Artículos En Español
‘El proceso creativo’ en el flamenco: un encuentro didáctico y espectacular con Siudy Garrido y José Manuel Álvarez

La bailaora venezolana Siudy Garrido y bailaor español José Manuel Álvarez, aquí en la edición 2024 de “Amor Brujo” en el Arsht Center, ofrecerán del 16 al 22 de junio el taller “The Creative Process” (El Proceso Creativo). Fotografía: Ismael Córdoba (cortesía de Siudy Flamenco Dance Theater).
La ineludible huella cultural de España se vuelve a dar cita en el sur de la Florida cuando del 16 al 22 de junio dos estrellas de la popular danza flamenca, la venezolana Siudy Garrido y el español José Manuel Álvarez, unen talento y dones docentes en el taller “The Creative Process” (El proceso creativo).
Clases, danza y cine prometen un universo sumamente atractivo para la diversidad que caracteriza el acontecer cultural de Miami.
Los talleres serán impartidos en la academia Siudy Flamenco y cubren tres niveles, entre participantes aficionados, estudiantes avanzados y profesionales.

Póster promocional de “The Creative Process” (cortesía de Siudy Flamenco Dance Theater).
La danza y las coreografías, de tan atractiva semana dedicada al arte que Cristina Hoyos calificó como “arquitectura en movimiento, geometría ardiente y emocional” se adueñan del Carnival Studio Theater del Arsht Center el 21 de julio y así lo detalla Garrido:
“La primera parte la integran cuatro piezas interpretadas por nuestra comunidad de artistas en Siudy Flamenco, centradas en un lenguaje más arraigado a las bases tradicionales del género. Estoy a cargo de la dirección artística y la coreografía de varios de los números que se presentarán. Es una plataforma para descubrir nuevos talentos emergentes y ha sido concebida como un espacio para ellos. Estoy segura de que el público se sorprenderá con la fuerza y el potencial de muchos de estos danzantes”.
“En la segunda parte del espectáculo”, explica, “se presentarán tres piezas con coreografía de José Manuel Álvarez, que exploran un repertorio más arriesgado. De este modo, el espectáculo transita desde la raíz del flamenco hasta composiciones que rompen con sus estructuras tradicionales”.

Siudy Garrido. Fotografía: Migdalia Salazar (cortesía de Siudy Flamenco Dance Theater).
Como cierre, Álvarez estrenará una pieza en solitario y juntos se presentarán en un dúo que, para Garrido, “simboliza la conexión artística y la visión compartida que ha guiado esta residencia. Es la síntesis poética del trabajo conjunto y el que está por venir”.
“En total”, agrega, “cerca de 50 artistas entre aficionados, estudiantes avanzados y profesionales que participaron en la semana creativa, formarán parte de la representación, lo cual la consagra como una muestra colectiva del proceso vivido”.
Entre ambas partes, se llevará a cabo un conversatorio sobre el proceso de creación, moderado por Orlando Taquechel, periodista de danza y Editor en Español para Artburst Miami, “en el que José Manuel y yo compartiremos nuestras experiencias y reflexiones sobre esta colaboración”, puntualiza Garrido.

“José Manuel es uno de los bailaores y coreógrafos actuales que mantiene un profundo respeto por la raíz, al mismo tiempo que aporta una mirada contemporánea y una forma de trabajar fuera de lo convencional”, afirma Siudy Garrido. Fotografía: Migdalia Salazar (cortesía de Siudy Flamenco Dance Theater).
El punto final de esta semana dedicada al arte flamenco será la proyección del galardonado documental “Bailaora: Mis pies son mi voz”, de Pablo Croce, en el Carnival Studio Theater del propio Arsht Center.
Algunas de las coreografías incluidas en el filme cobrarán vida durante la proyección, interpretadas sobre el escenario por nueve bailaoras profesionales de la Siudy Garrido Flamenco Company y “será una experiencia única que fusiona cine y danza en tiempo real”, exclama con entusiasmo la bailaora, coreógrafa y directora artística.
“Al finalizar”, termina diciendo, “Pablo Croce y yo participaremos en una sesión de preguntas y respuestas, en la que, junto al elenco, conversaremos con el público sobre la visión estética y conceptual, tanto del filme como del trabajo coreográfico”.

El punto final de esta semana dedicada al arte flamenco será la proyección del galardonado documental “Bailaora: Mis pies son mi voz”, de Pablo Croce, en el Carnival Studio Theater del Arsht Center. Fotografía: cortesía de Siudy Flamenco Dance Theater.
En este contexto, Garrido distingue la invitación cursada a Álvarez para compartir con ella en esta residencia:
“José Manuel es uno de los bailaores y coreógrafos actuales que mantiene un profundo respeto por la raíz, al mismo tiempo que aporta una mirada contemporánea y una forma de trabajar fuera de lo convencional. Desde el año 2021 hemos estado colaborando y se ha generado una sinergia artística muy especial. Ambos tenemos muchas ganas de seguir desarrollando esta afinidad, y la invitación representa un paso importante para plasmar su visión con los artistas de nuestra formación. Estoy segura de que el 21 de junio compartiremos un trabajo extraordinario”.
Garrido y Álvarez, son artistas que disfrutan tanto la enseñanza, como la creación de espectáculos. Integrantes distinguidos de la magia y entereza de una manera de la danza que ahora mismo fascina al público y sus potenciales aprendices en academias de lugares tan disímiles como Japón, Alemania y Estados Unidos.

Siudy Garrido y José Manuel Álvarez, dos artistas que disfrutan tanto la enseñanza como la creación de espectáculos. Fotografía: Luis Lacao (cortesía de Siudy Flamenco Dance Theater).
De tal modo Siudy Garrido reflexiona sobre su poética y la relación vital con la ancestral danza: “Para mí, el flamenco es el arte más completo del mundo. Primeramente nunca se termina de aprender: es infinito”.
“Desde mi perspectiva, lo que lo hace tan especial”, conceptualiza, “es su dimensión musical. Un bailaor o bailaora necesita no solo el entrenamiento físico de cualquier gran bailarín, sino también un estudio musical profundo. Y no me refiero únicamente al dominio percusivo con el zapateo, sino al conocimiento del cante, de las estructuras, los códigos, las historias”.
Para finalizar compartiendo el secreto de su motivación sin límite como profesional del baile flamenco:
“Es imposible evolucionar dentro del flamenco sin conocer a fondo sus raíces. Y esa raíz es extensa, rica, mágica. Puedes dedicar toda una vida a estudiarla y aun así sentir que apenas estás comenzando. Imagínate intentar crear obras personales, desarrollar música original y, además, buscar evolucionar dentro de ese universo. Es un reto constante, que nunca se agota. Y esa complejidad, ese viaje interminable, es lo que me sigue fascinando”.
QUÉ: “The Creative Process” (El proceso creativo) con Siudy Garrido y José Manuel Álvarez, talleres y proyección del documental “Bailaora: Mis pies son mi voz”.
CUÁNDO: del 16 al 22 de junio.
DÓNDE: Siudy Flamenco (817 NE 125th St. North Miami, FL 33161) y Adrienne Arsht Center (1300 Biscayne Blvd. Miami, FL 33132).
PARA MÁS INFORMACIÓN (INCLUYENDO MATRÍCULA Y ENTRADAS): visite www.siudyflamenco.org y www.arshtcenter.org
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com