Artículos En Español

Serie de Cine Cubano en el Koubek Center rinde tributo a Paquito D’Rivera

Written By Alejandro Rios
January 7, 2025 at 8:50 PM

Jorge Soliño, director de “Una noche en la vida”, junto al legendario músico cubano Paquito D’Rivera. El reestreno del documental  tendrá lugar en el Koubek Center de Miami, el próximo 24 de enero. Fotografía: Jorge Soliño (cortesía)

A veces hay eventos culturales en vivo, conciertos, puestas teatrales y danzas, entre otros géneros de gran relevancia, que no hemos podido disfrutar por circunstancias ajenas a nuestra voluntad.

Afortunadamente, muchos de esos momentos quedan registrados en un modo de la eternidad que es el cine y aunque dicha certidumbre no sustituye la emoción y la adrenalina del arte visual en vivo, al menos nos quita la frustración de haberlo perdido para siempre.

El cineasta y melómano camagüeyano Jorge Soliño (Cuba, 1957) entiende al dedillo tal paradoja y su filmografía nos inquieta y deslumbra mediante historias de músicos que no han sido justamente venerados por la fijeza de la imagen, ya sean rockeros clandestinos en medio de una baraúnda dictatorial, jazzistas de carreras universales o cantautores que representan sueños de libertad.

Soliño ostenta una prestigiosa carrera en el campo de la fotografía. Ha sido durante años, y en numerosos sitios convulsos de la Tierra, el observador no exento de riesgo y temeridad que registra acontecimientos para la prensa televisiva.

Durante una noche que muchos de los participantes consideran maravillosa, ocurrida el 8 de noviembre del año 2015 en el club Habana 305, de Miami, un grupo de talentosos músicos, se propusieron rendirle tributo al saxofonista, clarinetista, compositor y escritor habanero Paquito D’Rivera (Cuba, 1948), figura cimera de la cultura cubana sin el cual no se puede escribir la historia universal del jazz.

Soliño, siempre atento al latido artístico e insospechado de la ciudad, amigo cercano de los músicos que subieron al acogedor e íntimo escenario aquella velada memorable, decidió grabar en video el concierto para no perder un acontecimiento que anunciaba su historicidad por los cuatro costados.

Dos años después, tan sutil intuición le dio la razón y la descarga terminó siendo piedra de toque del documental “Una noche en la vida”, que creció, con reveladoras entrevistas, para referir la grandeza y humildad de Paquito D’Rivera, desde su infancia en La Habana hasta su irremediable fuga a la libertad en el año 1980, cuando la dictadura castrista se hizo intolerable para su brío artístico y personal.

El documental “Una noche en la vida” se reestrena oficialmente ahora como parte del programa Serie de Cine Cubano, del Festival de Cine de Miami, en la notable programación cultural del Miami Dade College.

Para la presentación en el Koubek Center, el 24 de enero del 2025 a las 7:00 p.m., está confirmada la asistencia de Soliño así como de otros de sus colaboradores, y existe casi la certeza de que Paquito D’Rivera estará también presente.

Cartel de Karol Williams para el documental “Una noche en la vida” (cortesía de Jorge Soliño).

En el piquete de la histórica jam session en La Pequeña Habana, brillaron otras estrellas consagradas del jazz cubano, así como nuevos talentos que se consideran herederos del legado de Paquito D’Rivera.

Carlos Averhoff, Ahmed Barroso, Manuel Valera Jr. Federico Brito, Armando Romeu, Diego Urcola, Oscar Stagnaro, Mark Walker y Alex Brown, repasaron apasionadamente apenas una parte del vasto repertorio del legendario saxofonista.

Unas veces mediante solos, y en otras ocasiones bajo la tutela del propio D’Rivera, el afortunado público presente aquella noche pudo deleitarse con piezas antológicas como: “Gdansk”, “Monk-Tuno”, “Who’s Smoking”, “Guataca City”, “Samba for Carmen”, “Chick” y “To Brenda with Love”.

“El saxofón me escogió a mí. Mi padre era un saxofonista clásico. Cuando se retiró practicaba horas y dice mi madre que yo me sentaba a su lado y tocaba un saxofoncito plástico”, apunta D’Rivera en el documental con su habitual sentido del humor sobre la relación primigenia con el instrumento que lo ha llevado al olimpo de grandes intérpretes.

Por su parte, Carlos Averhoff, ya fallecido y uno de sus colegas desde los días que integraban el mítico conjunto Irakere, afirma que una noche como la que muestra el documental es irrepetible, “mágica” porque más que a escucharlo, la gente fue a “estar con Paquito”.

Paquito D’Rivera se emociona al referir los momentos de su vida cuando fue humillado y castigado por la burocracia castrista y de cómo músicos amigos, -Chucho Valdés y Carlos Valdés-, sin los cuales no puede referir su carrera, ni su vida, hicieron malabares para salvarlo de la infamia, cuando lo incorporaron al grupo Irakere.

Soliño nos va seduciendo a la manera de un caleidoscopio de emociones con imágenes del concierto, fotos históricas, entrevistas de participantes y una conversación inolvidable con D’Rivera, que se caracteriza por su abundante información personal, coherencia, cercanía y progresión dramática.

Harto de la absurda coacción a su libertad artística y personal, Paquito D’ Rivera elige el camino del exilio en el año 1980 y desde entonces, los comisarios que detentan la cultura en Cuba han intentado lo imposible: borrar su fama y prestigio, que no cesa de crecer en la arena musical internacional.

“Ha sido una carrera bonita”, resume D’Rivera. “Hacer lo que me gusta, lo que siempre soñé”.

QUÉ: Reestreno oficial del documental “Una noche en la vida”.

CUÁNDO: 24 de enero a las 7:00 p.m.

DÓNDE: Koubek Center (2705 SW 3rd St., Miami, FL 33135)

RESERVACIONES: Aunque las entradas son gratis deben hacerse reservaciones en www.miamifilmfestival.com

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Tres pilares de la danza en Miami argumentan con entusi...

Written By Orlando Taquechel,

Una iniciativa que enriquece la oferta dancística en el sur de Miami-Dade County. 

Muti y ‘su’ orquesta de Chicago, un león en ‘primavera&...

Written By Sebastián Spreng,

La fórmula Muti + Chicago conforma una entidad artística envidiable desde el año 2010 cuando asumió como director musical.

La Villa de Pinecrest festeja el centenario de Celia Cr...

Written By Jesús Vega,

La celebración incluye una exposición conmemorativa y tres conciertos con la cantante cubano-española Lucrecia.