Artículos En Español

STYX The Company y su llamado a ‘vivir en Technicolor’

Written By Orlando Taquechel
June 27, 2025 at 11:37 AM

Brianna Campbell (en el centro) y los bailarines de STYX The Company en “See the Light”, coreografía de Brianna Campbell y Mika Santo. Fotografía: Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Las funciones de STYX The Company son siempre un festejo, y las dos funciones que ofreció recientemente la agrupación que fundaron y dirigen Brianna Campbell y Mika Santo en el Aventura Arts & Cultural Center, no fueron la excepción.

La propuesta anterior de Brianna y Mika, que ellas llamaron “Not a Ballet” (en español, “No es un Ballet”) y presentaron a inicios del año en el Teatro Seminole de Homestead, fue una sorpresa, un trabajo absolutamente logrado y un hito, que tuvo como consecuencia la formulación en la mente de los presentes de una pregunta apasionante, ¿qué van a hacer después de esto?

La respuesta de STYX The Company ha sido poner en escena un espectáculo titulado “1st, A Technicolor Mind Museum” (“1ro., Un Museo en la Mente en Technicolor”) que muestra al grupo en circunstancias muy diferentes.  Como queriendo decir, “nosotros también hacemos esto”.

“1st”, coreografía de Brianna Campbell y Mika Santo.  Fotografía: Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

El “museo en la mente” de Brianna Campbell y Mika Santo se materializa como un trepidante espectáculo concierto a todo color (su manejo alucinante de las luces bien merece un ensayo aparte) organizado en dos actos y con una duración de un poco más de una hora.

“1st, A Technicolor Mind Museum” es un show donde ocurren muchas cosas al mismo tiempo, con un programa integrado por 16 coreografías abiertamente seductoras, que son interpretadas con absoluto desparpajo por los 10 miembros de STYX The Company, sus 4 aprendices y los tres artistas invitados.

Los extraordinarios Zeku, Blaze y Josh “Kid Buu” -los tres artistas invitados- son representantes del proyecto llamado BreakinMIA, reconocido como “el centro cultural y educativo del breakdance en Miami” y sus apariciones son ovacionadas con enorme entusiasmo.

“The Dress Code”, coreografía de Mika Santo. Fotografía: Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Además de las obras de Briana y Mika (once en total, creadas de manera individual o en conjunto), se incluyen en el programa coreografías con las firmas de Blaze, BreakinMIA, Jade Mesa, Safiye Gonzalvo, Zehu y Valentina Carvallo.

El primer acto comienza con “1st”, una obra de grupo de Brianna y Mika, inspirada en “Purse First”, un video de danza dirigido y coreografiado en 2022 por Brianna y Marisa Fernández. La música es de Bob the Drag Queen.

“1st” (la coreografía) es un inicio excelente para el “museo de la mente” y su mezcla de diferentes estilos de baile con elementos performativos drag es una declaración de principios para todo el programa.

Otras 7 obras breves se presentan antes del intermedio. Dos que son identificadas por el nombre del autor de la coreografía (“Blaze” y “BreakinMIA”) y dos de Brianna y Mika (“The Function” y “See the Light”). De Mika en solitario, disfrutamos de “The After Party” y “The Dress Code”. Esta última es en realidad una reposición, porque antes formó parte de “Not a Ballet”.

De izquierda a derecha: Meagan Chistiansen, Jade Mesa, Jania Peralta, Nikol Cepeda y Abigail Mas, en “Mind Museum”, coreografía de Jade Mesa y Safiye Gonzalvo. Fotografía: Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

A continuación, es el turno de “Mind Museum” de Jade Mesa y Safiye Gonzalvo, que utiliza la canción “le merveilleux résumé” de by.ALEXANDER y  el primer acto termina con el “See The Light” antes mencionado, una estupenda obra de grupo que se mueve al ritmo del “Time for Us” by Nicolas Jaar y muestra a Brianna y Mika en control absoluto del oficio que las caracteriza y de las referencias estilísticas que ponen en juego.

Cuando los espectadores regresan a la sala para ver el segundo acto, son recibidos por una enigmática figura femenina con un sombrero enorme, que no es otra que la propia Brianna Campbell haciéndose pasar por Lady Gaga y utilizando la voz de la intérprete de “Just Dance” y “Born This Way” para anunciar, “La categoría es: bailar o morir”.

Inmediatamente después, abandona el escenario y comienza el archiconocido “Abracadabra”, que bailan Sabrina Amorim, Meagan Christiansen, Rachel Abelenda, Valentina Carvallo & Jania Peralta. La coreografía es de Mika.

“La estrategia es: bailar o morir” dice Brianna Campbell, haciéndose pasar por Lady Gaga, al presentar el segundo acto del programa. Fotografía: Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Así entramos de lleno en el mundo de las competencias de baile – un poco, a la manera de la exitosa serie de TV “Pose” – con un solo de Zeku  y una obra de grupo titulada “The Ball”, que termina con Cenicienta huyendo del baile.  La música es el “Rasputin” de Majestic & Boney M.

Al llegar a este punto ya sabemos que hay que prestarle especial atención a la música utilizada, porque al presentar canciones populares archiconocidas dentro de una nueva narrativa, “1st, A Technicolor Mind Museum”, funciona igualmente como un musical vitrola (lo que Broadway se conoce como un jukebox musical).

“Tech Wind Up” es un perspicaz dueto de Brianna sobre la autoexpresión, que parece ilustrar el “Wind It Up” de Gwen Stefani, bailado con autoridad por Abigail Mas y Grace Andersen.

De izquierda a derecha: Sabrina Amorim, Jania Peralta, Rachel Abelenda, Meagan Christiansen y Valentina Carvallo en “Abracadabra”, coreografía de Mika Santo. Fotografía:  Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Un desfile de “beautiful ladies” al estilo de las elaboradas “Ziegfield Follies” -inspiradas a su vez en las “Follies Bergère” de París- le da entrada al temperamental “Walk 4 The Runway”, también de Brianna, en el que participa toda la compañía.

Antes de llegar a la pieza final del programa, se apoderan del escenario el “Club Study Pt. III” de Brianna y Mika, con música del “Mi Mujer” de Nicolas Jaar (que sospechamos es un artista favorito de ambas) y el solo “Disco Detour” de la encantadora Valentina Carvallo, que también lo interpreta, entregada de lleno el “Funkytown” by Lipps Inc.

Al frente, de izquierda a derecha: Grace Andersen, Valentina Carvallo, Brianna Campbell, Joaquín Espinosa, Meagan Christiansen y Abigail Mas en “The Ball”, coreografía de Brianna Campbell y Mika Santo. Fotografía:  Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Hasta que regresa a escena el carismático Joaquín Espinosa, el único hombre integrante de STYX The Company y una presencia intrigante e hipnótica que nunca pasa desapercibida, para dar paso al festejo que a todas luces se avecina.

El programa cierra con “Final Kiki” -no podía terminar de otra manera- de Brianna y Mika, donde nuevamente interviene toda la compañía.

Aunque no hace acto de presencia la emblemática canción de Scissor Sisters, no hay duda alguna que la expresión “Let’s have a Kiki” (“Tengamos un Kiki”) está en la mente de todos los presentes cuando escuchamos las cinco canciones de RuPaul que establecen el previsible, pero bienvenido, estado de ánimo: “Supermodel (You Better Work)”, “Sissy That Walk”, “Cover Girl”, “Call Me Mother” y “Dem Beats”, con Todrick Hall.

Abigail Mas y Grace Andersen en “Tech Wind Up”, coreografía de Brianna Campbell. Fotografía:  Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company). Fotografía:  Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

“Kiki” es un término con raíces en la cultura del baile de salón y la comunidad drag, que identifica a un evento social donde los amigos se reúnen para pasar un rato relajado y agradable. Algo que STYX The Company consigue con creces.

Pero no hay que caer en el error de pensar que la inclusión en el título de la marca que identifica a un viejo proceso de producción de películas en color se limita a la iluminación del espectáculo.

Hoy en día, el término Technicolor se ha incorporado al hablar cotidiano y la expresión “vivir en Technicolor” califica nuestra disposición a disfrutar de todo lo que nos ofrece la vida, así como nuestra valentía a la hora de decir lo que queremos decir, sin pedir disculpas.

Toda la compañía en “Final Kiki”, coreografía de Brianna Campbell y Mika Santo. Fotografía:  Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Definitivamente, Briana y Mika conocen el disfrute inherente a las dos acepciones y eso hace de “1st, A Technicolor Mind Museum”un llamado a ‘vivir en Tecnicolor’ imposible de ignorar.

Inevitablemente, salimos del teatro acompañados por lo que ya parece ser una pregunta obligada al hablar de una función de STYX The Company, ¿qué van a hacer después de esto?

 

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando  www.artburstmiami.com

 

latest posts

Miami City Ballet y el entusiasmo contagioso de Justin ...

Written By Orlando Taquechel,

“Peck: Miami in Motion” es una refrescante oferta de entretenimiento. 

Concierto homenaje a Miles Davis inicia temporada 2025-...

Written By Jesús Vega,

En el umbral de su centenario, el legado musical de Miles Davis está más vivo que nunca.

Aluna Art Foundation: la fuerza del principio fundacion...

Written By Marivi Veliz,

Un proyecto de curaduría y gestión cultural que se propone fomentar la participación y el sentido de pertenencia a esta ciudad mediante el arte.