Artículos En Español
Lourdes López deja su puesto como directora artística de Miami City Ballet pero no se va del todo

Lourdes López deja su puesto como directora artística del Miami City Ballet para dedicarse a una visión colaborativa para las artes de Miami. (Fotografía: Daniel Azoulay (cortesía de Miami City Ballet).
Tan solo un día después de que el Miami City Ballet (MCB) anunciara su temporada de 40 aniversario, Lourdes López, la segunda persona a cargo de la dirección artística de la compañía desde que se fundó en 1985, anunció que dejará el cargo al final de la temporada.
Hablando desde su casa de Coconut Grove, López nos dice que lo primero que quiere hacer es disipar los rumores. “Tengo una salud excelente. Tengo energía, vitalidad, todo eso. Mi familia es genial. Mi esposo es genial. Mis hijas son geniales, toco madera”.

Lourdes López ensayando con bailarines del Miami City Ballet. Fotografía: Daniel Azoulay (cortesía de Miami City Ballet).
López, de 66 años de edad, contratada por el Miami City Ballet en 2012 y oficialmente nombrada directora artística en mayo de 2013, tenía dos años más de contrato y afirma que su partida no fue una decisión que tomó a la ligera. De todas formas, no se va del todo porque siente que aún hay más cosas que ella puede hacer por las artes en Miami.
Si bien su nueva visión todavía está en lo que ella llama “la etapa hipotética”, López quiere ser una fuerza centrífuga en la construcción de una infraestructura colaborativa más sólida para que todos los grupos artísticos de Miami trabajen juntos.
“Hay vitalidad en Miami, es una ciudad internacional y hay barrios pequeños, pero también hay ciertas cosas dentro de su infraestructura que dificultan que las artes florezcan de verdad”, puntualiza y recita los nombres de algunas de las compañías profesionales de Miami: Nu Deco, Miami New Drama, New World Symphony, Florida Grand Opera y, por supuesto, Miami City Ballet.

Lourdes López quiere ser una fuerza centrífuga en la construcción de una infraestructura colaborativa más sólida para todos los grupos artísticos de Miami. Fotografía: George Kamper (cortesía de Miami City Ballet).
“Se están produciendo obras de gran calidad en nuestros escenarios, y hay una programación realmente impresionante”, pero concluye que todos están luchando por el mismo público. “Tenemos los mismos donantes, las mismas juntas directivas. Todos nos estamos comiendo el pan de los demás. ¿Hay alguna manera de reunir nuestros recursos y poner todo eso bajo un mismo techo?”
Cita como ejemplo la presentación de “Carmen” por parte de la Florida Grand Opera, la primera producción importante dirigida por su nueva directora general, María Todero, en abril y sólo unas semanas antes de que el Miami City Ballet presente su estreno mundial de “Carmen” de Bizet, a cargo de la coreógrafa colombo-belga de fama internacional Annabelle López Ochoa.
“Pero, ¿qué pasaría si, en un mundo perfecto, o en un mundo diferente, es posible que ambas compañías colaboren, con algún tipo de idea compartida en la que no compiten, sino que trabajan juntas?”. Y a continuación, resume su nueva visión: “Quiero descubrir cómo funcionan las artes en Miami”.
López nació en Cuba en 1958. Sus padres desertaron de la isla en 1959 y ella y sus hermanas llegaron a los Estados Unidos dos años después. Cuando tenía 11 años, recibió una beca completa para la Escuela de Ballet Americano (SAB, por su siglas en inglés), la escuela oficial del New York City Ballet (NYCB) , dividiendo su tiempo entre Miami y la ciudad de Nueva York.
A los 14, se dedicó a estudiar a tiempo completo en la SAB y, a los 16, se unió al cuerpo de baile de la compañía. Trabajó con el NYCB durante más de dos décadas, interpretando muchos de los papeles de George Balanchine y Jerome Robbins como bailarina principal.

El coreógrafo Alexei Ratmansky, la directora artística Lourdes López y el bailarín principal Stanislav Olshanskyi ensayando “El lago de los cisnes” para el Miami City Ballet. Fotografía: Daniel Azoulay (cortesía de Miami City Ballet).
El papel de directora artística del Ballet de la Ciudad de Miami fue su primera vez dirigiendo una gran organización, relata. “Había una junta directiva, un grupo de bailarines y un equipo artístico extraordinarios que me apoyaron sin pestañear cuando llegué y les dije: ‘Tengo una visión de cómo podría ser la escuela de ballet y la compañía”.
Durante su mandato, organizó una programación innovadora, incluido el estreno en Estados Unidos de “El lago de los cisnes” de Alexei Ratmansky, y amplió el repertorio de la compañía con estrenos mundiales, como el de darle una nueva mirada a la obra maestra narrativa de Balanchine de 1962, “El sueño de una noche de verano”, para el 30.º aniversario de la compañía en 2016.
Contrató a la galardonada artista nacida en Miami Michele Oka Doner para rediseñar el decorado del ballet y el vestuario, y al ganador del Oscar nacido en Liberty City, Tarrell Alvin McCraney, para guiar a los bailarines a través de la dramaturgia.
También dirigió la compañía durante la pandemia y se aseguró de que el clásico navideño “El Cascanueces” mantuviera su presentación anual, desarrollando un “Cascanueces de George Balanchine en el parque” al aire libre y seguro contra el COVID-19 en el centro de Doral en 2020.

Lourdes López y la solista principal Jordan-Elizabeth Long ensayando “La Valse”. Coreografía de George Balanchine. Fotografía: Daniel Azoulay (cortesía de Miami City Ballet).
Reconociendo sus desafíos, oportunidades y éxitos en el avance del Miami City Ballet, López cree que cada organización llega a un punto en el que es necesario un cambio. “Después de un tiempo, todas las organizaciones necesitan un nuevo liderazgo, una compañía necesita nueva energía, una nueva forma de ver a los bailarines, una nueva forma de ver a la comunidad”.
Jeff Davis, presidente de la junta directiva de MCB, en una declaración preparada, reconoce que la compañía ha prosperado bajo el liderazgo de López.
“La junta directiva de MCB adoptó recientemente un marco estratégico con valiosos aportes de Lourdes. El plan describe iniciativas centradas en tres objetivos principales: elevar el perfil de Miami como líder nacional en las artes y la cultura; hacer crecer a los artistas y entusiastas de las artes; y crear un fondo para la sostenibilidad futura. Esta dirección estratégica ayudará a guiar nuestra búsqueda del próximo director artístico”.
MCB tiene un presupuesto operativo anual de aproximadamente $25 millones y su junta directiva comenzará el proceso de búsqueda de un nuevo director artístico, aunque no se ha establecido un cronograma, según la compañía.
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com