Artículos En Español

Meditaciones de Peter London ‘después del aterrizaje’

Written By Sean Erwin
January 8, 2025 at 4:08 PM

Los bailarines de Peter London Global Dance Company (PLGDC) en  “Ritual Interior”, coreografía de Peter London. Fotografía: Carlos Ochoa (cortesía).

Desde 2010, Peter London Global Dance Company (PLGDC) ha cerrado el año con presentaciones en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center. El programa de este año, titulado “After Landing” (en español: “Después del Aterrizaje”), mostró la visión artística de la compañía al tiempo que destacó su resiliencia frente a los recortes de fondos para las artes en Florida durante el verano pasado.

Con cuatro funciones durante el último fin de semana de 2024, el programa presentó coreografías de bailarines actuales y antiguos miembros de PLGDC, a menudo acompañadas de música en vivo de reconocidos músicos de jazz. Esto reafirma el papel de la compañía en la promoción de talento y el apoyo a los bailarines del sur de Florida mientras desarrollan carreras tanto a nivel nacional como internacional.

El espectáculo matutino del 29 de diciembre comenzó con el anuncio de que el bailarín Wesley Wray, alumno del director artístico de PLGDC, Peter London, desde los 15 años, dejará la compañía para debutar en el musical “Buena Vista Social Club”, que se estrenará en Broadway en febrero de 2025.

Camilo Toro (al centro) y el conjunto de PLGDC en “Ritual Interior”, coreografía de Peter London. Fotografía: Carlos Ochoa (cortesía).

La primera parte del programa presentó dos coreografías de Peter London: el estreno de “Ancestral King and Queens” (en español: “Reyes y Reinas Ancestrales”) y una reposición de “Carmen”. Ambas obras exploraron temas de amor y rivalidad, aunque en contextos culturales distintos.

“Ancestral King and Queens”, logró fusionar brillantemente una composición original del contrabajista Kebra-Seyoun Charles, ganador del Concurso Sphinx 2022, quien dio inicio a la pieza con un solo en un majestuoso contrabajo Marconcini del siglo XVIII, al que luego se unieron Robert Acosta (piano) y Richard Guerra (percusión).

Acompañado por los músicos, el bailarín Leon Cobb, en el papel del dios-rey Yorubano Shango, realiza giros acrobáticos hacia el centro del escenario, donde golpea su pecho y el suelo con autoridad, vistiendo una llamativa falda plisada roja con una banda al cinto. Se incorporan entonces dos bailarinas recién llegadas a PLGDC, Mar’kayla Michel como la reina Oba, con un vestido rosa, y Kayin Knighton como la reina Oya, en morado.

La historia de la competencia entre las dos reinas por los favores del rey, es relatada en secuencias muy imaginativas. En una de ellas, Cobb levantó a Michel sobre su hombro y caminó hacia el frente del escenario mientras su rival, Knighton —quien destacó especialmente en este papel— les lanzaba besos repetidamente mientras mantenía el equilibrio en posición de attitude.

De izquierda a derecha, los bailarines Carlos Realegeno, Yanil Pabón y Camilo Toro interpretan “Carmen”, coreografía de Peter London. Fotografía: Gregory Reed (cortesía).

A continuación, se presentó una reposición de la “Carmen”, de London. Aunque la historia se inspira en el triángulo amoroso que es el centro de la ópera de 1875 del compositor francés George Bizet, la obra está ambientada con música flamenco.

La pieza abre con la bailarina Yanil Pabón, vestida con un largo vestido negro con detalles en rojo, ejecutando embestidas y giros a medias en el centro del escenario, flanqueada por Camilo Toro (Soldado) y Carlos Realegeno (Torero) con pantalones negros decorados con rayas rojas.

Aunque algunas secuencias pueden parecer carentes de autenticidad para los espectadores conocedores del flamenco en Miami, los bailarines masculinos demostraron una notable resistencia y presencia física. La actuación de Pabón, con abanico en mano, capturó la mezcla de desafío y encanto coqueta del personaje principal, especialmente en la escena final.

La exquisita obra de 2023 de Jamar Roberts, “As An Offering” (“Como una ofrenda”), fue ubicada en la segunda parte del programa. Con la composición original “Radical Transformation” (“Transformación Radical”) del premiado trompetista de jazz Etienne Charles, esta es una obra impactante donde la coreografía une densas y precisas secuencias de movimientos con los vibrantes e insistentes ritmos de la partitura y un exuberante solo de trompeta.

Los bailarines de PLGDC en “Ritual Interior”, coreografía de Peter London. Fotografía: Carlos Ochoa (cortesía).

La compañía en su conjunto estuvo fenomenal en esta parte. Los momentos finales mostraron a los bailarines organizados en forma de pirámide, con pasos rápidos y cambios repentinos de dirección, terminando con un apagón dramático mientras los intérpretes se quedaban inmóviles, de espaldas al público y con los brazos a los lados. Destacándose la interpretación especialmente cautivadora de Stephanie Franco, con movimientos marcados por su claridad y energía.

Por su parte, “Ascension”, de London, comienza con Kayin Knighton sentada en una silla, vestida con chaleco negro y pantalones oscuros, mientras ocho bailarines varones con chalecos de colores brillantes la rodeaban y luego retiraban la silla. Knighton recorrió lentamente el escenario, mientras los hombres realizaban impresionantes secuencias de solos competitivos, utilizando la silla como un punto focal simbólico. Las composiciones de trompeta “Issa” y “Zale” de Jean Caze añadieron una potente capa musical a la escena.

Aquí, los hombres brillaron. Wesley Wray demostró estar listo para escenarios más grandes con un deslumbrante ‘540’, un salto de ballet con orígenes en las artes marciales que implica una rotación completa en el aire. Realegeno continuó con giros y una dramática apertura de piernas en el aire, mientras Clint Harris conquistó al público con humor y acrobacias llenas de energía.

Mientras el fondo cambia a un amarillo intenso, “Ascension” concluye con Knighton retomando su asiento. La voz de una joven recita el poema de Maya Angelou de 1978, “Still I Rise”, mientras los hombres alzan a Knighton, la colocan en los hombros de Camilo Toro, y todos avanzan hacia el público.

Otro punto culminante de la noche fue “Awakening” (“Despertar”), el divertido estreno del ex alumno de Peter London, Justin Rapaport, ambientado con una grabación de la composición original del mismo nombre del pianista de jazz Martin Bejerano.

Los bailarines comenzaron vistiéndose con prendas negras sacadas de montones de ropa esparcidos por el escenario, creando una metáfora visual del autodescubrimiento. Jerome Hawkins destacó con un solo sobresaliente, combinando rápidas piruetas y volteretas atléticas para luego salir caminando del escenario con total desenfado.

Bailarines (en el suelo) Carlos Realegeno, Armand Young y Clinton Harris; (de pie) Camilo Toro y Sierra Taylor en “Ascension”, coreografía de Peter London. Fotografía: Gregory Reed (cortesía).

La velada concluyó con extractos de “Inner Ritual” (“Ritual Interior”), una hermosa obra en homenaje a Judith Jamison, la célebre directora artística del Alvin Ailey American Dance Theater.

“Inner Ritual” abre con Clint Harris, vistiendo una camisa holgada amarilla y pantalones naranjas, con los brazos elevados mientras ejecuta giros lentos al sonido del agua y los cantos de aves. Los demás bailarines lo rodean, luciendo como dioses y diosas griegas con faldas y túnicas blancas cortas.

Un dúo entre Knighton y Jeona Pinnock resulta ser otro punto álgido, con una energía intensa que añadió profundidad a la obra. La secuencia final, liderada por Ethan Telfort, presenta a los bailarines girando por todo el escenario en una última invocación, concluyendo el programa con una mezcla de meditación y júbilo.

En su conjunto, la función que aquí reseñamos puso de manifiesto el compromiso de PLGDC con la seriedad narrativa y la exploración cultural. Aunque no todas las piezas lograron el mismo impacto, el programa demostró la clara dedicación de la compañía a la experimentación y la disciplina artística, dejando al público con mucho para apreciar y reflexionar.

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

Tres pilares de la danza en Miami argumentan con entusi...

Written By Orlando Taquechel,

Una iniciativa que enriquece la oferta dancística en el sur de Miami-Dade County. 

Muti y ‘su’ orquesta de Chicago, un león en ‘primavera&...

Written By Sebastián Spreng,

La fórmula Muti + Chicago conforma una entidad artística envidiable desde el año 2010 cuando asumió como director musical.

La Villa de Pinecrest festeja el centenario de Celia Cr...

Written By Jesús Vega,

La celebración incluye una exposición conmemorativa y tres conciertos con la cantante cubano-española Lucrecia.