Artículos En Español

La danza en Miami durante 2024: un recuento de los logros 

Written By Orlando Taquechel
December 23, 2024 at 3:34 PM

Los bailarines principales de Miami City Ballet (MCB), Dawn Atkins (como Odette) y Stanislav Olshanskyi (como Príncipe Sigfrido), en “El Lago de los Cisnes” de Alexei Ratmansky, la noche del jueves 18 de abril en el Arsht Center de Miami. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de MCB).

Reseñar lo mejor de un año que termina es revisitar la historia como un ejercicio nostálgico de agradecimiento y reflexionar sobre los logros, ignorando las ocasionales experiencias insultantes donde a todas luces “el emperador va desnudo”, como diría el niño del cuento de Hans Christian Andersen.

(De izquierda a derecha) Alihaydée Carreño (como Berthe, la madre de Giselle), Israel Kaique da Silva (Hilarión), Gretel Batista (Giselle) y el cuerpo de baile, en la función de “Giselle” presentada por Cuban Classical Ballet de Miami (CCBM) el sábado 10 de febrero en el Miami-Dade County Auditorium. Fotografía: Simon Soong (cortesía de CCBM).

Así las cosas, al finalizar 2024 hay que festejar que Brigid Baker siga reinando de manera absoluta como la máxima representante de la danza “de autor” que se hace en Miami (este año, con su sublime “Cloud10” que presentó en el Miami-Dade County Auditorium en marzo) y que Siudy Garrido (que en junio regresó a la Ziff Opera House del Arsht Center con un “Amor Brujo” cercano a la perfección) sea la artista de danza con el mayor poder de convocatoria en Miami con su flamenco espectacular. Por razones obvias, ambas están por encima de cualquier selección anual.

Por su parte, FUNDArte es reconocido como el curador de la mejor danza “de cámara” que llega a Miami, el Arsht Center ha consolidado su oferta dancística y Miami City Ballet (MCB) es un exitoso paradigma, gracias a la invaluable dirección artística de Lourdes López.

Sonia Franco y Alejandro Peralta en “Ser.Rana”, que se presentó en el Aventura Arts & Cultural Center el 2 y 3 de noviembre, como parte de la serie FL. Flamencos de FUNdarte.  Fotografía: SOUNDGLARE (cortesía de Spain Flamenco Arts).

El cierre temporal por remodelación del Miami-Dade County Auditorium ha provocado que los artistas que habitualmente se presentaban en su sala principal o en el On.Stage Black Box salgan a buscar una sede sustituta, con resultados mixtos, en  lugares como el Aventura Arts and Cultural Center, el Sandrell Rivers Theater y el Moss Center de Cutler Ridge.

Emily Caravella (izquierda), Mika Santo (Centro) y Alexa Flores (derecha) en “The Teller”, de Brianna Campbell, que se presentó el 30 de junio en el Aventura Arts & Cultural Center.  Fotografía: Juan E. Cabrera (cortesía de STYX The Company).

Los eventos anuales continuaron acumulando ediciones exitosas durante 2024: “ScreenDance: Miami” y “Miami International Ballet Competition” (MIBC), en enero; “Forward Motion Dance Festival”, en marzo; Miami Dances”, en mayo, y el afamado International Ballet Festival of Miami” (IBFM) en julio y agosto. También en agosto se celebraron el “Festival ILE-IFE de Danza Afrocubana” y el “Festival de Cante Miami”. La “Daniel Lewis Dance Sampler” subió a escena en octubre.

Aunque es prácticamente imposible ver toda la danza que se presenta en Miami, porque con frecuencia los grupos locales y los visitantes ofrecen una sola función y estas tienen lugar en fechas coincidentes, los momentos y personalidades mencionados a continuación se encuentran entre los acontecimientos por los que 2024 debe ser recordado con entusiasmo.

La bailarina Natalia Uribe, en el papel de La Narradora, seguida por las asistentes a la función de “Havisham!”, una puesta en escena de Hannah Baumgarten presentada por Dance NOW! Miami (DNM) el 7 y 8 de febrero en el Ancient Spanish Monastery de North Miami Beach. Fotografía: Simon Soong (cortesía de DNM).

LA PUESTA EN ESCENA DE DANZA TEATRO. Dance NOW! Miami (DNM) y el South Beach Chamber Ensemble con “Havisham!”, de Hannah Baumgarten, en el Ancient Spanish Monastery de North Miami Beach. Un espectáculo inmersivo y mágico.

UN HITO HISTÓRICO. Cuban Classical Ballet of Miami (CCBM), con “Giselle” (en versión de Eriberto Jiménez) en el Miami-Dade County Auditorium. El regreso a escena de la Primera Bailarina cubana Alihaydée Carreño, ahora en el papel de la madre de Giselle.

EL PAS DE DEUX MÁS CONMOVEDOR. Dawn Atkins y Stanislav Olshanskyi, bailarines principales de MCB. Ya sea en “Agon”, “El Lago de los Cisnes” o “El Casacanueces” (sus grandes actuaciones durante 2024), porque no importa de quién es la coreografía o quién escribió la música.  El simple hecho de verlos bailar juntos es motivación suficiente para susurrar “¡guao!”, con lágrimas en los ojos, a la persona sentada a tu lado.

Los bailarines del Ballet Nacional de España en “Tributo a Mario Maya: De lo Flamenco”, en la función del XV Flamenco Festival Miami, que tuvo lugar el primero de marzo en el Ziff Opera House del Arsht Center. Fotografía: Daniel Azoulay (cortesía del Arsht Center).

DESDE ESPAÑA, CON AMOR (1). El XV Festival Flamenco Miami, con presentaciones en el Arsht Center de los programas “Invocación”, a cargo del Ballet Nacional de España (en el Ziff Opera House) y “Estrellas del Flamenco”, con Manuel Liñán, Alfonso Losa, El Yiyo y Paula Comitre (en el Knight Concert Hall).

Pedro Medrano (en el papel de Pepe El Romano) y Ariadna González (como Adela) en “La Casa de Bernarda Alba”, puesta en escena dirigida por Miguel Sahid, que presentó la Sociedad Actoral Hispanoamericana (SAH) del 28 al 30 de marzo en el Miami-Dade County Auditorium. Fotografía:  Alfredo Armas (cortesía de SAH).

EL IMPACTO DE UN ARTISTA INVITADO. “La Casa de Bernarda Alba”, de la Sociedad Actoral Hispanoamericana (SAH), bajo la dirección de Miguel Sahid, en el Miami-Dade County Auditorium, por la participación del bailaor Pedro Medrano en el rol de Pepe El Romano.

(De izquierda a derecha) Camilo Toro, Yanil Pabón y Carlos Realegeno en la “Carmen” de Peter London, que estrenó en una función concierto de su compañía, Peter London Global Dance Company (PLGDC), el domingo 23 de junio en el Sanctuary of the Arts de Coral Gables. Fotografía: Shameka Seabrook (cortesía de PLGDC).

EL CONCIERTO. Peter London Global Dance Company (PLGDC), en el Sanctuary of the Arts de Coral Gables, con un programa titulado “Rebelion y Resiliencia” que incluyó una versión de la famosa “Carmen” de Prosper Mérimée condensada en un pas de trois iconoclasta donde Peter London elimina la música de Bizet y esta no se echa de menos.

LA PROMESA. STYX The Company en “The Teller”, que Brianna Campbell, coreógrafa y codirectora de este grupo de reciente creación, presentó en el Aventura Center. Una atractiva carta de presentación disfrutable por su irreverencia, su ingenuidad encantadora y el uso amable de la pátina nostálgica que enriquece las referencias cinematográficas que todos compartimos.

LA INSTALACIÓN ESCÉNICA DESAFIANTE. El estreno mundial del “Bio’Ngo” de Lukas Avendaño en el Sandrell Rivers Theatre, una presentación de la serie Out in the Tropics de FUNDarte.

Yayoi Sazaki en “Paquita”, al cierre de su función de despedida, la noche de apertura de la XVII temporada de Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF) el 12 de octubre, en el Aventura Arts & Cultural Center. Fotografía: @patriciasphotography© (cortesía).

LA FUNCIÓN DE DESPEDIDA. Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF), en el Aventura Center, con el programa “Classical and Neoclassical Ballets”, que mostró a la compañía en su mejor momento y cerró con una “Paquita” de antología que centralizó Yayoi Sasaki, antes de viajar a Japón para someterse a tratamiento por cáncer de mama y fue anunciado al inicio de la función.

NACE UNA ESTRELLA. Al asumir por primera vez de manera espléndida el papel de Puck en “Un Sueño de una Noche de Verano”, que MCB presentó en el Arsht Center, Rui Cruz consiguió establecerse como un nuevo favorito.

DESDE ESPAÑA, CON AMOR (2). Sonia Franco con “Ser.Rana” en el Aventura Center, como parte de la serie FL. FLAMENCO de FUNDarte. Un trabajo espléndido y un triunfo más de las giras norteamericanas que organiza Begoña Fernández Pellicer con Spain Flamenco Arts.

Los bailarines de Dimensions Dance Theatre of Miami (DDTM) en “Something to Remember You By”, coreografía de Stephanie Martínez, que se presentó el sábado 16 de noviembre en The Moss Center de Cutler Ridge. Fotografía: Simon Soong (cortesía de DDTM).

LA BÚSQUEDA INCANSABLE. Dimensions Dance Theatre of Miami (DDTM), por no desfallecer en el intento de afirmar su individualidad y enriquecer su repertorio. En este sentido, “Something to Remember You By”, de Stephanie Martínez, una obra que presentó en el Moss Center, resultó ser todo un acierto.

POR ÚLTIMO, DOS MENCIONES PARA ACONTECIMIENTOS FUERA DE MIAMI

Brooks Landegger y Taylor Naturkas en la función de Miami City Ballet (MCB) que tuvo lugar la tarde del sábado 27 de abril en el Broward Center de Fort Lauderdale, cuando interpretaron por primera vez los papeles principales en “El Lago de los Cisnes” de Alexei Ratmansky. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de MCB).

UN PRÍNCIPE INTERPRETANDO OTRO.  Brooks Landegger como Príncipe Sigfrido en “El Lago de los Cisnes” de Ratmansky, acompañado por Taylor Naturkas, en una función encantadora del MCB en el Broward Center. El anuncio de su debut despertó enorme expectativas e hizo que muchos miamenses se fueran manejando hasta Fort Lauderdale. El resto es historia.

Rui Cruz y Ethan Rodrigues en “Two of One”, la coreografía de Stanislav Olshanskyi, estreno en el festival “Men Who Dance” que tuvo lugar en el Amaturo Theater del Broward Center. Fotografía: Simon Soong (cortesía del Inter-American Choreographic Institute).

UNA BIENVENIDA PRIMERA OBRA. “Two of One” de Stanislav Olshanskyi, la coreografía escogida para abrir la segunda parte del programa de la excelente V edición del “Men Who Dance”-también en el Broward Center-, que organiza el Inter-American Choreographic Institute (ICI) con sede en Miami, bajo la dirección de Rafi Maldonado-López. Entre otras muchas actuaciones memorables de artistas procedentes de 25 países, la exquisita pieza de Olshanskyi -su debut como coreógrafo- fue interpretada magistralmente por Rui Cruz y Ethan Rodrigues representando a MCB y resultó ser la gran sorpresa del evento.

“Bio’Ngo”, de Lukas Avendaño (ascendiendo por el árbol trenzado creado en escena por los propios bailarines), un proyecto impulsado por FUNDarte que tuvo su estreno mundial el viernes 23 de agosto, en el Sandrell Rivers Theater. Fotografía: Karime Arabia (cortesía).

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Tres pilares de la danza en Miami argumentan con entusi...

Written By Orlando Taquechel,

Una iniciativa que enriquece la oferta dancística en el sur de Miami-Dade County. 

Muti y ‘su’ orquesta de Chicago, un león en ‘primavera&...

Written By Sebastián Spreng,

La fórmula Muti + Chicago conforma una entidad artística envidiable desde el año 2010 cuando asumió como director musical.

La Villa de Pinecrest festeja el centenario de Celia Cr...

Written By Jesús Vega,

La celebración incluye una exposición conmemorativa y tres conciertos con la cantante cubano-española Lucrecia.