Artículos En Español

Regresa el Ibero-American Film Festival Miami del 17 al 23 de noviembre en el Koubek Center

Written By Jesús Vega
November 2, 2025 at 12:38 PM

Mila Jaimes en “Cuatro Estrellas”, de Pablo Stigliani (Argentina, 2025). Fotografía: cortesía de IAFFM.

El Festival de Cine Iberoamericano Miami (IAFFM por sus siglas en inglés), una de las plataformas de mayor relieve para la promoción del cine iberoamericano en el sur de la Florida, vuelve en su séptima edición, del 17 al 23 de noviembre, en el Koubek Center del Miami Dade College, con una programación especial integrada por más de veinte filmes de catorce países, donde se combinan cine, arte, innovación y reflexión social.

Ibero-American Film Festival Miami es una plataforma de exhibición, formación y encuentro que celebra el talento cinematográfico de Iberoamérica, fortaleciendo los lazos culturales entre los países de la región y la comunidad hispana en los Estados Unidos. Organizado por la Ibero-American Film, Arts & Festival Foundation, impulsa un cine con propósito: diverso, socialmente consciente y profundamente humano.

Cartel oficial del IAFFM 2025. Fotografía: cortesía de IAFFM.

El Festival fue creado en 2016 como el Indie Pasión Festival. Tres años después, aquel evento de función única se convirtió en varios días de proyecciones, foros, eventos especiales y encuentros de contactos profesionales. Luego de la interrupción obligada por la pandemia, resurgió en 2023 como un programa híbrido completo, en el que los cineastas iberoamericanos y locales presentan su trabajo, se dan a conocer al público y establecen conexiones.

“Esta séptima edición representa una celebración de la continuidad y la resiliencia”, afirma Fernando Arciniega, fundador y director del Festival, en una conversación con Artburst Miami. “Después de años de retos, el regreso al Koubek Center, nuestro hogar natural desde los inicios, tiene un profundo valor simbólico. Es el lugar donde el Festival encontró su voz y su comunidad. Volver allí significa reencontrarnos con nuestra esencia: un punto de encuentro entre el cine, el arte y la diversidad iberoamericana en el corazón de Miami”.

Delfina Chávez en “Máxima”. Fotografía: Mark de Blok (cortesía de IAFFM).

La séptima edición contará con las secciones tradicionales en las que competirán filmes iberoamericanos: 

“Visiones Contemporáneas”, el concurso de largometrajes, caracterizado por una visión amplia y diversa de la narrativa cinematográfica, con 4 películas: “Aún es de noche en Caracas” de México; “Después del final” y “Cuatro estrellas” (con el Festival Outshine, para la comunidad LGBTQ+), ambas de Argentina; y “La lengua desnuda”, coproducción de Bolivia, Chile, Colombia y Estados Unidos.

Por su parte, en “Panorama Latino”, concurso paralelo que abarca los filmes de producción latinoamericana presentados por primera vez en los Estados Unidos, competirán “Silencio en los Palafitos” de Colombia; “Día Ocho” de República Dominicana; “De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV”, “The Gringa & The Musician” y “Nanito”, de Perú; y “Me dicen el Panzer” de Panamá.

Escena de “Me llaman el Panzer”. Fotografía: cortesía de IAFFM.

Asimismo, la competencia de cortometrajes presentará doce obras que exploran temáticas sociales, de identidad y experimentales, procedentes de Estados Unidos, Colombia, España, Francia, Brasil, Puerto Rico, Argentina, México y Venezuela.

Pero este importante evento cinematográfico iberoamericano también cuenta con actividades colaterales y otras sorpresas, como explica Fernando Arciniega. “Este año, introducimos dos grandes novedades”. 

La primera novedad es la sección ‘From Frame to Prompt’, “donde exploramos el papel de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica”, puntualiza Arciniega.

Natalia Reyes en “Aún es de noche en Caracas”. Fotografía: cortesía de IAFFM.

Este oportuno programa, el sábado 22 de noviembre, explorará las nuevas fronteras creativas entre el cine, la tecnología y la ética, con tres charlas magistrales protagonizadas por expertos que ahondarán en cómo la IA redefine los procesos creativos de la industria audiovisual; la integración práctica de la IA en la producción cinematográfica y la creación de contenidos; y el futuro del arte y la autoría en un debate sobre los riesgos éticos, jurídicos y artísticos de la creación asistida por IA.

Como parte del programa, FilmPro presentará el cortometraje “Penélope”, una obra realizada íntegramente con inteligencia artificial, que demuestra las posibilidades narrativas y estéticas que emergen del diálogo entre el ser humano y la tecnología.

Y hay más sorpresas en la séptima edición del IAFFM. 

“La segunda novedad consiste en la ‘Noche de la Diversidad’, el martes 18 en el Koubek Center, con cortos accesibles y una charla sobre la inclusión de personas con discapacidades en el cine, en colaboración con el Miami Film Festival”, añade Arciniega. “Ambas propuestas reflejan nuestro compromiso con un festival que evoluciona junto a su público y a los tiempos que vivimos”.

Cartel de “Homo Argentum”. Fotografía: cortesía de IAFFM.

Como es característico de los festivales cinematográficos, el evento contará con la noche inaugural y la de premiación, ambas con películas destacadas que representan el espíritu del cine iberoamericano, como apertura y cierre de una edición que celebra el cine y la unidad de un arte que trasciende fronteras.

“El Festival se inaugurará con la serie ‘Máxima’, una producción que narra la fascinante vida de la reina Máxima de Holanda, de origen argentino, y su camino hacia la monarquía. Es una historia de empoderamiento y cultura que conectará con nuestra audiencia”, destaca Arciniega. “La clausura estará a cargo de ‘Homo Argentum’, la nueva película de Guillermo Francella, un éxito rotundo en Argentina que combina humor y sensibilidad”.

“Entre estas dos grandes producciones, el Festival ofrecerá la Noche Peruana con ‘The Gringa & The Musician’ y ‘Nanito’. Además, presentaremos la Noche Panameña con ‘Me dicen el Panzer’, acompañadas de música, gastronomía y bebidas típicas. Cada noche del Festival será una experiencia que celebra nuestras culturas, talentos y formas de contar historias”, concluye el fundador y director del Festival.

QUÉ:            Ibero-American Film Festival Miami 2025

DÓNDE:       Koubek Center del Miami-Dade College (2705 SW 3rd Street, Miami)

CUÁNDO:    del lunes 17 al domingo 23 de noviembre 

ENTRADAS: $16 a $50 (según la película; ver programación). Los boletos para las funciones y actividades colaterales ya están a la venta en la página oficial del IAFFM:  https://iaffm25.eventive.org/schedule.

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite www.iaffm.com

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Una Kassandra inolvidable en inglés chapurreado

Written By Maité Hernández-Lorenzo,

La actuación de Ysmercy Salomón es todo un hito.

Miami City Ballet y el entusiasmo contagioso de Justin ...

Written By Orlando Taquechel,

“Peck: Miami in Motion” es una refrescante oferta de entretenimiento. 

Concierto homenaje a Miles Davis inicia temporada 2025-...

Written By Jesús Vega,

En el umbral de su centenario, el legado musical de Miles Davis está más vivo que nunca.