Artículos En Español

La Gala de Herman Cornejo en el New World Center, una cita obligada con grandes estrellas del ballet

Written By Sean Erwin
February 19, 2025 at 9:53 PM

Herman Cornejo, Bailarín Principal del American Ballet Theatre, en “Anima Animal”, coreografía de Anabella Tuliano que se presentara en la gala “Herman Cornejo & Ballet Stars” en el New World Center (NWC) de Miami Beach. Fotografía: Carlos Villamayor (cortesía) 

Dices “gala”, y la mayoría de la gente imagina esmoquin y gemelos, vestidos de alta costura y tacones de tres pulgadas: un evento de gran glamour y, por supuesto, grandes cheques.

Pero para los bailarines, una gala no se trata solo del brillo y la elegancia. Es una oportunidad para mostrar su arte en un entorno íntimo y de alto perfil. Y para el público, es una ocasión de ver de cerca a las más grandes estrellas del ballet.

El 25 de febrero, los reflectores se centrarán en la gala “Herman Cornejo & Ballet Stars” en el New World Center (NWC) de Miami Beach. Sin duda alguna, una cita obligada para los amantes del buen ballet.

Los Bailarines Principales del Miami City Ballet, Dawn Atkins y Stanislav Olshanskyi en “Swan Lake”, coreografía de Marius Petipa. Fotografía: Alexander Iziliaev (cortesía de MCB).

Bailarín principal del American Ballet Theatre (ABT) desde 2003, el argentino Herman Cornejo ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo, desde el Royal Ballet en Londres y el Bolshói en Moscú hasta el Teatro Colón de Buenos Aires y el Mariinsky de San Petersburgo.

Ganador de dos premios Benois de la Danse (considerados los “Oscar de la danza”), el Premio Positano 2018 al Mejor Bailarín del Mundo y el Dance Magazine Award 2022, Cornejo es una figura destacada en el mundo del ballet.

¿Por qué traer su gala repleta de estrellas a Miami? le preguntamos.

“Solía viajar a Miami y presentarme con el American Ballet Theatre, y siempre me encantó”, responde Cornejo. “Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que actué aquí, así que esto será una gran alegría. Me encantaría convertir esto en una tradición recurrente. Miami es una de las ciudades más culturalmente diversas de EE.UU. y sigue creciendo, con arte por todas partes”.

Los Bailarines Principales del American Ballet Theatre, Herman Cornejo y Skylar Brandt. Fotografía:  Joao Menegussi (cortesía).

La gala de Cornejo presenta una serie de emocionantes debuts para la comunidad dancística de Miami.

Para la Bailarina Principal del Miami City Ballet (MCB), Dawn Atkins, subir a un escenario de gala es más que una simple actuación: es un nuevo desafío.

“De hecho, esta será la primera vez que actúo en una gala de este tipo, lo que hace que la experiencia sea aún más especial”, afirma Atkins. “Estoy acostumbrada a producciones completas y programas mixtos dentro de la temporada, pero esto es algo completamente nuevo”.

Christine Shevchenko, Bailarina Principal con el American Ballet Theatre en “The Dying Swan,” coreografía de Mikail Fokhine. Fotografía: Quan Van Truong (cortesía).

Atkins bailará “Tchaikovsky Pas de Deux” junto al también Bailarín Principal del Miami City Ballet, Stanislav Olshanskyi, un veterano del circuito de galas.

Segun Olshanskyi, “actuar en una gala es una experiencia muy diferente a una producción de compañía completa. En una actuación de temporada, podemos sumergirnos en un ballet durante toda la velada; hay tiempo para desarrollar un personaje, adentrarnos en la historia y seguir el flujo de la producción. Una gala, en cambio, es más como un espectáculo de fuegos artificiales, cada pieza debe causar una fuerte impresión en solo unos minutos. Hay una energía y espontaneidad que lo hacen emocionante”.

Sin embargo, interpretar “Tchaikovsky Pas de Deux” marcará un debut para Olshanskyi.

Creado por el director artístico del New York City Ballet, George Balanchine, en 1960, después de que el coreógrafo descubriera una sección inédita de la partitura original de “El lago de los cisnes” de Pyotr Ilych Tchaikovsky, este pas de deux se ha convertido en un favorito en galas y concursos de ballet debido a sus exigencias técnicas y demandas interpretativas.

“Nunca lo he interpretado antes”, admite Olshanskyi, “así que realmente estoy deseando bailarlo finalmente en este escenario. Más adelante en la temporada, también lo bailaré con el Miami City Ballet, así que esta será una gran oportunidad para adentrarme en la coreografía y hacerla mía”.

El Grupo Cadabra en “Anima Animal”, coreografía de Anabella Tuliano. Fotografía: Carlos Villamayor (cortesía).

“Este ballet tiene una gran importancia en la historia de la danza estadounidense”, agrega Atkins, “y es una pieza fundamental en el repertorio del Miami City Ballet. Es una obra que captura maravillosamente el estilo característico de Balanchine: musicalidad, velocidad y brillantez técnica, al mismo tiempo que permite una gran expresión artística”.

Uno de los momentos más esperados de la gala es el estreno en Miami del nuevo ballet de Cornejo, “Anima Animal”, tras su estreno en Norteamérica hace apenas unos días en el Joyce Theater de Manhattan.

Cornejo se inspiró para esta obra de 55 minutos para nueve bailarines en un proyecto de 1917 del innovador coreógrafo y bailarín ruso Vaslav Nijinsky, que quedó inconcluso debido a  su esquizofrenia. Al igual que Nijinsky, Cornejo basó su obra en la leyenda guaraní del pájaro Urutaú, una criatura de los bosques argentinos que a menudo se representa como una mujer transformada en ave mística por el dolor de un amor no correspondido o la pérdida de un hijo.

Coreografiado por Anabella Tuliano, directora artística de la compañía argentina de danza contemporánea Grupo Cadabra, “Anima Animal” cuenta con una partitura original de Luis Maurette y Noelia Escalzo. Coproducido con el Teatro del Bicentenario en San Juan, Argentina, el trabajo tuvo su estreno mundial allí en diciembre de 2022.

Herman Cornejo, Bailarín Principal del American Ballet Theatre. Fotografía:  Gene Schiavone (cortesía).

“Cuando comencé a escribir esta pieza, imaginé un tipo específico de movimiento y sensibilidad”, dice Cornejo. “Cuando vi por primera vez a “Grupo Cadabra”, ni siquiera sabía que eran argentinos, pero inmediatamente me enamoré de la coreografía de Anabella”.

Otro momento destacado de “Herman Cornejo & Ballet Stars” es el estreno mundial de “Vingt Deux”, una innovadora obra de la ex bailarina principal de Alvin Ailey, Briana Reed. Inspirada en las icónicas campeonas de tenis Serena y Venus Williams, “Vingt Deux” fusiona el tenis y el ballet, combinando atletismo y arte.

El programa incluye también a la bailarina principal del ABT, Christine Shevchenko, interpretando el solo de 1905 de Michel Fokine, “The Dying Swan”; la bailarina principal del ABT Skylar Brandt y el solista Jake Roxander en el pas de deux de “Don Quixote” del legendario coreógrafo Marius Petipa, interpretado por la bailarina principal del ABT Skylar Brandt y el solista Jake Roxander.

Los bailarines del American Ballet Theatre que participan en la gala “Herman Cornejo & Ballet Stars” (de izquierda a derecha) Cassandra Trenary, Herman Cornejo, Christine Shevchenko, Jake Roxander y Skylar Brandt. Fotografía: Alex Di Matta (cortesía).

Finalmente, en homenaje al 60º aniversario de Twyla Tharp, el propio Cornejo interpretará “Sinatra Suite” con la bailarina principal del ABT, Cassandra Trenary.

“Mi obra (“Anima Animal”) forma la primera parte de la velada y envía un mensaje poderoso, además de presentar una nueva compañía (“Grupo Cadabra”) al público de Miami, lo cual es muy emocionante”, puntualiza Cornejo y concluye, “la segunda parte del programa es una celebración de bailarines queridos, combinando obras clásicas y contemporáneas con estrellas del ballet, haciendo de la gala una verdadera alegría y celebración de la danza”.

QUÉ: Gala “Herman Cornejo & Ballet Stars”

DÓNDE: New World Center, 500 17th St, Miami Beach

CUÁNDO: el martes 25 de febrero a las 7:30 pm

COSTO: $65 – $180

PARA MÁS NFORMACIÓN: llame al (305) 673-3331 o visite  https://www.nws.edu/events-tickets/concerts/2024-2025/herman-cornejo-and-ballet-stars/#/tickets

 

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

South Beach Chamber Ensemble ofrecerá dos conciertos en...

Written By Jesús Vega,

La serie “Music in Beautiful Spaces” busca la correspondencia entre espacios arquitectónicos significativos y el espíritu de la música.  

‘Requiem de Guerra’, la música como arquitecta de la pa...

Written By Sebastián Spreng,

Un acontecimiento musical y un triunfo de la New World Symphony, solistas y coros, dirigidos por Stéphane Denève.

Diez días que estremecerán a nuestra comunidad: Festiva...

Written By Alejandro Rios,

El programa de esta edición representa a 16 cinematografías nacionales de Iberoamérica.