Artículos En Español
El Arsht Center presenta en marzo un extraordinario ciclo de música clásica

La presencia de la eximia violinista Janine Jansen es una de las grandes atracciones de la programación de música clásica que anuncia el Arsht Center para este mes de marzo. Fotografía: Marco Borggreve (cortesía del Arsht Center).
Marzo será un mes de campanillas en el Adrienne Arsht Center, sin dudas será “el mes de la música clásica” en Miami con cuatro presentaciones únicas y que los amantes del género deben agendar si es que ya no lo han hecho. Las fechas son domingo 2 de marzo, sábado 15, miércoles 19 y sábado 22. A saber: tres orquestas de relevancia internacional y un monumental hito de la historia de la música del siglo XX configuran un panorama de abigarrada intensidad dentro de los parámetros del ambiente local lideradas por cuatro directores de fama mundial: Antonio Pappano, Lahav Shani, Stéphane Dèneve y Gianandrea Noseda.
LA GRAN ORQUESTA LONDINENSE
Hace cuarenta y dos años que la venerable London Symphony Orchestra (LSO) no visita Miami, su última vez, dirigida por Neville Marriner, fue en julio de 1982. La más antigua de las orquestas londinenses data de 1904 y cuenta en su haber líderes como Hans Richter y Edward Elgar, Beecham, Abbado, Monteux, Colin Davis, Rattle y tres americanos como Andre Previn (1968-1979), Leonard Bernstein y Michael Tilson Thomas -que fue “Principal Conductor” entre 1988 y 1995- lo que le valió el mote de “la más americana de las orquestas británicas”.
La versátil LSO, quizás la orquesta que ostenta mayor número de grabaciones a nivel internacional y que incluye bandas sonoras de infinidad de films, hizo su primera gira americana en 1912, y por un cambio fortuito de fechas no viajó en el Titanic donde debió embarcar.

Sir Antonio Pappano. Fotografía: Mussachio Ianniello (cortesía del Arsht Center).
El debut de la LSO en la sala Knight del Arsht será dirigido por Sir Antonio Pappano, el gran director inglés capitán de la Royal Opera Covent Garden, de la Academia de Santa Cecilia romana y desde septiembre del 2024 su “Principal Conductor” después de haberla dirigido desde 1996 casi un centenar de funciones.
En un programa dedicado a los dos países, la “Quinta Sinfonía” de George Walker (1922-2018), última sinfonía del laureado compositor americano lleva por título “Visions” y es en parte su homenaje a la masacre de la iglesia metodista episcopal en Charleston 2015. La “Serenata” de Bernstein inspirada en “El banquete” de Platón, ese diálogo memorable entre orquesta y solista que cerrará el capítulo americano con la participación de la eximia Janine Jansen en violín. En la segunda parte, las multifacéticas “Variaciones Enigma” de Elgar brindarán un final soberano de indiscutible raigambre británica.
LLEGA EL REQUIEM DE GUERRA
Indudable acontecimiento musical promete ser la única representación del “Requiem de Guerra” de Benjamin Britten por la New World Symphony (NWS) con la presencia de tres solistas estelares sumados a tres coros locales.
Obra majestuosa provista de una exquisita arquitectura musical es el mayor canto pacifista del siglo XX, donde los poemas de Wilfred Owen, muerto en la Primera Guerra Mundial, se entrelazan con los antiguos en latín esculpiendo un homenaje conmovedor a la catedral de Coventry destruida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y en definitiva, un canto de reconciliación y esperanza de un “nunca más” siempre en peligro.

Stéphane Denève, junto a becarios de la New World Symphony. Fotografía: Alex Markow (cortesía del Arsht Center).
De visión imprescindible, será dirigida por Stéphane Dèneve con el concurso de tres solistas de excepción, el tenor Ian Bostridge, la soprano Christine Goerke y el barítono Roderick Williams, dos británicos y una americana a cargo del papel que Britten compuso para Galina Vishnevskaya (que no llegó al estreno prohibida por el régimen soviético). Una celebración de la paz conmemorando la guerra más cruenta y en suma, todas las guerras.
REGRESA LA FILARMONICA ISRAELI
Recibir a la Israel Philharmonic Orchestra (IPO) en Miami y su regreso al Knight del Arsht es, otra vez, una ocasión impostergable máxime cuando esta legendaria embajadora cultural israeli es dirigida por su nuevo regente, y sucesor de Zubin Mehta (1969-2019), el joven pianista y director Lahav Shani, dicho sea de paso, su primer director nativo, en Tel Aviv en 1989.

El joven pianista y director Lahav Shani. Fotografía: Marco Borggreve (cortesía del Arsht Center).
Un programa de fuerte impacto dramático enraizado en tristes sucesos contemporáneos: “Prayer” de Tzvi Avni, sólo para cuerdas compuesta en tributo al padre del compositor muerto durante la revuelta árabe en 1938, a esta doliente plegaria le seguirá el célebre “Kol Nidrei” de Bruch, uno de los clásicos basados en la oración de Yom Kippur para culminar con “Halil” una bellísima pieza de 1981 de Leonard Bernstein dedicada a la memoria del flautista Yadin Tanenbaum asesinado en 1973 durante la guerra de Yom Kippur. El título significa “Flauta”, de hecho es un “nocturno para flauta y orquesta” y tendrá como solista a Guy Eshed. El concierto se completa con la Sexta Sinfonía de Tchaikovsky, una “Patética” que rubricará una velada de lacerante intensidad.
NUESTRA ORQUESTA NACIONAL
El ciclo se cierra con la National Symphony Orchestra con su actual regente, el notable director milanés Gianandrea Noseda, que desde su nombramiento en 2017 ha revitalizado y llevado la orquesta a posicionarse en un lugar de privilegio.

El notable director milanés Gianandrea Noseda. Fotografía: Elman Studio (cortesía del Arsht Center).
Junto a Noseda, la famosa Hilary Hahn estará a cargo del magnífico “Concierto para violín” de Johannes Brahms. La noche se completa con la “Quinta Sinfonía” de Beethoven y las “Four Black American Dances” del compositor en residencia Carlos Simon, un estudio orquestal asociado con danzas del espectro sociocultural afroamericano, por este joven músico todo terreno en imparable ascenso.
En suma, la oportunidad de ver cuatro espléndidas agrupaciones de fama internacional con cuatro grandes directores acompañados por solistas de excepción en un repertorio clásico y contemporáneo de innegable interés.
QUÉ: London Symphony Orchestra (LSO), New World Symphony (NWS), Israel Philharmonic Orchestra (IPO) y la National Symphony Orchestra (NSO).
DÓNDE: Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center (1300 Biscayne Blvd. Miami)
CUÁNDO: 2 de marzo, 7 p. m. (LSO), 15 de marzo, 8 p. m. (NWS), 19 de marzo, 8 p. m. (IPO) y 22 de marzo, 8 p. m. (NSO).
PRECIO: $40 – $190 (LSO, IPO y NSO), $25 – $185 (NWS). Visite tickets@arshtcenter.org
PARA MÁS INFORMACIÓN: visite https://www.arshtcenter.org
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com