Artículos En Español

Vanito Brown presenta su ‘Boca arriba y sobrecama’ en el emblemático Hoy como Ayer de La Pequeña Habana.

Written By Dennys Matos
July 31, 2024 at 1:38 PM

Vanito Brown se presenta en concierto el sábado 24 de agosto en el bar/lounge Hoy como Ayer de La Pequeña Habana. Fotografía: Arrate Cuartango (cortesía)

Ihosvany Caballero Brown (Palma Soriano, Cuba, 1967) lleva más de 25 años componiendo y tocando entre Europa y Estados Unidos, bajo el nombre de Vanito Brown.

Como integrante de Habana Abierta, grupo renovador en el panorama de la joven música cubana, Vanito le aporta originalidad a su ritmo, fusión y encuentro de muchos otros, y a la frescura de sus voces y letras. Baste escuchar temas como, por ejemplo, “Divino guion” “Son iguales” o “Amor por cable”, incluidos en los tres álbumes grabados con la banda: “Habana Abierta” (1997), “24 horas” (1999) y “Boomerang” (2006).

Reconocido como uno de los más ingeniosos compositores de su generación, Vanito es capaz de conjugar con gran equilibrio géneros tan diferentes como pueden ser el rock, el son y la canción romántica.

Vanito Brown en su concierto en la Sala Clamores de Madrid, el 28 de junio de este año. Fotografía: Saddan Sánchez (cortesía)

Sus canciones abordan, desde una perspectiva autoral más bien intimista, el modo en que la sensibilidad es afectada por las experiencias y el medio. Este hecho le lleva a manifestarse en variados matices. Desde composiciones que tocan el amor como lugar donde se citan la alegría, los afectos, pero también el dolor y la soledad (“Corazón Boomerang”), hasta piezas en las que hay clara alusión a la nostalgia por los lugares y la gente de una vida (“La Habana a todo color”).

“Boca arriba y sobrecama” es su más reciente single que está promoviendo ahora en Estados Unidos y España.  Radicado en Miami, conversamos con el compositor e intérprete para rememorar el pasado reciente y reflexionar sobre el presente y el futuro.

Sales de Cuba para Ecuador junto a Alejandro Gutiérrez con el que formabas Lucha Almada. ¿Qué recuerdas de esa etapa?

“Volé a Ecuador con Alejandro Gutiérrez en el verano de 1994 recién había grabado con él ‘Vendiéndolo todo’. El resto del grupo no pudo viajar. Todo fue muy rápido y accidentado. Nos quedamos allí aproximadamente un año y medio como Lucha Almada, pero sobre todo nos presentábamos como el dúo de Alex y Vanito. Recuerdo también a mi primer hijo, que nació allí en Ecuador y amigos nuevos que encontré. Fuimos muy bien recibidos”.

Concierto presentación del single  “Boca arriba y sobrecama”, en The Creative Yard, Miami, en julio de este año. Fotografía: Xavier Polo (cortesía).

Saltas a España para formar parte del proyecto de Habana Abierta.

“Llegamos de últimos, ya el proyecto estaba perfilado enfocado y adelantado. Éramos 8 en ese contrato y para aportar, no quedaba más remedio que ser uno mismo, ocupar tu lugar. Eso me ayudó a encontrar mi voz y definir mi proyección dentro de ese coro. Fue una buena escuela para trabajar en equipo, con sus luces y sombras, para explorar y reconocer mis límites. Trabajé con siete personas, todos grandes compositores y trabajar con ellos, fue un verdadero privilegio”.

La crisis de 2008 colapsó, entre otras cosas, el mercado de la música pop en España. ¿Cómo ves tu encaje en el escenario musical latino de Estados Unidos?

“La crisis de 2008 nos desplazó a muchos, fue una crisis que nos tocó a todo el mundo.  En ese momento hubo un vuelco generacional en las discográficas y, también un vuelco tecnológico con la distribución digital que  propiciaron las nuevas tecnologías y que dieron al traste con toda la dinámica de la producción de música. En Cuba desde cuándo Lucha Almada tenía el interés de Bis Music para hacer un disco en solitario. Grabé allí mi álbum ‘Norte Sur Este y Aquel’ (2013)”.

Vanito Brown en el concierto que ofreció en Habana 57, aquí en Miami, en 2018. Fotografía: Giselle Delgado (cortesía).

En Miami  lanzas tu primer disco en solitario “Norte Sur Este y Aquel”. ¿Qué buscabas?

“Supongo que tenía la necesidad de reunir esa serie de títulos que lo integran, en conjunto relatores de mi experiencia de vida hasta entonces y en honor a tantos viajes en todas direcciones que, sin pretenderlo, me impuso hacer canciones. Un viaje, no solo en el espacio, sino también en el tiempo. Estaba grabando en 2013 mi primer disco en solitario bajo el mismo sello discográfico en el que debuté cuando Lucha Almada en 1994. Con el disco pendiente de publicarse vine a parar a Miami en 2014, fue casi por casualidad. Fueron cambios muy rápidos, entre 2008 y 2014, que llegué aquí con una visa de trabajo y junto a mi esposa decidimos quedarnos”.

El single “Boca arriba y sobrecama”, ¿es el preámbulo de tu próximo disco?

“En realidad, es el segundo track de una serie de temas que estoy produciendo para el sello Puntilla, supongo que se convierta en una compilación de seis títulos previstos. Lo compuse a principios de siglo en Madrid, tiene casi 25 años. Es un tema que he venido perfilando en el tiempo. Por fin pude grabarlo con una sonoridad más actualizada y con la incorporación de las líneas finales ‘la vida es linda, la vida es bella, por eso vivo como un loco enamorado de ella’. Con Yadan González al frente de la producción musical. ‘Boca arriba y sobrecama’ habla de aceptación y optimismo de que, por sobre todas las cosas malas que nos puedan pasar, la vida es bella”.

 

   
Video oficial de “Boca arriba y sobrecama”

Como parte del lanzamiento de este nuevo single Vanito Brown se presentó en junio en la Sala Clamores de Madrid. Ahora tiene una serie de conciertos programados en el bar/lounge Hoy como Ayer de La Pequeña Habana, el primero de ellos el sábado 24 de agosto.  “Boca arriba y sobrecama”, encabezará un repertorio donde se visitan dos décadas creativas de este músico incombustible.

QUÉ: Vanito Brown en concierto.

DÓNDE: Hoy como ayer” (212 SW 8th St., Miami, FL 33135)

CUÁNDO: 24 de agosto, a las 10 P.M.

ENTRADA: Gratis

PARA MÁS INFORMACIÓN:  Llame al (305) 506-1537

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Meditaciones de Peter London ‘después del aterrizaje’

Written By Sean Erwin,

El programa presentado en el Arsht Center puso de manifiesto el compromiso de PLGDC con la seriedad narrativa y la exploración cultural.

Tragedia íntima hecha comedia en ‘La Señora de La Haban...

Written By Jose Antonio Evora,

Entre risas, la obra de Luis Santeiro dice cosas muy, muy serias.

Serie de Cine Cubano en el Koubek Center rinde tributo ...

Written By Alejandro Rios,

El documental “Una noche en la vida” se reestrena oficialmente como parte del Festival de Cine de Miami.