Artículos En Español
La opresión y la resistencia, al centro del ‘lápiz azul’ de Dance NOW! Miami

La bailarina Kirsten Velasco en un ensayo de “Blue Pencil”, estreno mundial de Dance NOW! Miami (DNM) el viernes 28 de febrero en el Miami Theater Center de Miami Shores. Fotografía: Sophia Pfitzenmaier (cortesía de DNM).
Cuando un gobierno autoritario suprime la verdad y trata de silenciar a un pueblo, hay artistas que desafían ese poder y nos animan a alzar las voces por la libertad. Y ahora, al celebrar su 25º aniversario, Dance NOW! Miami (DNM) pone esa lucha entre la opresión y la resistencia al centro de su segundo programa de la temporada en “Blue Pencil” (en español, “Lápiz azul”), una obra que quizás se vea como la más significativa no solo de ésta sino de cualquier temporada cuando llegue al Miami Theater Center el 28 de febrero.
A este estreno mundial le acompañan dos piezas de repertorio muy apreciadas por el público, según los co-directores artísticos de DNM, Diego Salterini y Hannah Baumgarten.

Póster promocional (cortesía de DNM).
Siguiendo el tema político, “Court Dance”, de Baumgarten, creada en 2003, se basa en la elección presidencial estadounidense del 2000, cuyo controvertido resultado dependió de Florida. Por su parte, “Drawing Circles”, de Salterini se concentra en la geometría de la danza y cómo ésta se relaciona con la arquitectura, aquí en particular con el estilo MiMo (Miami Modern) de mediados del siglo XX.
Además de su resonancia actual “Blue Pencil” amplía la participación de DNM en colaboraciones internacionales, esta vez con Dança em Diálogos de Portugal, bajo la dirección artística de Solange Melo, quien ya se unió a la compañía miamense en el 2021 para elaborar “Anusim, what is hidden is never lost” (“Anusim, lo escondido nunca se pierde”). Este fue un éxito transatlántico con su pujante representación gestual de la cultura judeo-portuguesa durante la Inquisición.

Los coreógrafos y directores artísticos, Solange Melo (Dança em Diálogos), Diego Salterini y Hannah Baumgarten (Dance NOW! Miami). Fotografia: cortesía de DNM.
El proyecto actual entre estas compañías forma parte de un esfuerzo diplomático asociado con el Proyecto de Ciudades Hermanas de Miami Beach/Cascais, Portugal. Éste es otro ejemplo de cómo DNM, con socios dentro de su propia línea artística, utiliza la danza moderna para penetrar dentro de temas importantes y sentar las bases para una mejor comprensión internacional.
“Nuestra práctica colaborativa”, afirma Salterini, “les ofrece a los artistas la oportunidad de bailar con compañeros extranjeros de una manera que pocas veces se puede experimentar. La cuestión de establecer relaciones con otras organizaciones artísticas es un valor clave para DNM. Nuestro modelo crea vínculos a través de fronteras que duran toda la vida”.
Baumgarten agrega, “En parte financiados por una subvención del Departamento de Asuntos Culturales del Condado de Miami-Dade, estos proyectos con compañías de tamaño similar y con ideas afines a las nuestras nos dejan crear obras de temática relevante para ambos grupos y para nuestros respectivos países. Las montamos por nuestra cuenta primero y después con un elenco mixto ya cuando reunimos a las dos compañías”.

Los bailarines de Dance NOW! Miami (DNM) [de izquierda a derecha] Anthony Velazquez, Benicka J. Grant, Allyn Ginns Ayers y Luke Stockton en “Drawing Circles”. Fotografía: Jenny Abreu (cortesía de DNM).
Esto comenzó en la década de 1930, con el ascenso del fascismo en Europa, y no terminó hasta la Revolución de los Claveles en 1974. Ese golpe de estado bastante pacífico por parte de los militares contra el sucesor de Salazar no derramó sangre por todo Portugal sino que hizo resaltar el color rojo cuando la población insertó flores en las armas de los libertadores.
“El tema de ‘Blue Pencil’ surgió de nuestras conversaciones con Solange”, explica Baumgarten. “En éstas investigamos lo que conectaban nuestros países y nuestras compañías. Al principio abordamos el proyecto como una moraleja basada en las historias de Portugal. A medida que investigamos la manera en que se repite la represión, decidimos que nuestra interpretación tomaría en cuenta relatos históricos y otros de ficción. Utilizamos el pasado como prólogo de nuestra crisis actual”.

Los bailarines de Dance NOW! Miami (DNM) en “Court Dance”. Fotografía: Jenny Abreu (cortesía de DNM).
Los directores de DNM, alarmados por las prohibiciones de libros, los recortes en respaldos financieros, y la creciente marginación de las minorías en la Florida y en otros lugares, se sintieron obligados a poner todo su empeño en este proyecto. Melo, igualmente entusiasmada, aprovechó esta oportunidad de mostrar la colaboración durante la celebración en curso en su país durante el 50º aniversario de la Revolución de los Claveles. Después del estreno en el sur de la Florida, “Blue Pencil” debutará en Vila das Artes de Cascais, Portugal, el 12 de marzo.
Unos días antes, comenta Baumgarten, DNM viajará a ese destino para que el elenco de Miami, compuesto por tres hombres y seis mujeres, conozca a sus homólogos y se prepare para la actuación en que se sumarán dos hombres y una mujer de Dança em Diálogos. Allyn Ginns Ayers, directora asociada de la compañía, dirigirá los ensayos para determinar cómo y dónde se insertarán los bailarines de cada grupo.
Video promocional (cortesía de DNM).
Por supuesto, para que esa inspiración tan fuerte e intención tan noble tenga impacto escénico se requiere un esfuerzo muy deliberado. Ahí es donde entra en juego el mecanismo bien engranado de DNM para hacer este tipo de danzas.
Salterini reconoce que el proceso de coordinación “puede lucir un poco loco desde lejos”, pero al repetirse DNM lo ha perfeccionado, como dice el co-director, “hasta convertirlo en una ciencia”. Recientemente Zoom y WhatsApp han facilitado las frecuentes conferencias entre DNM y sus socios extranjeros.

Austin Duclos y Kirsten Velasco, bailarines de Dance NOW! Miami (DNM) en un ensayo de “Blue Pencil”. Fotografía: Sophia Pfitzenmaier (cortesía de DNM).
Así los directores, incluyendo a Melo, crearon el arco de las historias de “Blue Pencil”. Luego en este método de trabajo viene la selección de música y cada coreógrafo elige las escenas que más le animan para elaborar. Los directores de DNM suelen estar a cargo del principio y del final de una obra y como de costumbre eligen algunos segmentos para crearlos en conjunto. En “Blue Pencil” dos bailarines de Dança em Diálogos también contribuyen coreografía, pero las seis secciones que se exhibirán en Miami son de Salterini y Baumgarten, quienes se esmeraron por terminar la obra con una celebración de la Revolución de los Claveles.
Los directores de DNM confían en un consolidado equipo creativo (el director técnico Bruce F. Brown y las diseñadoras de vestuario Haydée y María Morales) para evocar el período particular de la pieza y a la vez subrayar el tema universal, según dice Salterini, de “la supresión, la censura y los conflictos sociales”. De manera similar, la música expresa una especificidad con canciones portuguesas, icónicas en la década de los 70, además de apoyar la constante necesidad de estar en alerta política con temas de Estados Unidos, Argentina y Cabo Verde. Baumgarten describe el collage sonoro como un himno a la compasión.

Los bailarines de Dance NOW! Miami (DNM) [de izquierda a derecha] Austin Duclos, Alexander Campbell y Anni Browne en un ensayo de “Blue Pencil”. Fotografía: Sophia Pfitzenmaier (cortesía de DNM).
“Nuestra intención no es solo enfrentarnos a los mecanismos de la opresión”, insiste Baumgarten, “sino también sacar a relucir el poder y la resiliencia que exhiben los artistas en su tesón por librarse con gracia y coraje de un régimen autoritario”.
QUÉ: Dance NOW! Miami en “Blue Pencil”
DÓNDE: Miami Theater Center (9806 NE 2nd Ave., Miami Shores)
CUÁNDO: 8 p.m., viernes 28 de febrero
PRECIO: $40 por adelantado y $45 la noche del show, $25 para los residentes de Miami Shores y $20 para los estudiantes con identificación válida.
PARA MÁS INFORMACIÓN: llame al (305) 975-8489 o visite info@dancenowmiami.org
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com