Artículos En Español

En “After Landing”, Peter London aborda la resiliencia, el legado y el triunfo 

Written By Sean Erwin
December 23, 2024 at 10:55 PM

Armand Young, bailarín de Peter London Global Dance Company (PLGDC). Fotografía: Gregory Reed (cortesía)

Miami ha sido durante mucho tiempo un terreno fértil para algunas de las estrellas más brillantes de la danza contemporánea. Desde Jamar Roberts, bailarín principal y coreógrafo de Alvin Ailey, hasta Lloyd Knight y Richard Villaverde de Martha Graham Dance, la ciudad ha servido como plataforma de lanzamiento para talentos extraordinarios.

Una figura clave en la trayectoria de los antes mencionados es Peter London, profesor de danza en la New World School of the Arts (NWSA) y ex bailarín principal de la Martha Graham Dance Company.  En 2010, London fundó la Peter London Global Dance Company (PLGDC), que cada diciembre destaca tanto a artistas emergentes como consagrados, incluidos muchos de sus ex alumnos, en el Carnival Studio Theater del Arsht Center.

Los bailarines (en el suelo) Carlos Realegeno, Armand Young y Clinton Harris (de pie) Camilo Toro en “Ascension,” coreografía de Peter London. Fotografía: Gregory Reed (cortesía).

Tras graduarse de Juilliard en 1987 como becario William Randolph Hearst, London construyó una destacada carrera colaborando con luminarias de la danza moderna como Merce Cunningham, George Faison y Alvin Ailey. 

Pero este año, London tuvo que enfrentarse a numerosos retos mientras preparaba el último programa del año de PLGDC,  titulado “After Landing” (en español: “Después del Aterrizaje”).

En junio, el gobernador DeSantis vetó $32 millones en fondos estatales para las artes, lo que afectó a 600 organizaciones artísticas y culturales de Florida, incluida PLGDC.

“Esos recortes nos afectan de muchas maneras,” dice London. “Pensé que la compañía había llegado a un punto en el que podía contratar gente para hacer parte del trabajo. Terminé haciendo mucho del trabajo yo mismo. Estoy lavando, cosiendo y planchando vestuario, haciendo promoción, redactando correspondencia… además de coreografiar y enseñar. Cuando algo así sucede, das un paso al frente y haces lo necesario o todo se desmorona y la comunidad pierde”.

(De izquierda a derecha) Los bailarines Carlos Realegeno, Yanil Pabón y Camilo Toro en “Carmen,” coreografía de Peter London. Fotografía: Gregory Reed (cortesía).

A pesar de los obstáculos, “After Landing” se presenta este 27 de diciembre como una de las ofertas más ambiciosas de PLGDC hasta la fecha. Incluye estrenos mundiales de obras nuevas con música original. Una de ellas, tiene una partitura de Etienne Charles, un colaborador frecuente que es también profesor asociado de la Frost School of Music de la Universidad de Miami.

Charles, que recientemente recibió el prestigioso título de “Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres” (en español: “Caballero de la Orden de las Artes y las Letras”) del Ministerio de Cultura de Francia, compuso “Radical Transformation” (“Transformación Radical”) que acompañará la impresionante pieza de Jamar Roberts, “As an Offering” (“Como una ofrenda”) reestrenada tras su debut con PLGDC el pasado diciembre.

Cuando le preguntamos por qué llamó al programa de diciembre “After Landing”, London explicó que el título refleja cómo el mundo ha experimentado un cambio. “Parece que el mundo ha cambiado con tantos tipos de transformaciones que están teniendo lugar”, explica London. “El programa examina lo que sucede después de aterrizar. ¿Cuál es la contribución del arte después de que ocurren todas estos cambios? ¿Qué sucederá después de 2024 mientras avanzamos hacia 2025?”

Un punto culminante del programa de diciembre es el estreno mundial del trío de London, “Ancestral King and Queens” (“Reyes y Reinas Ancestrales”) creado en colaboración con Kebra-Seyoun Charles, contrabajista y compositor de la New World Symphony (NWS),  ganador en 2022 de la prestigiosa competencia nacional Sphinx Strings.

La pieza da vida al mito de la reina Oba, diosa de los ríos (interpretada por Mar’kayla Michel), cuya traición por parte de la reina Oya, diosa de los remolinos (interpretada por Kayin Knighton), se desarrolla mientras compiten por el afecto de su esposo, el rey Shangó del imperio Oyo, interpretado por el artista invitado Leon Cobb.

(De izquierda a derecha) Los bailarines Armand Young, Carlos Realegeno, Camilo Toro, Clinton Harris y Sierra Taylor, en “Inner Ritual,” coreografía de Peter London. Fotografía: Gregory Reed (cortesía).

Cobb, un bailarín radicado en Nueva York afiliado a RudduR Dance y Visions Contemporary Ballet, ha mantenido una profunda conexión con PLDGC desde su fundación y continúa regresando en ocasiones especiales. Está especialmente emocionado por la energía inmersiva que la música en vivo aporta a la actuación.

“Los disfraces son increíbles”, comenta Cobb, “y [“Ancestral King and Queens”] será interpretada con tambores y teclado en vivo. Es increíble bailar con música en vivo y unir esas formas de arte para llevarlas al escenario.”

Además de este estreno, Cobb participará en “Blood” (“Sangre”) un extracto del extenso ballet en cuatro partes de Peter London, “Inner Ritual” (“Ritual Interior”).  Dedicada a su amiga cercana Judith Jamison, directora artística del Alvin Ailey Dance Theater de 1989 a 2011, la obra es un emotivo homenaje a su memoria tras su fallecimiento en noviembre.

“[‘Blood’] es un requiem poderoso, y los bailarines lo interpretan de manera impresionante,” puntualiza London. “Examina la pérdida de sangre desde los inicios de la esclavitud. La coreografía representa el alma en el Limbo y los bailarines llaman a los ancestros para llevar el alma a casa, al espacio ancestral. Estamos celebrando el regreso de su [Jamison] alma al espacio ancestral.”

Otra adición destacada en el programa, es el estreno de “Ascensión” de Peter London, una pieza visualmente impactante para nueve hombres y una mujer, acompañada por dos partituras originales—”Issa” y “Zale”—compuestas por el trompetista haitiano-estadounidense Jean Caze, ganador de la prestigiosa competencia International Trumpet Guild en 2006.

London ha dedicado “Ascensión” a la memoria de Regina Jollivette Frazier, una defensora de las artes y la educación que fue líder de Breakthrough Miami y presidenta de Links, Inc., la organización más grande del país de mujeres negras destacadas. Miembros notables del grupo incluyen a la vicepresidenta Kamala Harris y la líder de derechos civiles Marian Wright Edelman.

Clinton Harris y Sierra Taylor en “Touch Me One Last Time,” coreografía de Kashia Kancey. Fotografía: Gregory Reed (cortesía).

Según Cobb, los solos masculinos en “Ascensión” simbolizan la lucha por el logro personal. El solo femenino—interpretado alternativamente por Mar’kayla Michel y Kayla Knighton— utiliza la voz de Maya Angelou recitando su célebre poema, “Still I Rise.”

“En ella [la coreografía], ellos [los bailarines masculinos] están luchando por ser el mejor, demostrar su valía a través de sus solos—es una competencia entre los hombres para ser el mejor,” describe Cobb. “Muestra cómo seguimos esforzándonos por mejorar y hacerlo mejor hasta alcanzar la cima y un lugar de logro.”

Otros estrenos en el programa son “Awakening” de Justin Rapaport, una electrizante obra de ocho minutos para siete bailarines, con partitura de jazz del pianista Martin Bejerano, y “Cisnes,” un dúo íntimo de Andrea Murillo, exbailarina de Martha Graham. Sin olvidar “It’s Far Away Today,” un solo coreografiado por Kashia Kancey, interpretado alternativamente por Stephanie Franco y Mar’kayla Michel, con la composición evocadora de Cristina Moya-Palacios, “Through an Increasing Distance”.

“Ajusten sus cinturones y prepárense para una coreografía y movimientos de baile fabulosos,” exhorta Cobb. “Peter ha entrenado a algunos de los mejores bailarines del mundo y del país; vengan listos para disfrutar del programa porque va a ser increíble”.

QUÉ: Peter London Global Dance Company en“After Landing”

DÓNDE: Carnival Studio Theater en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts (1300 Biscayne Blvd., Miami)

 CUÁNDO: viernes 27 de diciembre a las 8 p.m., sábado 28 a las 2 p.m. y 8 p.m., y domingo 29 a las 2 p.m.

 COSTO: $50

 PARA MÁS INFORMACIÓN: llame al (305) 949-6722 o visite https://www.arshtcenter.org/tickets

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

 

latest posts

Tres pilares de la danza en Miami argumentan con entusi...

Written By Orlando Taquechel,

Una iniciativa que enriquece la oferta dancística en el sur de Miami-Dade County. 

Muti y ‘su’ orquesta de Chicago, un león en ‘primavera&...

Written By Sebastián Spreng,

La fórmula Muti + Chicago conforma una entidad artística envidiable desde el año 2010 cuando asumió como director musical.

La Villa de Pinecrest festeja el centenario de Celia Cr...

Written By Jesús Vega,

La celebración incluye una exposición conmemorativa y tres conciertos con la cantante cubano-española Lucrecia.