Artículos En Español

DIMENSIONS DANCE THEATRE OF MIAMI: UNA NOCHE CON LLUVIA LIGERA Y GOLONDRINAS

Written By Orlando Taquechel
July 27, 2023 at 12:07 PM

De izquierda a derecha: Eric Paz, Chloe Freytag y Daniel White en “Light Rain”, coreografía de Garald Arpino. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

Dimensions Dance Theatre of Miami (DDTM), la compañía de ballet que fundaron y dirigen Jennifer Kronenberg y Carlos Guerra, dio por terminada su temporada 2022-2023 en el Dennis C. Moss Cultural Arts Center de Cutler Bay con un programa titulado “Summer Dances” (en español, Danzas de Verano).

La agradable oferta de entretenimiento, preparada según de un exitoso formato que DDTM utiliza con frecuencia -cerrando con una obra de raigambre popular y un grupo musical en escena acompañando a los bailarines- incluyó dos piezas favoritas de los seguidores de la agrupación (“Light Rain” de Gerald Arpino y “Fiebre” de Vicente Nebrada) junto a estrenos mundiales de dos coreógrafas muy prometedoras todavía poco conocidas: Marika Brussel y Beatriz García.

El programa abrió con la obra de Arpino.

La historia de la danza en Miami tiene ubicada en el panteón de las lecturas icónicas la imagen alucinante de Fabián Morales y Gabriela Mesa la noche del estreno de “Light Rain” por la compañía en 2018. Fabián y Gabriela no forman parte de DDTM en 2023, pero Daniel White y Chloe Freytag -que entonces eran también parte del elenco- consiguen ofrecer ahora una nueva interpretación de impacto.

Chloe Freytag y Daniel White en “Light Rain”, coreografía de Garald Arpino. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

Lo que era idolatría del cuerpo femenino en Fabián y Gabriela, es reverencia en el desempeño de Daniel y Chloe. Reverencia que viene acompañada por el posicionamiento definitivo de Chloe como una presencia de belleza inquietante e imperiosa.

Tanto en “Light Rain”, en el papel de Venus rubia, como en “En Camino”, donde parece ser una de las golondrinas que “no volverán” de Gustavo Adolfo Becquer. Pero, sobre todo, en “Fiebre”, donde su entrega al mundanal juego seductor del baile de salón no es otra cosa que un “estudiado simulacro”, trastocando los dictados performativos de La Lupe, su intérprete original.

El resto de los bailarines que intervienen en “Light Rain” -todos excelentes- sobresalen por su devoción a la búsqueda del placer en el baile. La lluvia ligera de Arpino oxigena la escena del Moss Center y “Light Rain” se reafirma como carta de triunfo para DDTM.

Meisy Laffitte, Maikel Hernandez y Miranda MontesdeOca en “Salt Water Song”, estreno mundial de Marika Brussel. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

Después del primer intermedio se presentó “Salt Water Song” (Canción de Agua Salada) de Marika Brussel, con música original de Ryan Cockerham.

El teatro de vodevil de inicios del siglo XX acuñó la expresión “un acto difícil de seguir” para describir algo tan bueno que puede hacer parecer inferior lo que viene a continuación. “Light Rain” es un acto difícil de seguir y la sofisticada “Salt Water Song” -hermética e interminable- no es una obra que resista la comparación.

Según las notas al programa, este ballet contemporáneo concebido para un hombre (Maikel Hernández) y ocho mujeres -más la aparición sin crédito de la propia Jennifer Kronenberg como silueta tras el telón de fondo- está “inspirado en el significado de las aguas que rodean la costa de Miami”, replanteando “el antiguo mito de Calipso y Las Sirenas” y celebrando el poder y la profundidad femenina “desde una perspectiva positiva”. Es cierto, es demasiado.

Así las cosas, el abordaje de la desventura de Odiseo en la isla de Calipso se le escapa de las manos a la coreógrafa. En el poema épico de Homero, Calipso detiene a Odiseo durante siete años prometiéndole la inmortalidad si se queda con ella, pero él prefiere regresar a casa junto a Penélope.

Brian Gómez, Beatriz García y Armando Brydson en “En Camino”, estreno mundial con coreografía de Beatriz García. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

Por suerte, “En Camino”, el segundo estreno mundial del programa, sí estuvo a la altura de las expectativas y ratificó la dupla Beatriz García/Armando Brydson como un equipo con algo interesante que decir.

“Inspirándose en las golondrinas”, dicen las notas al programa, esta es una historia metafórica de resiliencia que refleja la diversa experiencia humana a través de movimientos abstractos. Es un “llamado a la inclusión” que “destaca la importancia de celebrar la diversidad y conservar nuestras identidades culturales únicas: recordar quiénes somos y de dónde venimos, mientras avanzamos hacia dónde vamos”.

“En Camino” tiene coreografía de Beatriz, con la asistencia de Armando -espectacular en su participación como bailarín- y utiliza música de Claude Debussy. El diseño de iluminación es de Joshua Gumbinner y el vestuario es de Haydee y María Morales.

Armando Brydson y Chloe Freytag en “En Camino”, estreno mundial con coreografía de Beatriz García. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

Esta es una obra para cinco mujeres y cuatro hombres, estructurada en seis partes, que avanza con un pulso sobrecogedor cuya frecuencia es expresada de manera inefable en los cuerpos de los bailarines de DDTM, transformados aquí en ejecutantes inéditos.

“En Camino” enlaza imágenes, emociones y estados de ánimos en secuencias que se construyen, se consolidan y se alejan volando, mientras la historia y los participantes avanzan entre interrogantes y finales abiertos, lo que facilita distintas interpretaciones. Pero lo que hace de esta obra una experiencia trascendente es la inteligencia jovial de su trazo coreográfico y su carácter de invitación al comportamiento solidario.

Brian Gómez (a la izquierda, al frente), Eric Paz y Maikel Hernández, bailarines de Dimensions Dance Theatre of Miami, junto a Josué Justiz (al centro, apoyado en su rodilla), bailarín invitado de Grand Rapids Ballet, en “Fiebre” de de Vicente Nebrada. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

La noche cierra con “Fiebre”, en montaje de Yanis Pikieris y Zane Wilson, y su probada eficacia comunicativa es magnificada por la excelencia de la música en vivo de Alain García and The Latin Power (Calisto Oviedo, Alain García, Karel Sánchez, Juan Carlos González, Leandro Cruz y Osvaldo Fleites) y la voz privilegiada de Lily Hernández resucitando el repertorio de La Lupe.

Chloe Freytag y Josué Justiz (bailarín invitado de Grand Rapids Ballet) en “Fiebre”, de Vicente Nebrada. Fotografía: Simon Soong (cortesía de Dimensions Dance Theatre of Miami)

Cuatro parejas derrochan vitalidad: Meisy Lafifite y Maikel Hernández, Paulina Zambrano y Brian Gómez, Chloe Freytag y Josué Justiz (miembro fundador de DDTM ahora con el Grand Rapids Ballet), Emily Bromberg y Eric Paz. Hay una sección solo para mujeres y otra solo para hombres. Esta última es la más aplaudida.

“Recordar un buen momento es sentirse feliz de nuevo”, dijo alguna vez Gabriela Mistral, y DDTM parece haber encontrado la fórmula para hacer que sus presentaciones permanezcan en la memoria como una experiencia que se agradece.

En este caso, es el recuerdo refrescante -en plena ola de calor- de una noche con lluvia ligera y golondrinas.

 

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com

latest posts

TEATRO PARA RATO: UN AVANCE DE LO QUE PODREMOS VER EN L...

Written By Jose Antonio Evora,

Lo que preparan las compañías locales, teatro infantil incluido.

LA TEMPORADA DE DANZA 2023-2024 EN MIAMI: ESTRENOS PROM...

Written By Orlando Taquechel,

Hay mucha danza que disfrutar en Miami.

MIAMI CLÁSICO, LA TEMPORADA QUE YA LLEGA 

Written By Sebastián Spreng,

El aficionado musical tendrá mucho y muy bueno para elegir sus favoritos.