gran cantidad de música a la que acceder para un tributo a Miles Davis”, explica Shelly Berg. “Presentaremos muchos de los momentos más destacados, como la música de ´Kind of Blue´, el álbum de jazz más vendido de todos los tiempos; también de la histórica colaboración ´Birth of the Cool´ con el arreglista Gil Evans; y además, de su trabajo con Coltrane, Cannonball Adderley, Herbie Hancock, la colaboración de jazz / rock con Marcus Miller y un par de piezas valiosas menos conocidas seleccionadas por el trompetista Ambrose Akinmusire”.

Ambrose Akinmusire, director del Instituto Herbie Hancock, se considera uno de los jazzistas más aclamados de su generación y se destaca en la encrucijada de diferentes formas y lenguajes musicales: del post-bop y el jazz de vanguardia a la música contemporánea de cámara, el hip hop y la estética de cantautor. 

Veronica Swift es “una cantante virtuosa y una de las mejores improvisadoras vocales del mundo”, afirma Shelly Berg. Fotografía: Amy Pasquantonino (cortesía del Adrienne Arsht Center).

El destacado músico es uno de los que tendrán la gran responsabilidad de interpretar la música de Miles Davis en el concierto, junto con Berg, el saxofonista Ravi Coltrane, hijo del inmortal John Coltrane (con quien revivirá la mágica combinación de Davis y Coltrane) y la vocalista Veronica Swift, graduada de la Facultad Frost. Además, las partes orquestales estarán a cargo de la Henry Mancini Institute Orchestra, dirigida por Scott Flavin, profesor de violín y de dirección orquestal residente de la Facultad Frost.

“Ambrose Akinmusire es uno de los trompetistas de jazz más distintivos del mundo actual. Encarna el espíritu de Miles Davis”, añade Berg. “Y hay otra feliz coincidencia: el año 2026 también conmemora el centenario del nacimiento de John Coltrane. Tener a su hijo Ravi en nuestro programa ‘Jazz Roots’ proporciona un vínculo directo con otro artista de gran impacto. Tengo que agregar que Veronica Swift es una cantante virtuosa y una de las mejores improvisadoras vocales del mundo.  Es electrizante, y estoy seguro de que dejará una profunda huella en el público que asistirá a este concierto de la serie Jazz Roots”.

Miles Davis. Fotografía: archivo (cortesía del Adrienne Arsht Center).

Sin dudas, “Kind of Blue: Celebrating the Music of Miles Davis” será un concierto único en su clase, y uno de los múltiples homenajes a una figura cimera del jazz universal a quien definen su constante búsqueda de la innovación, su rechazo a estancarse en un solo estilo, y sus reacciones, frases y respuestas realmente antológicas. Como la que trascendió de una cena realizada en la Casa Blanca en 1987, cuando una mujer le preguntó qué había hecho para merecer que lo invitaran, a lo que Miles Davis respondió: “He cambiado la música cinco o seis veces”.

Aunque puede haber etapas de su trayectoria creativa que nos gusten más o menos, lo cierto es que el legado musical de Miles Davis, en el umbral de su centenario, está más vivo que nunca. Así lo patentiza Shelly Berg. “La música de Miles trascendió tantos géneros y fronteras que tiene algo especial para cada amante del jazz”, dice. “Produjo varios de los álbumes más importantes de la historia del jazz y siguen siendo completamente relevantes en la actualidad”.

“Además, Miles tenía una estatura mítica, con un aura y una mística únicas. Recuerdo que en 1988 participé en el North Sea Jazz Festival. Un día había varios músicos reunidos en el vestíbulo del hotel. Entre ellos estaban Dizzy Gillespie, Carmen McCrae, Art Blakey, George Benson, Count Basie y otras luminarias del género. De repente, entró Miles Davis y todos se quedaron como congelados. Esa era la mística de Miles, que espero maraville a todos los asistentes con lo que será una velada única e inolvidable”, concluye.

QUÉ: “Kind of Blue: Celebrating the Music of Miles Davis”

DÓNDE: Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts (1300 Biscayne Blvd., Miami).

 CUÁNDO: viernes 7 de noviembre a las 8:00 p.m. 

ENTRADAS: $53 a $153 . Los boletos se pueden adquirir en https://www.arshtcenter.org , en la taquilla del teatro o llamando al (305) 949-6722.

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite https://www.arshtcenter.org

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

 

latest posts

Miami City Ballet y el entusiasmo contagioso de Justin ...

Written By Orlando Taquechel,

“Peck: Miami in Motion” es una refrescante oferta de entretenimiento. 

Aluna Art Foundation: la fuerza del principio fundacion...

Written By Marivi Veliz,

Un proyecto de curaduría y gestión cultural que se propone fomentar la participación y el sentido de pertenencia a esta ciudad mediante el arte.

‘Crónica de un Suceso’, una cita con Rafael Ramírez en ...

Written By Orlando Taquechel,

Una propuesta escénica que repasa y hace un paralelismo entre el baile actual y la herencia del bailaor Antonio Gades.