Artículos En Español

Dance NOW! Miami presenta un reimaginado ‘Cascanueces’ para adultos en el Sanctuary of the Arts de Coral Gables

Written By Sean Erwin
December 15, 2024 at 4:46 PM

Los bailarines de Dance NOW! Miami. La compañía presentará “Clara”, de Hannah Baumgarten y Diego Salterini, el sábado 21 de diciembre en el Sanctuary of the Arts de Coral Gables. Fotografía: Simon Soong (cortesía)

El ballet “El Cascanueces” de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, adaptado de la novela de 1816 del escritor alemán E.T.A. Hoffmann, se estrenó en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia. Y al hacerlo, el francés Marius Petipa (coautor del libreto y la puesta en escena) y el ruso Lev Ivanov (a cargo de la coreografía) dieron vida a la historia del mágico viaje de la joven Clara Stahlbaum en la víspera de Navidad al Reino de los Dulces, guiada por el misterioso amigo de la familia, el señor Drosselmeier.

Los críticos del siglo XIX desaprobaron los papeles prominentes asignados a los niños y señalaron defectos tanto en la pantomima como en las secuencias de baile.  En tiempos modernos, el ballet ha enfrentado críticas por su fuerte dependencia de estereotipos culturales y sus matices militaristas.  

A pesar de las críticas, “El Cascanueces” sigue siendo un pilar financiero para las compañías de ballet de América del Norte. Una encuesta de Dance/USA hecha en 2018 reveló que las presentaciones de este ballet representan en promedio el 48 % de los ingresos anuales de estas compañías, y algunas, como el Atlanta Ballet, obtienen hasta el 70 % de sus ingresos de esta producción.

Presentar “El Cascanueces” es súper importante para las compañías de ballet locales en un contexto como el actual, cuando la financiación de las artes en Florida ha demostrado ser inestable y las organizaciones artísticas aún enfrentan las repercusiones de la decisión del gobernador de Florida, Ron DeSantis, de recortar $32 millones en subvenciones estatales destinadas a programas culturales el verano pasado.

Julia Faris y Austin Duclos de Dance NOW! Miami interpretan “Clara” de Hannah Baumgarten y Diego Salterini.  Fotografía: Simon Soong (cortesía)

Hace dos años, los fundadores y codirectores artísticos de Dance NOW! Miami, Hannah Baumgarten y Diego Salterini, vieron una oportunidad tanto artística como financiera en la creación de una adaptación de “El Cascanueces”, reinventando el clásico para un público adulto.

“Como compañía de danza moderna y contemporánea”, afirma Baumgarten, “nunca tuvimos el gran éxito financiero navideño de ‘El Cascanueces’. Hace dos años, bromeábamos con nuestro director de relaciones públicas, Robert Rosenberg, sobre una versión de ‘El Cascanueces’ que fuera sexy y picante. Cuando la broma terminó, nos dimos cuenta que era una gran idea, en el momento y lugar adecuados, llevar este concepto a nuestro público.”

Su adaptación, “Clara”, es una reinterpretación en un acto dirigida a jóvenes adultos. Aunque conserva personajes clave del original, como Clara, interpretada por Amanda Davis, Baumgarten y Salterini reescribieron el tema como un viaje de autodescubrimiento sensual, en el que Clara supera los obstáculos colocados en su camino por su amigo-enemigo Drosselmeier, en esta versión un personaje  en conflicto con su propia sexualidad, interpretado por David Harris. Alerta de espóiler: el Príncipe Cascanueces no aparece en esta versión.

De izquierda a derecha, Anthony Velazquez, Luke Stockton, Allyn-Ginns Ayers y Benicka Grant en “Drawing Circles” de Diego Salterini.  Fotografía: Simon Soong (cortesía)

“Nuestra versión trata realmente sobre la pérdida de inocencia y el empoderamiento de Clara”, explica Baumgarten. “Ya no necesitamos al príncipe a su lado para guiarla por el Reino de los Dulces. Clara se pregunta qué esconden los adultos tras sus velos de vainilla y descubre que la vida ofrece muchas posibilidades”.

“Clara” se estrenó en 2022 en el Miami Theater Center en Miami Shores. Su próxima presentación, el 21 de diciembre, se llevará a cabo en el Sanctuary of the Arts en Coral Gables, ofreciendo un desafío escénico particular.

“Es un escenario de tres lados sin bastidores, por lo que dependeremos de nuestra capacidad para crear momentos visibles y ocultos en el scenario”, detalla Salterini. La producción incorpora “boxografía”, un término acuñado por el dúo para describir el uso de cajas de colores de diferentes tamaños para definir distintos espacios.

Póster promocional (cortesía de Dance NOW! Miami)

En el clima político cargado de Florida, donde los recortes a la financiación de las artes han afectado eventos considerados “inapropiados”, presentar una adaptación de “El Cascanueces” que explora identidades no binarias y pansexuales podría parecer arriesgado. El veto De Santis a las subvenciones estatales para las artes citó específicamente preocupaciones sobre el uso de dinero de los contribuyentes para apoyar eventos que calificó como “festivales sexuales.”

A pesar de esto, Baumgarten y Salterini ven en este entorno un terreno fértil para la expresión artística.

Según Baumgarten, “el arte contemporáneo permite la democratización del arte y proporciona una plataforma para responder a los climas sociales y políticos, protestar, informar, educar y expresar la condición humana más allá de las normas gubernamentales, culturales y políticas”.

Las versiones tradicionales de “El Cascanueces” suelen llenar los teatros con niños tanto en el escenario como en el público, pero “Clara” está recomendada para audiencias maduras a partir de los 16 años. “Aunque no hay escenas explícitas, hay exploraciones y momentos profundamente sensuales entre adultos con consentimiento mutuo,” puntualiza Baumgarten. “También hay momentos de ira, guerra y muerte. No es atrevida ni violenta, pero ciertamente no está destinada a niños.”

De izquierda a derecha, David Jewett y Anthony Velazquez de Dance NOW! Miami en “Clara” de Hannah Baumgarten y Diego Salterini. Fotografía: Simon Soong (cortesía)

Con una duración de 50 minutos, “Clara” deja espacio para incluir obras adicionales en el programa de diciembre. La velada también presenta una selección de piezas cortas que van de 3 a 11 minutos.

“Para nuestra temporada del 25º aniversario, estamos revisitando obras queridas y “Drawing Circles” (en español: “Trazando Círculos”) estaba en la parte superior de mi lista”, confiesa Salterini, refiriéndose a su pieza de 2007 de 11 minutos para cuatro bailarines, ambientada con música del compositor minimalista Philip Glass y que será interpretada por Kirsten Velasco, Rae Wilcoxson, David Harris y Austin Duclos.

En “Drawing Circles”, Salterini rinde homenaje al icónico estilo arquitectónico MiMo de la posguerra, presente en decenas de edificios del sur de Florida, desde el Miami Beach Bandshell hasta el Vagabond Motel en la autopista US 1.

Al respecto, Salterini considera que “las marquesinas con esos agujeros que permiten que una palmera crezca a través de ellas”. Y agrega, “los famosos agujeros de queso y los diseños repetitivos que esos agujeros crean cuando el sol los ilumina en el momento justo. Tanto movimiento en esa quietud, ya es una danza.”

El programa incluye dos obras de Baumgarten que exploran diferentes facetas del amor.

Su trío de 2006 titulado “Speaking Softly” (en español: “Hablando en Susurros”), con música de Johann Sebastian Bach, que explora las distintas fases del enamoramiento y bailarán Anneliese Browne, Amanda Davis y Julia Faris.

Y su solo de 2018, “All Shook Up” (en español: “Todo Revuelto”), interpretado por la recién llegada Sophia Pfitzenmaier, al ritmo del clásico de Elvis Presley de 1957 del mismo nombre. “Esta pieza (“All Shook Up”) trata sobre no querer sentir algo por alguien, pero ser incapaz de escapar a la emoción, el terror y la euforia que eso provoca”, nos dice Baumgarten.

De izquierda a derecha, Allyn Ginns-Ayers y Rae Wilcoxson en “Clara” de Hannah Baumgarten y Diego Salterini. Fotografía: Simon Soong (cortesía)

La velada concluirá con un extracto de 8 minutos de la aclamada obra “Gli Altri” (en español: “Los Otros”), de Baumgarten y Salterini, creada para la temporada 2022-2023 y presentada por toda la compañía, con un solo de apertura interpretado por Alexander Campbell.

Ambientada en una estación de tren, la obra entrelaza historias personales de viajeros anónimos a través de viñetas que exploran momentos de conexión y separación. La pieza destaca el delicado equilibrio entre la soledad y la comunidad en un espacio transitorio.

“Esta pieza se ha convertido en una de las favoritas del público”, concluye Salterini. “Tiene profundidad narrativa, fantasía, alegría y un toque de comentario social: todo lo que valoramos en nuestro trabajo.”

QUÉ: Dance NOW! Miami Presenta “Clara”

DÓNDE: Sanctuary of the Arts (410 Andalusia Ave., Coral Gables) 

CUÁNDO: 21 de diciembre (sábado) a las 8 de la noche.

ENTRADAS: $18-$28. 

PARA MÁS INFORMACIÓN: llame al (305) 975-8489 o escriba a info@sanctuaryofthearts.org

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Tres pilares de la danza en Miami argumentan con entusi...

Written By Orlando Taquechel,

Una iniciativa que enriquece la oferta dancística en el sur de Miami-Dade County. 

Muti y ‘su’ orquesta de Chicago, un león en ‘primavera&...

Written By Sebastián Spreng,

La fórmula Muti + Chicago conforma una entidad artística envidiable desde el año 2010 cuando asumió como director musical.

La Villa de Pinecrest festeja el centenario de Celia Cr...

Written By Jesús Vega,

La celebración incluye una exposición conmemorativa y tres conciertos con la cantante cubano-española Lucrecia.