Artículos En Español
¡Arca Images en plena racha!… con dos estrenos en el Westchester Cultural Arts Center

La actriz Ysmercy Salomón como Kassandra, la protagonista del monólogo homónimo de Sergio Blanco, en puesta en escena de Carlos Celdrán, que Arca Images estrena el 16 de octubre en el Westchester Cultural Arts Center. Fotografía: Alexa Kuve (cortesía de Arca Images).
En apenas unos días – del 16 al 26 de octubre – el Westchester Cultural Arts Center será escenario de una combinación poco habitual en el panorama teatral de Miami. Arca Images, bajo el liderazgo de la actriz y productora Alexa Kuve, afianza su vocación por un teatro renovador con una apuesta doble esta vez: dos obras del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco y un montaje de Carlos Celdrán.
Blanco presenta como autor, director y actor, su espectáculo “Memento mori o la celebración de la muerte”, y Celdrán dirige “Kassandra”, de Blanco, con la actuación de Ysmercy Salomón.

Cartel de “Kassandra”, diseño gráfico de Pilar Fernández Melo (cortesía de Arca Images).
“Kassandra”, producida en colaboración con Miami-Dade County Auditorium y Roxy Theater Group, abre la temporada desde el jueves 16 hasta el domingo 26.
Este es un monólogo, escrito por Blanco en 2008, que ha tenido montajes en varias ciudades del mundo, y no solo problematiza el mito griego y temas como la identidad de género y la posición social del personaje, sino también el propio lenguaje de la pieza. El personaje de Kassandra se expresa por medio de un broken English que nos refiere a su situación de migrante, de outsider, y, al mismo tiempo, podría verse como un guiño a la condición de incomprendida de su referente clásico.
La actriz Ysmercy Salomón ha expresado que el mayor desafío como intérprete fue “aprenderme el texto tal cual y hacerlo mío para lograr que el público comprenda el alma de Kassandra”. Mientras que para Celdrán el reto fue encontrar una actriz como Salomón que ha construido su papel “como una reflexión sobre ella como performer, inmigrante y cubana”.
Para Salomón, quien se formó bajo el magisterio de Celdrán años atrás, esta nueva colaboración es “un viaje en el tiempo, es volverlo a escuchar y sentir que todo cuanto nos enseñó está ahí”.

Carlos Celdrán, director de “Kassandra”, texto de Sergio Blanco. Fotografía: Alfredo Armas (cortesía del artista).
A propósito del trabajo con el personaje de Kassandra, Celdrán considera que su mayor atracción la encontró en “su condición de traidora de todos los discursos tradicionales que la atrapan y su deseo vital de ser libre”. El director llama la atención sobre puntos en común con “Tebasland”, su anterior montaje de un texto de Blanco que Arca Images también trajo a Miami.
En “Kassandra”, dice Celdrán, “reaparece la visita a los clásicos griegos como pulsión de la conducta humana”. Desde su punto de vista, “Sergio [Blanco] trabaja siempre con capas de referentes culturales que hace explotar con audacia y humor”, y puntualiza, ‘su uso del broken English es decisivo para desterritorializar el mito y confrontarlo con la vida actual”.

El dramaturgo, director y actor Sergio Blanco. Fotografía: @ShowNote (cortesía del artista).
Mientras que al asistir al teatro para ver “Memento mori o la celebración de la muerte”, el público podrá apreciar el trabajo conjunto de Sergio Blanco en tanto autor, director y actor.
La pieza – en funciones el 23 y 24 – cierra una trilogía que aborda los temas del amor, la violencia y la muerte, y se presenta en un dispositivo de conferencia autoficcional. Este formato, según nos explica, le ha permitido dialogar con las fotografías de Matilde Campodónico proyectadas durante la obra. Las imágenes retratan “la ausencia de manera extraordinaria. Y la ausencia es lo más doloroso cuando alguien muere porque la ausencia es algo que se toca de tan presente”, asevera.
Sobre el uso del latín en el título de la pieza —cuya traducción sería “recuerda que eres mortal” o “recuerda que vas a morir”—, el también director plantea que se propuso una reflexión sobre la antigüedad del tema, “desde los inicios de nuestra civilización hemos tenido que convivir con la idea de que somos mortales”.
Por su trabajo en este espectáculo, Sergio Blanco, quien reside en París, recibió en 2021 el Premio Florencio a Mejor Actor en Uruguay, su país de origen.

Cartel de “Memento mori o la celebración de la muerte”, diseño gráfico de Pilar Fernández Melo (cortesía de Arca Images).
La coincidencia de Carlos Celdrán y Sergio Blanco en la escena de Miami es un acontecimiento que no debe pasar inadvertido para los amantes del arte teatral. Ambos creadores han sostenido una producción dramatúrgica y espectacular donde las estrategias del lenguaje, la apelación a la memoria personal y colectiva, las referencias literarias y teatrales han consolidado sus respectivas carreras como autores y directores.
La autoficción, modalidad que Blanco ha potenciado y teorizado en su práctica creativa, también encuentra en Celdrán referentes significativos. De manera que los espectadores podrán asistir a una conversación de un alto calibre intelectual y artístico no siempre habitual en los escenarios de la ciudad.

Sergio Blanco y Carlos Celdrán. Fotografía: archivo personal de Carlos Celdrán (cortesía del artista).
Con esta oferta teatral doble, Arca Images sigue estimulando y fomentando la innovación de la escena de Miami, al proyectarse como un espacio pujante y legítimo para el encuentro de las voces más creativas, arriesgadas y exitosas del panorama escénico contemporáneo en español.
QUÉ: Los estrenos de “Kassandra”, de Sergio Blanco, bajo la dirección de Carlos Celdrán, y “Memento mori o la celebración de la muerte”, texto y dirección de Sergio Blanco.
CUÁNDO: “Kassandra”: jueves 16, viernes 17, sábados 18 y 25 de octubre a las 8:00 p.m.; domingos 19 y 26 de octubre a las 5:00 p.m. “Memento mori o la celebración de la muerte”: jueves 23 y viernes 24 de octubre a las 8:00 p.m.
DÓNDE: Westchester Cultural Arts Center (7930 S.W. 40th St., Miami)
ENTRADAS: $30 entrada general, $25 para mayores de 65 años y estudiantes con identificación válida. Boletos disponibles en www.arcaimages.org y en la taquilla del teatro el día de la función.
MÁS INFORMACIÓN: www.arcaimages.org
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com