Artículos En Español
Miami City Ballet promete grandes bailarines en grandes obras para su programa de primavera

Chase Swatosh en foto promocional para el programa Spring Mix que Miami City Ballet estrenará en el Arsht Center el viernes 28 de marzo. Fotografía: Chris Lockerman, The Warhol Creative (cortesía de Miami City Ballet).
Miami City Ballet (MCB) presentará su programa Spring Mix (en español, Mezcla de Primavera) a partir del 28 de marzo en el Arsht Center de Miami, con una selección que incluye dos estrenos de la compañía (“Pictures at an Exhibition” de Alexei Ratmansky y “Chacona” de José Limón) y dos piezas favoritas del público: “Tchaikovsky Pas de Deux” de George Balanchine y “Glass Pieces” de Jerome Robbins.
“¡Grandes bailarines en grandes obras de ballet! ¿Qué más quieres?”, nos dice Lourdes López, directora artística de Miami City Ballet, cuando le preguntamos sobre el mayor atractivo del programa que, después de ofrecer tres funciones en Miami, será presentado los dos fines de semana siguientes en el Broward Center de Fort Lauderdale y el Kravis Center de West Palm Beach.

“Cuando el arte es excelente, siempre es relevante para el mundo en el que vivimos”, afirma Lourdes López, directora artística de Miami City Ballet. Fotografía: George Kamper (cortesía de Miami City Ballet).
“Originalmente”, comenta Lourdes, “este programa fue creado básicamente para presentar al público cuatro voces coreográficas muy diferentes: Ratmansky, Limón, Balanchine y Robbins. Pero, cuando recientemente miré la programación con otros ojos, me di cuenta que reflejaba los problemas que todos enfrentamos como ciudadanos de este mundo”.
“Ratmansky”, explica, “es ucraniano y nos muestra el caos y el miedo que experimenta su país a través de una coreografía fragmentada de imágenes. Limón cruzó la frontera como un niño mexicano de 12 años y su ‘Chaconne’ trata sobre la dignidad humana y la soledad”
“En ‘Tchaikovsky Pas de Deux’, Balanchine nos recuerda, una vez más, que para un mundo perfecto se necesitan la belleza y el orden”, reflexiona. “Como coreógrafo estadounidense, Robbins siempre tuvo una relación compleja con su ascendencia judía y ‘Glass Pieces’ habla de la importancia de la comunidad”.
“En resumen”, proclama, “cuando el arte es excelente, siempre es relevante para el mundo en el que vivimos”.

Los bailarines del Miami City Ballet ensayando “Pictures at an Exhibition”, coreografía de Alexei Ratmanksy. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de Miami City Ballet).
“Tchaikovsky Pas de Deux” de George Balanchine (que puede traducirse como “El Paso a Dos de Tchaikovsky”) fue creado originalmente para el New York City Ballet en 1960 y tiene música de Pyotr Ilych Tchaikovsky extraída del tercer acto de “El Lago de los Cisnes”. Su estreno para MCB tuvo lugar en octubre de 1986, recién fundada la compañía. “Glass Pieces” (en español “Piezas de Glass”) es una obra de grupo organizada en tres secciones que se presentó por primera vez en 1983 y cuenta con música de Phillip Glass, de ahí viene su título.
Hoy en día, la música de Glass aparece con frecuencia en trabajos de coreógrafos con estilos muy diferentes. Aunque ya había sido utilizada en piezas de danza moderna, cuando Jerome Robbins la escoge para esta obra, resulta ser una novedad en el mundo del ballet. El éxito fue inmediato y entre los intérpretes del elenco original se encontraba Lourdes López.
En el libro “Jerome Robbins, by Himself”, publicado en 2019, aparece una carta de Robbins a Lourdes, con fecha 15 de junio de 1989, que evidencia una relación personal sumamente afectuosa entre ambos (“… puedo ver el resplandor de tus ojos, tu cara sonriente y todos tus gestos!”, escribe el coreógrafo). Lourdes formó parte del New York City Ballet de 1974 a 1997, cuando se retiró como bailarina. Robbins fallece un año después (el 29 de julio de 1998) y Lourdes incorpora “Glass Pieces” al repertorio de MCB en enero de 2017. Nuevamente, con éxito arrollador.

Chase Swatosh y la violinista Mei Mei Luo en foto promocional para el programa Spring Mix de Miami City ballet, que incluye el estreno para la compañía del solo “Chaconne”, con coreografía de José Limón y música de Johann Sebastian Bach. Fotografía: Chris Lockerman, The Warhol Creative (cortesía de Miami City Ballet).
“Chaconne”, creado en 1942, es un solo con coreografía de José Limón (1908-1972) y música de Johan Sebastian Bach (1685-1750) que dura unos 10 minutos. Limón lo concibió a su medida, Mikhail Barshnikov lo bailó en 1996 en el London Coliseum. Los nombres de Chase Swatosh y Rui Cruz se manejan como posibles intérpretes en las funciones del Arsht Center.
Por su parte, “Pictures at an Exhibition”, de Alexei Ratmansky, es una obra de 35 minutos de duración para 10 bailarines que fue creada en 2014 para el New York City Ballet. La música es del compositor ruso Modest Mussorgsky (1839-1881).
La adición de estos dos títulos al repertorio de MCB es justificada por Lourdes al afirmar, “nuestro público y nuestros bailarines se merecen lo mejor. Nosotros servimos esa finalidad. ‘Chaconne’ es una de las obras maestras del siglo XX, creación de un coreógrafo brillante y genial. ¿Por qué no agregarla al repertorio de Miami City Ballet? Su montaje estuvo a cargo de Kurt Douglas, de la compañía Limón. ‘Pictures at an Exhibition’ es una obra maestra del siglo XXI y el encargado de la puesta en escena fue Amar Ramasar, que desempeñó uno de los papeles principales en el ballet original”.

Samantha Hope Galler y Chase Swatosh ensayan “Pictures at an Exhibition” con Amar Ramasar (al frente), que interpretó uno de los papeles principales del ballet en su estreno mundial con el New York City Ballet. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de Miami City Ballet).
MCB ya tiene cuatro obras de Ratmansky en su repertorio: “Symphonic Dances” (2012), “The Fairy’s Kiss” (2017), “Concerto DSCH” (2018) y su versión de “El Lago de Los Cisnes” (2022). Así las cosas, el período de Lourdes López al frente del MCB -doce exitosas temporadas- quedará asociado para siempre a la presencia de las obras de Ratmansky.
“Debo agradecer a mi predecesor, el brillante bailarín Edward Villella, el crédito por Ratmansky”, puntualiza. “Él fue quien lo invitó a crear ‘Symphonic Dances’ en Miami City Ballet y dió lugar a la relación. Para mí, Ratmansky representa una línea directa que va de Petipa a Balanchine y llega hasta él. Se trata de la evolución del ballet. Hay muchos coreógrafos brillantes en el mundo de la danza, todos merecen ser vistos, pero mi interés ha sido la evolución de esta hermosa y efímera forma de arte”.

Los bailarines de Miami City Ballet ensayando “Pictures at an Exhibition”, coreografía de Alexei Ratmanksy. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de Miami City Ballet).
Antes de concluir, queremos conocer también cómo van los preparativos para el estreno mundial de “Carmen”, la obra con la que cierra la temporada 2024-2025 de la compañía en un programa doblemente histórico por ser también el último que subirá a escena bajo su dirección artística.
“¡Van bien!” es su único comentario al respecto. Como dice el refrán, “a buen entendedor, pocas palabras bastan”.

Chase Swatosh y Samantha Hope Galler ensayando “Pictures at an Exhibition”, coreografía de Alexei Ratmanksy. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de Miami City Ballet).
QUÉ: Programa de Miami City Ballet con obras de Alexei Ratmansky, José Limón, George Balanchine y Jerome Robbins.
DÓNDE: Arsht Center (1300 Biscayne Blvd. Miami, FL 33132). Funciones adicionales en el Broward Center (201 SW 5th Ave. Fort Lauderdale, FL 33312) y el Kravis Center (701 Okeechobee Blvd. West Palm Beach, FL 33401)
CUÁNDO: del 28 al 30 de marzo (Arsht Center). El 5 y 6 de abril en el Broward Center y el 12 y 13 de abril en el Kravis Center.
BOLETOS: en https://www.miamicityballet.org/tickets-and-events/202425-season/spring
PARA MÁS INFORMACIÓN: visite www.miamicityballet.org
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com