Artículos En Español

Jirafas y zarigüeyas en la undécima edición del festival infantil ZunZún de FUNDarte

Written By Jesús Vega
September 24, 2025 at 3:32 PM

“La Familia Zarigüeya” se presentará el domingo 12 de octubre en el Koubek Center de Miami como parte del XI ZunZún Children’s Festival organizado por FUNDarte. Fotografía: Juan Diego Castillo (cortesía de FUNDarte).

Uno de los proyectos más queridos que organiza cada año FUNDarte es su festival infantil ZunZún (en inglés, ZunZún Children’s Festival), en esta oportunidad presentado en conjunto con el Koubek Center y el programa Away from Home del Miami-Dade County Auditorium.

Este es un evento que ofrece a niños y familias un variado programa de proyectos bilingües con la participación de artistas locales y visitantes, con el objetivo de promover la apreciación de la cultura universal y los valores de la Hispanidad.

Y para celebrar su undécimo aniversario, presentará en esta ocasión un evento doble el domingo 12 de octubre, a las 2:00 p.m., con dos obras sumamente atractivas: “Jirafas”, de la conocida escritora y compositora cubana Rita Rosa Ruesga y “La Familia Zarigüeya” por María del Sol y Cantaclaro (Colombia)

Todo el mundo sabe lo que es una jirafa, pero no todos estamos familiarizados con la zarigüeya (en inglés, oposum), porque es conocida con nombres muy diversos según la región donde habita: tlacuache, chucha, runcho, rabipelado, zorro pelón o comadreja. La zarigüeya es pariente de los canguros y los koalas.

Póster promocional de ZunZún Children’s Fest. (cortesía de FUNDarte).

La función abre con “Jirafas” y después de un entretenido intermedio, se presenta “La Familia Zarigüeya”. Entre una cosa y otra, los pequeños que asistan al Koubek van a pasar una tarde dominguera inolvidable.

“La Familia Zarigüeya” es una historia divertida y tierna que nos muestra cómo cada miembro de la familia cumple un papel importante, y demuestra que, con trabajo en equipo, amor y un poco de paciencia, la unión puede ser tan deliciosa como una receta recién horneada. En resumen, ¡un cuento para contar, cantar, bailar y abrazar en familia!

Por su parte, “Jirafas” de Rita Rosa Ruesga (en estreno mundial) narra la historia de tres pequeñas jirafas elegantes y graciosas, que emprenden un viaje en busca de la Luna.

Durante sus travesías, conocerán nuevos amigos que las guiarán a su destino. Entre desafíos, sorpresas y valiosas lecciones, sus cuellos crecerán… para toda la vida. Al final, descubrirán que detrás de cada sueño que uno desea alcanzar, se esconde un mundo maravilloso por descubrir.

Rita Rosa es una presencia continua y constante en todas las ediciones del festival. Para ella, el evento forma parte esencial de su destacada carrera artística.

“Pasé dos años elaborando ‘Jirafas’”, afirma la escritora y compositora Rita Rosa Ruesga. Fotografía:  Tomás Miña (cortesía de FUNDarte).

“Este festival lo creamos junto a FUNDarte hace ya más de diez años con el objetivo de ofrecer propuestas artísticas en distintas modalidades para los más pequeños de nuestra comunidad.”, afirma. “Es muy gratificante ver cómo hemos podido mantenerlo en el tiempo y haber traído a tantos colegas de diferentes países y estados de la nación para mostrar su arte. Muchas familias ya conocen el festival y participan cada año. Algunos niños que asistieron a las primeras ediciones hoy son jóvenes que regresan como voluntarios. Eso es algo verdaderamente increíble”.

Entre las diversas obras que ha presentado en el Festival, su éxito más reciente es “Insectos y bicharracos”, que hubo de repetir a petición del público. Ahora regresa con otra historia donde los animales vuelven a desempeñar un papel singular en la trama.

Las dos piezas tienen puntos de contacto y diferencias, que Rita Rosa explica con su distintiva elocuencia: “Ambas obras presentan animales y conflictos simpáticos entre ellos, con música y diálogos que las hacen muy atractivas. Sin embargo, ‘Jirafas’ tiene la particularidad de ser una historia más elaborada, con un mensaje mucho más profundo”, explica.

“Tal vez refleja a una Rita Rosa más madura y con la mirada de una madre de hijos ya mayores. Pasé dos años elaborando ‘Jirafas’ y buscando un final para la historia, hasta que, de repente, un día me vino a la mente en apenas dos minutos. ¡Esas cosas que nos pasan a los creadores y que no tienen explicación!”, concluye divertida.

Otra similitud que también trasciende a otras obras de su creación es el complemento de música y puesta en escena, una labor creativa que entraña retos y logros imprevisibles por la complejidad de combinar estilos, talentos e ideas.

Tanto la música de “Insectos y Bicharracos” (en la foto) como la de “Jirafas” están plasmadas en disco. “Insectos y Bicharracos” no se presenta este año, pero regresará al festival en 2026. Fotografía: Osmany Torres (cortesía de FUNDarte).

“Uy, los retos son enormes, porque se trata de poner en escena una historia para niños que están acostumbrados a pantallas, a audiovisuales modernos y cargados de mensajes”, asegura Rita Rosa. “Es un gran desafío competir en un teatro con todo lo que hoy ofrece la tecnología, y más aún cuando decides no usar recursos audiovisuales. Todo lo hemos centrado en la acción, los títeres y el talento de actores muy creativos como Belkis Proenza, Tamara Melián, Luis Crespo y Steven Salgado. Junto a ellos he llevado la dirección del proyecto, con la asesoría de Ludwin López y Carlos Caballero”.

Tanto la música de “Insectos y bicharracos” como la de “Jirafas” están plasmadas en disco. Precisamente, el audiolibro de “Jirafas” ha sido nominado recientemente al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Infantil. Vale añadir que esta es la quinta vez que una obra de la notable escritora y compositora compite por el codiciado premio.

“Estaba en una reunión con la directora de un colegio cuando recibí un mensaje de mi colega y amiga, la artista para niños Paula Ríos. Me escribió: ‘Felicitaciones con todo el corazón. Ya era hora de volver a estar nominada’, recuerda la artista. Salí al patio, pegué un grito y de inmediato fui a la Ermita de la Caridad a darle gracias a mi adorada Virgen de la Caridad”.

“Quiero añadir que ‘Jirafas’ fue un proyecto con 18 músicos en vivo, ingenieros, actores para las voces de los personajes, y la increíble guía de Lázaro Horta y Jorge Sosa, además del equipo en Cuba con Yunior Larrea y Julio González, músicos de Las Tunas” agrega. “Para ellos, esta nominación es una conquista enorme, sobre todo dadas las difíciles y dolorosas circunstancias que atraviesa hoy la gente en Cuba”.

“Jirafas”, ilustración de Iris Fundora. Fotografia: Juan Diego Castillo (cortesía de FUNDarte).

Rita Rosa no quiere despedirse sin antes dar un avance de los proyectos que tiene para el futuro inmediato, que, conociendo su trayectoria de trabajo incesante, son múltiples.

Estamos poniendo en marcha una línea de juguetes con Pikitín, mi compañía, además de un libro dirigido a educadores de la primera infancia y a padres, que viene en camino. También tengo entre manos un gran proyecto entre Colombia y Argentina que pronto daremos a conocer. ¡Llámame pronto y te doy la primicia!”, concluye con su habitual buen humor.

QUÉ: “Jirafas” y “La Familia Zarigüeya” en el marco de ZunZún Children’s Festival

DÓNDE: Koubek Center (705 SW 3rd St., Miami)

CUÁNDO: domingo 12 de octubre a las 2:00 p.m.

ENTRADAS: Gratis con reservación, visitando https://www.squadup.com/jirafas-la-familia-zarigueya?legacy=0

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite http://fundarte.us/

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Una fotógrafa de modelos pin-up de Miami Beach es la pr...

Written By Rene Rodriguez,

"Naked Ambition" es un emocionante documental de los directores surfloridanos Dennis Scholl y Kareem Tabsch que explora la vida y la obra de la fotógrafa Bunny Yeager.

Vibrantes exposiciones en Miami para la temporada 2025-...

Written By Dennys Matos,

Un repaso sobre algunas de las propuestas ya confirmadas.

Alexa Kuve, como el teatro, es resistencia y esperanza 

Written By Maité Hernández-Lorenzo,

Un encuentro con la actriz, productora y directora, con motivo del Ruth Foreman Award.