Artículos En Español

‘Gloriosa, la peor cantante del mundo’ a escena con seis funciones en el Teatro Trail 

Written By Jose Antonio Evora
August 12, 2025 at 10:10 AM

De izquierda a derecha, Julie de Grandy, Marcos Casanova, Alicita Lora (que asume el rol protagónico interpretando a Florence Foster Jenkins), Marta Velasco, Rafael Farello y Marisol Correa, el elenco de “Gloriosa, la peor cantante del mundo”. Fotografía: Yusnel Suárez (cortesía de Teatro Trail).

La trascendencia debida al talento es común, pero que una persona gane fama y reconocimiento por lo mal que hace algo es extraordinario.

He ahí la grandeza de Florence Foster Jenkins.

“Gloriosa, la peor cantante del mundo” es una obra del británico Peter Quilter basada en la historia verídica de Foster Jenkins (1868-1944), una pésima cantante de ópera que fue capaz de abarrotar el Carnegie Hall de Nueva York el 25 de octubre de 1944.

Y entonces le llovieron las críticas despiadadas.

“Mrs. Jenkins tiene una voz magnífica. De hecho, canta todo menos notas”, comentó el New York Sun.  Y, como hubo tantos espectadores atacados de la risa, el crítico del New York Post dijo: “Lady Florence se entregó anoche a una de las bromas colectivas más raras que Nueva York haya visto jamás”.

Cinco días después, la cantante sufrió un ataque al corazón, y un mes más tarde murió en su residencia de Manhattan.

Traducida, adaptada y dirigida por Marcos Casanova, “Gloriosa, la peor cantante del mundo” tendrá seis funciones en el Teatro Trail a partir del 15 de agosto, viernes a las 8:30 de la noche, sábados a las 8:00 pm, y domingos a las 5:00 de la tarde. Actúan el propio Casanova, Alicita Lora, Marisol Correa, Marta Velasco, Rafael Farello y Julie de Grandy.

Igual que para el personaje real de Florence Foster Jenkins, “para mí, cantar es la vida”, dice Alicia Lora. Fotografía: Yusnel Suárez (cortesía de Teatro Trail).

Según el director y curador del Museo del Carnegie Hall, Gino Francesconi, entre las cinco o las 10 funciones más solicitadas por los investigadores suelen estar las de Los Beatles, Benny Goodman y Judy Garland, “pero la que más piden es la de Florence Foster Jenkins”.

COMO EMPEZÓ TODO

“Hace más de 15 años, un amigo que colecciona discos de malos cantantes me habló de Foster Jenkins”, cuenta Casanova. “Poco después viajé a Buenos Aires, y en un teatro pequeño estaban presentando la obra ‘Florence Foster Jenkins: la peor cantante del mundo’, pero no pude verla”.

En 2016 salió la película “Florence Foster Jenkins”, protagonizada por Meryl Streep, recuerda. Pero fue la cantante y productora Tania Martí quien el año pasado le habló del texto de Quilter y le dijo que quería llevarlo a escena.

“Buscamos el libro de Quilter [“Glorious: The True Story of Florence Foster Jenkins, the worst singer in the world”], me lo leí y empezaron los contactos con él, que vive en Islas Canarias y habla español perfectamente”, relata el director y actor. “Tuve que traducir la obra”, añade, “porque, aunque la han representado en varios países hispanoparlantes, no encontramos ninguna versión en español”.

Afiche de la obra, que tendrá seis funciones entre el 15 y el 24 de este mes de agosto en el Teatro Trail, en la esquina de la Calle Ocho y la Avenida 37 del SW de Miami: viernes 8:30 pm, sábados 8:00 pm, y domingos 5:00 pm (Imagen cortesía de Teatro Trail).

Ante la necesidad de un escenario grande, la productora Tania Martí le presentó el proyecto a la directora de Teatro Trail, Marisol Correa, quien aceptó la propuesta y luego se hizo parte del elenco.

En uno de sus primeros mensajes, Casanova le explicó al autor que su texto le presentaba un problema, pues el personaje de la criada era una mexicana que hablaba español entre angloparlantes, y en su versión, obviamente, esa diferencia iba a desaparecer.

“El me dio varias sugerencias, entre ellas que convirtiera al personaje en una polaca que hablara mal el español, pero no me gustó la idea y le pedí a Marisol Correa que hiciera una criada paisa”, explica. “La hemos ido acomodando sin prescindir del malentendido, y cambiamos algunas cosas para hacer el personaje aún más cómico”.

El libro es tan bueno que no hizo falta otra cosa, solo darle vida, asegura.

“Es un mensaje hermoso: todo se puede si uno se empeña en hacerlo”, comenta. “Poner corazón y amor en lo que te guste y jamás decir que no vas a lograrlo. Florence tiene una frase icónica: ‘Dirán que no sé cantar, pero nadie podrá decir que no he cantado”.

Además de traducir y adaptar la obra original del británico Peter Quilter, Marcos Casanova actúa y dirige “Gloriosa, la peor cantante del mundo”. El mensaje de la obra es hermoso, dice: “Todo se puede si uno se empeña en hacerlo”. Fotografía: Yusnel Suárez (cortesía de Teatro Trail).

LA PROTAGONISTA

Alicita Lora, así, con el diminutivo, ha sido en los últimos años parte del grupo Havanafama, que dirige Juan Roca. Recientemente fue vista en otra producción del Trail, “La Señora de La Habana”, comedia del cubano Luis Santeiro también llevada a escena por Casanova.

“En Cuba trabajé en el Teatro Musical de La Habana cuando era muy jovencita”, cuenta la actriz y cantante lírica. Su primera actuación “profesional” fue a los ocho años interpretando la Niña en la zarzuela “La leyenda del beso”, y antes de venir a Estados Unidos protagonizó “Pedro Navaja” bajo la dirección de Jesús Gregorio.

“Acá me casé, y en los siguientes 25 años no hice nada de teatro”, relata. Pero después del divorcio volvió al escenario.

Sus padres eran cantantes de ópera, y en el Musical de La Habana tomó cursos de canto, de ballet, de danza moderna y de actuación. Sin embargo, indica, “creo que canto naturalmente; no tengo mucha formación académica”.

Un buen día, la productora Tania Martí llegó a la sede de Havanafama y le preguntó a Alicita si había visto la película sobre Foster Jenkins protagonizada por Meryl Streep. Poco después le pidió que hiciera el personaje. “Yo me quedé fascinada; no me lo esperaba, ¡pero me dio una alegría!”, recuerda.

“Además de que el personaje es exquisito, es un súper reto desafinar”, explica. “Me parece que cantar desafinando es más difícil que cantar con afinación”.

El director lo atestigua.

“Para Alicita ha sido difícil desafinar, pero lo ha logrado de una forma increíble”, advierte Casanova, y recuerda que Foster Jenkins cantaba en varios idiomas. “Le sale natural hacer todas esas canciones difíciles con chillidos espantosos, lo cual, obviamente, resulta muy cómico”.

Con “acento paisa”, la directora del Teatro Trail, Marisol Correa, encarna el personaje de la mucama sincera cuyas entradas a escena deben ser siempre “punch lines”. Fotografía: Yusnel Suárez (cortesía de Teatro Trail).

Ella es una mujer muy alegre, y a la vez tiene un carácter fuerte, dominante, dice Alicita de su personaje.

“Ha estado al frente de muchos clubes de mujeres, se lleva bien con todo el mundo y es muy manisuelta, porque su padre, aunque no quería que ella cantara, le dejó una herencia, y con ese dinero se pagaba todos sus conciertos”, refiere la protagonista.

A sus 14 años, cuando la edad requerida para el consentimiento matrimonial en Pensilvania era de solo 10 años, Foster Jenkins abandonó el hogar y se casó con el médico Francis Thornton Jenkins (1852–1917), quien era 16 años mayor que ella y la contagió de sífilis.

“Perdió el pelo, perdió la audición de un oído, se le atrofió una mano; era pianista y nunca más pudo tocar el piano”, dice Alicita evocando el personaje real. Entonces no existían los antibióticos, y trataban la sífilis con arsénico y mercurio, dos “remedios” ineficaces que terminan dañando el sistema nervioso central.

“Lo único que tengo en común con esta señora es que me gusta cantar”, subraya Alicita, “y digo como ella que, para mí, cantar es la vida”.

Marta Velasco, vista recientemente con Alicita Lora en “La Señora de La Habana” en la Sala Catarsis, forma parte también del elenco de “Gloriosa, la peor cantante del mundo”. Fotografía: Yusnel Suárez (cortesía de Teatro Trail).

LA MUCAMA PAISA

Comediante extraordinaria ella misma, la actriz colombiana Marisol Correa es a su vez la directora del Teatro Trail, que en enero cumplirá 15 años consecutivos presentando una cartelera rica en comedias en pleno corazón de Miami. Ahora, en “Gloriosa, la peor cantante del mundo”, asume el papel de la mucama paisa en el séquito de Foster Jenkins.

Es un personaje que entra y sale con momentos hilarantes, y trato de lograr lo que Marcos quiere: que cada entrada sea un punch line”, explica Correa. “Cuando Tania y él me lo ofrecieron, todavía no sabíamos el giro que se le iba a dar. En nuestro idioma hay algunos acentos divertidos, y nos decidimos por la sonoridad del acento paisa, que se habla en la zona antioqueña y el eje cafetero de Colombia. Es muy atractivo y se presta para el juego”.

Su familia es de esa región, manifiesta. De hecho, revisó información sobre las emigraciones de sus compatriotas a Estados Unidos, y resulta que en la época durante la cual transcurre la obra, la mayor parte de la inmigración colombiana llegada a este país salía precisamente de la zona antioqueña.

“Siendo una comedia muy fina, hay que manejarla —como dice el director— estilo astracán”, agrega. “Mi personaje es el que se mata de la risa cuando Florence canta. Mientras otros con sus prejuicios y su moral se contienen pensando ‘a esta señora no le puedo decir que canta horrible’, la franqueza de la mucama raya en indecencia. No se da cuenta de su rudeza, porque es sincera”.

A la pregunta de cómo ve la actriz Marisol Correa, el personaje real de Foster Jenkins, responde rápido: “Me inspira. Reafirma que, la mayoría de las veces, la perseverancia es más importante que el talento”.

QUÉ: Seis funciones de la comedia “Gloriosa, la peor cantante del mundo”, obra de Peter Quilter adaptada y dirigida por Marcos Casanova, y llevada a escena por Martí Productions y Teatro Trail

DÓNDE: Teatro Trail (3715 SW 8th St, Miami, FL 33134)

CUÁNDO: Del 15 al 24 de agosto, viernes 8:30 pm; sábados 8:00 pm, y domingos 5:00 pm

PRECIO: Entre $32.10 y $53.50 en https://ci.ovationtix.com/36022/production/1219166

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite www.teatrotrail.com

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando  www.artburstmiami.com

latest posts

Una Kassandra inolvidable en inglés chapurreado

Written By Maité Hernández-Lorenzo,

La actuación de Ysmercy Salomón es todo un hito.

Regresa el Ibero-American Film Festival Miami del 17 al...

Written By Jesús Vega,

Este año, con dos novedades: la sección “From Frame to Prompt”, sobre inteligencia artificial, y la “Noche de Diversidad”. 

Miami City Ballet y el entusiasmo contagioso de Justin ...

Written By Orlando Taquechel,

“Peck: Miami in Motion” es una refrescante oferta de entretenimiento.