Artículos En Español

El amor sigue siendo una cosa esplendorosa para el Ballet Clásico Cubano de Miami

Written By Orlando Taquechel
February 14, 2025 at 11:49 AM

Gretel Batista y Jorge Oscar Sánchez en la “Giselle” del Ballet Clásico Cubano de Miami. Fotografía: Simon Soong (cortesía de CCBM)

La canción de Juan Gabriel en la voz de Rocío Dúrcal no se va a escuchar en el teatro Jackie Gleason de Miami Beach cuando el Ballet Clásico Cubano de Miami (CCBM por sus siglas en inglés) presente su programa “Amor Eterno” el sábado 22 de febrero.

En realidad, esta única función de la compañía que dirige Eriberto Jiménez, no tiene nada que ver con el bolero con mariachi compuesto  por el Divo de Juárez.

Póster promocional (cortesía de CCBM).

Pero ya que estamos hablando de canciones, vale comentar que las intenciones de Jiménez al seleccionar las obras que integran el programa nos hace asociar su empeño con el “Love is a many-splendored thing” (en español, “El amor es una cosa esplendorosa”) de Sammy Fain, que recibió el premio Oscar a la mejor canción de 1955.

Aunque vivimos en tiempos absolutamente diferentes, el amor sigue siendo una cosa esplendorosa para CCBM.

“Me siento muy emocionado con nuestro ‘Amor Eterno’, ya que es un programa que tiene una gran carga emocional y conecta con el público de una manera muy especial’, afirma Jimenez con entusiasmo. “Es la segunda vez que el Cuban Classical Ballet lo presenta, y realmente creo que es una excelente elección para el mes de febrero, especialmente porque celebramos el Día de San Valentín, un momento perfecto para hablar de amor y sus distintas facetas”.

Astrid Arbello, Ihosvany Rodríguez, Mayrel Martínez y Natalie Álvarez (en el piso) en “Les Sylphides”. Fotografía: Simon Soong (cortesía de CCBM).

El programa incluye a “Les Sylphides” (coreografía de Mikhail Fokine y música de Frédéric Chopin), un breve ballet sin argumento que data de 1909; y el pas de deux del segundo acto de “Giselle” (coreografía Jules Perrot y Jean Coralli con música de Adolphe Adam), un clásico del estilo romántico estrenado en 1841.

Completan la elegante oferta de entretenimiento, el pas de deux del segundo acto del “El Lago de los Cisnes”, la versión reimaginada en 1895 por Marius Petipa y Lev Ivanov (con música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky) y la escena del Reino de las Sombras del ballet ”La Bayadera” (1877) con coreografía también de Petipa y música de Ludwig Minkus, considerada una obra maestra de la coreografía académica grupal.

Jiménez nos explica que “las obras seleccionadas son emblemáticas del repertorio clásico y reflejan algunas de las historias de amor más conocidas, que han trascendido a lo largo del tiempo”. Y agrega, “lo que más espero es que el público no solo disfrute de la belleza del ballet, sino que también se sienta identificado con los temas de las piezas: el amor, el desamor, la pasión, el perdón, la esperanza. Estos sentimientos son universales, no tienen fronteras ni épocas, y todos, en algún momento de nuestras vidas, los hemos experimentado”.

María Luisa Márquez en “Las Bodas de Aurora” de “La Bella Durmiente”. Fotografía: Simon Soong (cortesía de CCBM).

Como ya es habitual en las galas de CCBM, las figuras de otras compañías que se incorporan al elenco para esa sola actuación son siempre uno de sus mayores atractivos.

“Como bailarines invitados tendremos a la ex primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba (BNC) María Luisa Márquez y a Mayrel Martínez y Ariel Morilla, miembros de Dimensions Dance Theatre. También tenemos invitados de la Compañía Nacional de Danza de México. En este caso, ellos son la primera solista Yoallis Sousa y el solista Juan Capellan.  El elenco incluye a tres de nuestras solistas: Natalie Álvarez, Eleni Gialas y Cynthia Hamm”.

Los bailarines de la Compañía Nacional de Danza de México (CNDM), Yoalli Sousa y Juan Capellan. Fotografía: Paulo García (cortesía de CNDM).

Los espectadores familiarizados con el arte del ballet saben que los bailarines transforman las obras de repertorio en experiencias inéditas. Cuando, además, son interpretadas por artistas invitados alcanzan también la categoría de acontecimientos irrepetibles, por razones obvias.

No importa cuántas veces usted ha disfrutado antes de la ejecución de un pas de deux e incluso si ya tiene guardado en la memoria su versión favorita, las piezas del repertorio se mantienen vigentes porque se hacen contemporáneas en cada nueva interpretación.

(de izquierda a derecha) Natalie Álvarez, Eleni Gialas, Astrid Arbello, Rebecca Storianni y Ihosvany Rodríguez en “Les Sylphides” del Ballet Clásico Cubano de Miami. Fotografía: Simon Soong (cortesía de CCBM).

Ese es el secreto del encanto imperecedero del ballet clásico y la belleza de las obras incluídas en este programa es reafirmación de lo que dijo alguna vez el escritor francés Honoré de Balzac: “El amor es la poesía de los sentidos”.

“Quiero que cada espectador se lleve consigo una sensación de conexión profunda con estas historias, un recordatorio de que el amor es algo que nos une a todos, independientemente de nuestra cultura, edad o lugar”, concluye Jiménez.  “Es una oportunidad para que cada uno se vea reflejado en los personajes y en las emociones que transmiten los bailarines”.

QUÉ: Ballet Clásico Cubano de Miami (CCBM), en un programa titulado “Amor Eterno”.

DÓNDE: Fillmore Miami Beach en el Jackie Gleason Theater (1700 Washington Ave. Miami Beach, FL 33139).

CUÁNDO:  el sábado 22 de febrero a las 8 de la noche.

BOLETOS: visite www.cubanclassicalballetofmiami.org o comuníquese con la taquilla del teatro al 305-673-7300.

PARA MÁS INFORMACIÓN: visite www.cubanclassicalballetofmiami.org

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

South Beach Chamber Ensemble ofrecerá dos conciertos en...

Written By Jesús Vega,

La serie “Music in Beautiful Spaces” busca la correspondencia entre espacios arquitectónicos significativos y el espíritu de la música.  

‘Requiem de Guerra’, la música como arquitecta de la pa...

Written By Sebastián Spreng,

Un acontecimiento musical y un triunfo de la New World Symphony, solistas y coros, dirigidos por Stéphane Denève.

Diez días que estremecerán a nuestra comunidad: Festiva...

Written By Alejandro Rios,

El programa de esta edición representa a 16 cinematografías nacionales de Iberoamérica.