Artículos En Español

Gala del Cuban Classical Ballet of Miami con la suite de ‘Don Quijote’ en el Fillmore Miami Beach

Written By Orlando Taquechel
May 21, 2025 at 11:52 AM

Eleni Gialas y Yandy Alvarez en la escena de las dríadas de la “Don Quijote Suite” que el Cuban Classical Ballet of Miami presentará el sábado 31 de mayo en The Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theater. Fotografía: Simon Soong (cortesía del CCBM).

El Cuban Classical Ballet of Miami (CCBM), bajo la dirección artística de Eriberto Jiménez, presentará su esperada Gran Gala Anual, en The Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theater el sábado 31 de mayo.

El programa incluye varios momentos estelares de obras del repertorio del ballet clásico pero su máxima atracción promete ser, como siempre, la “Don Quijote Suite”, que CCBM estrenó en 2015.

“Una suite es un compendio de escenas o fragmentos destacados de un ballet largo, presentados en una forma más breve, pero que conservan la esencia, la narrativa y la brillantez de la obra original”, nos dice Jiménez. “Realizar una suite permite ofrecer las partes más emblemáticas y vistosas de un ballet completo en un formato más compacto, ideal para programas mixtos, funciones de gala o presentaciones especiales”.

 

Póster promocional (cortesía del CCBM).

“Una selección cuidadosa de las escenas más relevantes y visualmente atractivas”, explica, “facilita una programación más ágil y variada, y garantiza que la audiencia disfrute de momentos de alto impacto artístico en menor tiempo. Así, se logra una experiencia intensa y memorable, manteniendo siempre la calidad interpretativa y el espíritu de la obra original”.

“También”, admite, “hay un aspecto práctico importante: una producción completa de ballet conlleva altos costos de escenografía, vestuario, iluminación, personal, lo cual muchas veces no es viable en todas las temporadas. La suite permite presentar lo mejor de estas grandes obras con una producción más accesible”.

CCBM cuenta con seis suites de ballets clásicos en su repertorio: “Sleeping Beauty”, “Giselle”, “La Bayadera”, “Le Corsaire”, “Nutcracker” y por supuesto, “Don Quijote”.

Sobre el éxito de esta última, Jiménez comenta que aunque CCBM procura alternar sus distintas suites a lo largo de cada temporada, “Don Quijote” es, sin duda, una de las más solicitadas y aclamadas por el público. “Su energía vibrante, colorido escénico, exigente virtuosismo técnico y espíritu festivo la han convertido en una de las favoritas entre los seguidores del ballet clásico”.

La primera bailarina cubana Marize Fumero, figura principal del Milwaukee Ballet, regresa a Miami para protagonizar “Don Quijote Suite”. Fotografía: Timothy O’Donnell (cortesía del CCBM).

Según Jiménez, la “Don Quijote Suite” de CCBM incluye “una selección del Primer Acto, considerado el más enérgico musicalmente, donde se desarrolla la historia de amor entre Kitri y Basilio, acompañada por la participación de los toreros, Mercedes y los animados bailes de carácter del cuerpo de baile. Luego, incluimos una breve pero encantadora escena del Reino de las Dríadas, y finalizamos con el gran pas de deux de la boda, una de las piezas más virtuosas y celebradas del repertorio clásico, que cierra la función con brillantez técnica y fuerza escénica”.

Sin olvidar que también intervienen Don Quijote y Sancho Panza, “a través de apariciones simbólicas que refuerzan la conexión entre la danza y la narrativa cervantina, añadiendo un toque teatral que enriquece la experiencia del público. La suite comienza con una breve obertura en la que Don Quijote sueña con su amada Dulcinea y parte en busca de aventuras. Lo vemos enfrentarse a los molinos de viento, así como a sus propios fantasmas. En su sueño, se ve rejuvenecido, bailando con Dulcinea y rodeado de doncellas”.

El bailarín y maestro Jesús Sanfiel como Don Quijote. Fotografía: Simon Soong (cortesía del CCBM).

En esta oportunidad, la suite será protagonizada por la primera bailarina cubana Marize Fumero, quien es figura principal del Milwaukee Ballet, acompañada por Andrew Vecseri, bailarín principal de Kansas City Ballet, junto a solistas y el cuerpo de baile del Cuban Classical Ballet of Miami.

Además de “Don Quijote Suite”, el programa de la gala incluye el “Esmeralda Pas de Six”, el “Odalisques Pas de Trois” del ballet “Le Corsaire” y “Narcizo”, una obra original de Jiménez inspirada en el mito griego de Narciso, un joven enamorado de su propia imagen reflejada en un estanque de agua.

La bailarina colombiana Nicole Duque, aquí durante su participación en el International Ballet Festival of Miami de 2022, regresa a Miami para centralizar “Esmeralda Pas de Six” junto al bailarín cubano Liván González. Fotografía: Simon Soong (cortesía del CCBM).

“Esmeralda Pas de Six”, como su nombre lo indica, es una coreografía para seis intérpretes tomada del ballet “La Esmeralda”, inspirado por la novela gótica “Nuestra Señora de París” de Victor Hugo, que narra la historia del jorobado Quasimodo, la gitana Esmeralda y el Capitán Febo en el París del siglo XV.

El ballet original (con música de Cesare Pugni y coreografía de Jules Perrot) consta de tres actos y dura un poco más de 2 horas. Muy pocas compañías presentan el ballet completo pero su famoso pas de deux y este pas de six son interpretados con frecuencia en programas de concierto.

Probablemente usted ha escuchado alguna vez que el archiconocido pas de deux “Diana y Acteón” pertenece también a “Ermeralda”, pero eso es solo una verdad a medias. Es cierto que Agrippina Vaganova lo dio a conocer con su versión de 1935 para el ballet Kirov pero, en realidad, es la adaptación de un divertimento creado mucho antes por Marius Petipa para otro ballet.

Masiel Alonso, Mayrel Martínez y Gretel Batista en el “Odalisques Pas de Trois” de “Le Corsaire”. Fotografía: Simon Soong (cortesía del CCBM).

Por su parte, “Odalisques Pas de Trois” presenta un trío de bailarinas del harén que Jiménez califica como “una coreografía delicada y detallada que resalta la precisión, el encanto y la belleza clásica en su máxima expresión”.

Hemos seleccionado estas tres piezas”, puntualiza el director artístico de CCBM, “para destacar la versatilidad del elenco y ofrecer al público una muestra de estilos variados dentro del repertorio clásico y neoclásico”.

“Esmeralda Pas de Six”,  estará centralizado por dos jóvenes talentos que vienen a Miami solo para bailar en esta función: la bailarina colombiana Nicole Duque y el bailarín cubano Liván González. “Odalisques Pas de Trois” contará con Natalie Alvarez, Eleni Gialas y Mayrel Martínez y “Narcizo” con Ariel Morilla.  Martínez y Morilla son miembros de Dimensions Dance Theatre of Florida.

Ariel Morilla en “Narcizo”, coreografía de Eriberto Jiménez. Fotografía: Simon Soong (cortesía del CCBM).

“Este programa ha sido cuidadosamente preparado para ofrecer una experiencia inolvidable, ideal para compartir en el Mes de las Madres, honrando a esas mujeres que nos inspiran con su fuerza y dedicación”, concluye Jiménez. “Los esperamos en el Jackie Gleason Theater para vivir una velada mágica, donde celebraremos la belleza del ballet con la excelencia técnica y la pasión que caracteriza a la escuela cubana”.

QUÉ: Gala del Cuban Classical Ballet of Miami con “Don Quijote Suite”

CUÁNDO: 31 de mayo (sábado) a las 8 de la noche.

DÓNDE: The Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theater (1700 Washington Ave, Miami Beach).

PRECIO: $63.50 – $86 en www.cubanclassicalballetofmiami.org

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite www.cubanclassicalballetofmiami.org o llame a la taquilla del teatro (305) 547-5414

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando  www.artburstmiami.com

 

latest posts

‘Una blanca Navidad… ¿en el Caribe?’: un evento m...

Written By Hernan Vera Alvarez,

Un concierto con los villancicos más queridos de España y Latinoamérica. 

‘La Cuba mía’ se presentará una sola noche en el Koubek...

Written By Alejandro Rios,

El documental se centra en un concierto realizado en abril de 2001. 

‘Las sillas’ de Ionesco y el exitoso estreno del nuevo ...

Written By Jose Antonio Evora,

Gerardo Riverón y Marilyn Romero inyectan a sus personajes una gravedad casi esperpéntica que resalta los momentos cómicos.