Artículos En Español

Tres monólogos de Nilo Cruz a escena en el Studio Theater del Westchester Cultural Arts Center 

Written By Jose Antonio Evora
February 25, 2025 at 4:07 PM

Andrea Ferro es la intérprete de “Farhad, o el secreto del ser”, uno de los monólogos de Nilo Cruz que, bajo su propia dirección, se integran en el espectáculo “Tres Veces Cruz”, a escena del 6 al 16 de marzo, con funciones de jueves a domingo, en el Studio Theater, del Westchester Cultural Arts Center. Fotografía: Asela Torres (cortesía de Arca Images).

Nilo Cruz, el dramaturgo cubano galardonado con el Premio Pulitzer en 2003 por su obra “Ana en el Trópico”, es el autor de tres monólogos sobre la guerra de Afganistán reunidos por Arca Images en el espectáculo “Tres Veces Cruz”, que subirá a escena del 6 al 16 de marzo en el Studio Theater del Westchester Cultural Arts Center, en el Tropical Park de Miami.

Será la primera vez que dos de las piezas, “El Viaje de la Sombra” y “Melisma”, lleguen al público interpretadas en español. La tercera, “Farhad, o el secreto del ser”, será en inglés con traducción simultánea al castellano. Actúan Carlos Acosta Milián, Andrea Ferro y Andy Barbosa.

Los tres textos, que Cruz ha llamado “monólogos íntimos hechos públicos”, y que Arca Images califica de “ecos de guerra y fe”, fueron vistos en inglés en 2016 en el OnStage Black Box del Miami Dade County Auditorium.

Pese a su coherencia temática, el autor los concibió por separado, sin ánimo de que se presentaran como una trilogía, como podrán ser apreciados ahora en esta producción de Alexa Kuve con Arca Images, Miami Dade County Auditorium y Roxy Theatre Group.

El dramaturgo y director teatral Nilo Cruz se refiere a las tres piezas suyas reunidas por Arca Images para estas funciones como “monólogos íntimos hechos públicos”. Fotografía: Asela Torres (cortesía de Arca Images).

“Journey of the Shadows”, ahora bajo el título de “El Viaje de la Sombra”, fue por encargo de una orquesta de cámara mientras él trabajaba con la compositora peruana Gabriela Lena Frank, junto a quien hizo la ópera “El último sueño de Frida y Diego”. De hecho, la inspiración para “El Viaje de la Sombra” viene del conocido “Peter and The Wolf” (Pedro y el Lobo), de Serguei Prokofiev.

“Es una pieza narrada con el acompañamiento de una orquesta, que va ilustrando la acción con los sonidos de los instrumentos; la idea fue que la compositora escribiera música ilustrando los movimientos”, explica el dramaturgo. “La sombra se le escapa a un niño y va de recorrido por diferentes partes del mundo, de acuerdo con su imaginación; así juega para alejarse un poco de su realidad inmediata”.

Según el programa compartido por Arca Images, “El Viaje de la Sombra” escenifica “la inocencia de Marcelo Miguel, un niño de ocho años cuya carta a su padre, soldado en Afganistán, nos sumerge en un mundo donde la magia y la realidad danzan juntas, recordándonos el poder sanador de la imaginación infantil”.

En ausencia de una orquesta, y bajo la dirección del propio Cruz, la parte del sonido corre a cargo de las improvisaciones de dos músicos.

Sobre Andy Barbosa recae el personaje de “El Viaje de la Sombra”, uno de los monólogos escritos y dirigidos por Nilo Cruz y producidos por Arca Images en “Tres Veces Cruz”. Fotografía: Asela Torres (cortesía de Arca Images).

‘MELISMA’ Y ‘FARHAD’

También será visto por primera vez en español “Melisma, o el canto de una sílaba”, que muestra al padre del niño en plena guerra de Afganistán.

“Este es un personaje quijotesco, un soldado aislado en el campo de batalla que también quiere escapar de su realidad inmediata a través de juegos imaginativos que él mismo se inventa”, adelanta Cruz. “Él se dedicaba a la actuación, desafortunadamente cae en la guerra como soldado, y apela a sus memorias como actor para imaginarse que todo a su alrededor es en realidad el set de una película cuyo rodaje va a empezar de un momento a otro”.

No se sabe si el aislamiento del soldado se debe a que los demás se olvidaron de él, a que le dieron por herido o muerto y no intentaron rescatarlo, o simplemente a que él escapó del combate.

“Tiene algo o mucho de [Samuel] Beckett, porque él está esperando lo que cree que va a suceder, y esa espera ocurre más que todo en su imaginación”, subraya Cruz.

Por último, cierra “Farhad o el secreto del ser”, el monólogo que se representará en inglés con traducción simultánea al español.

“En Afganistán hay una tradición, según la cual muchos padres visten de niños a las niñas para que puedan ir a la escuela, y cuando alcanzan cierta edad ya ellas tienen que volver a su vida de niñas”, explica el autor y director. “Estas son las últimas 24 horas de que dispone Farhad para disfrutar la libertad que le está negada a una niña en esa parte del mundo”.

Carlos Acosta Milián asume en “Melisma, o el canto de una sílaba” el personaje de Lolo, un soldado que quedó solo entre ruinas en el campo de batalla afgano, pero se imagina a sí mismo en el set de una película mientras espera que comiencen los rodajes. Fotografía: Yusnel Suárez (cortesía de Arca Images).

Entre rezos e instantes fugaces de esas 24 horas, el espectador verá hasta qué punto Farhad quiere seguir viviendo la vida de un niño, consciente de las difíciles condiciones a las cuales someten a las mujeres en su país.

“Quiere jugar, correr, reírse, disfrutar esas últimas 24 horas de libertad sabiendo, además, que la van a casar con un individuo mucho mayor que ella, y a quien describe como un hombre al que se le han caído los dientes”, cuenta Cruz. “Ella sabe la represión que le espera”.

“Farhad o el secreto del ser” también fue un texto escrito por encargo, revela Cruz.

“Me lo pidió Inner Voices, un festival de monólogos con canciones que hacen en Nueva York”, relata. “Yo había acabado de leer en el New York Times un artículo sobre las bacha posh, como llaman en Afganistán a esas niñas vestidas de niños, y pensé: ‘Qué horrible que las sometan a esto’, y que luego las obligan a volver a una vida tan represiva”.

Asegura haber quedado profundamente conmovido por el artículo, de modo que cuando la productora del festival fue a verle y le preguntó si le interesaba escribir algo, le mencionó el tema.

“Le dije que me gustaría investigar un poco la vida en esa parte del mundo, para luego escribir la pieza con canciones, y así pude acercarme a un tema que me pareció urgente”, refiere el dramaturgo. “Al final lo estrenaron en el Festival Inner Voices el 19 de octubre de 2012”.

El afiche del espectáculo, diseñado por Pilar Fernández Melo (cortesía de Arca Images).

MONÓLOGO COMO OPCIÓN Y LECTURAS PREFERIDAS

Cuando se le pregunta si asocia el monólogo con ciertos temas a la hora de emprender un proyecto, Cruz responde simplemente que en estos casos no tuvo otra opción y que se dejó llevar por eso.

“El monólogo te hace escribir de otra forma”, observa. “La idea de contar un cuento, que en verdad es también lo que hacemos en teatro, pero a través de diálogos, personajes, imágenes y todo eso, resulta interesante porque el monólogo es mucho más directo que la obra, donde generalmente las cosas están fragmentadas. Y sí, me interesa mucho volver a escribir monólogos; es más simple”.

Confiesa que, como lector, prefiere leer novelas y no obras de teatro.

“Aunque lo escriba, no me gusta leer teatro”, declara Cruz. “Me gusta verlo, experimentarlo, pero no leerlo. Y cuando tengo que leerlo, prefiero un teatro realista, pero imaginativo. No el realismo crudo del teatro clásico de Estados Unidos; quizás [Edward] Albee, con ese realismo que tiene un poco de existencial, inspirado quizás por lo que estaba pasando con Beckett y otros autores europeos. Aquí en Estados Unidos hay nuevos autores, como Suzan-Lori Parks, que están haciendo cosas muy interesantes. Aunque la obra de ella es realista, tiene una expansión que se ve poco en el teatro norteamericano”.

QUÉ: “Tres Veces Cruz”, con monólogos escritos y dirigidos por Nilo Cruz.

DÓNDE: Westchester Cultural Arts Center (7930 SW 40th St., Miami, FL 33155)

CUÁNDO: del 6 al 16 de marzo. Jueves, viernes y sábados 8:00 pm; domingos 5:00 pm

BOLETOS: $25 entrada general; $20 seniors, estudiantes con identificación válida y grupos de 10 o más, en https://arcaimages.org/tickets/

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite www.arcaimages.org

ArtburstMiami.comes una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitandowww.artburstmiami.com

latest posts

South Beach Chamber Ensemble ofrecerá dos conciertos en...

Written By Jesús Vega,

La serie “Music in Beautiful Spaces” busca la correspondencia entre espacios arquitectónicos significativos y el espíritu de la música.  

‘Requiem de Guerra’, la música como arquitecta de la pa...

Written By Sebastián Spreng,

Un acontecimiento musical y un triunfo de la New World Symphony, solistas y coros, dirigidos por Stéphane Denève.

Diez días que estremecerán a nuestra comunidad: Festiva...

Written By Alejandro Rios,

El programa de esta edición representa a 16 cinematografías nacionales de Iberoamérica.