Artículos En Español

Contrastes, conexiones, y química: Flamenco Festival XVI vive el amor al arte flamenco de hoy 

Written By Helena Alonso Paisley
February 23, 2025 at 10:23 AM

En “Muerta de Amor”,  que abre el Festival Flamenco Miami 2025, Manuel Liñán rompe con los estereotipos del flamenco para revelar su ‘yo’ auténtico al público. Fotografía: Marcos G Punto (cortesía del Arsht Center).

Toda arte surge del deseo de conectar: el artista se aproxima a una idea, a una esencia, a sus seguidores, a los creadores del pasado o a los con quienes comparte el escenario en un mismo momento.

El Festival Flamenco Miami XVI trae con esta edición a unas estrellas del baile y de la música con maneras únicas, todas netamente flamencas, de vivir y compartir esas conexiones. Protagonizarán las tres funciones del festival este año Manuel Liñán & Compañía en “Muerta de Amor,” la gran solista Eva Yerbabuena en “Yerbagüena (Oscuro Brillante)” y Patricia Guerrero a dúo con Alfonso Losa en “Alter Ego.”

En “Yerbagüena (Oscuro Brillante)”, Eva Yerbabuena comparte el escenario con siete músicos, cuatro de ellos cantaores de primera. Fotografía: Marcos G Punto (cortesía del Arsht Center).

Según Miguel Marín, director del festival, algo que define el flamenco “es la plenitud y la intensidad del momento y vivirla a tope y transmitir eso al público.” No es la técnica lo que convierte a un artista en icono sino su capacidad inefable de comunicar grandes emociones sin ni siquiera mover un dedo.

“Es aguantar el silencio, aguantar la quietud, aguantar ese momento en el que estás sin movimiento, que no tiras de ningún recurso.” Explica que “cuando Eva [Yerbabuena] entra en el escenario simplemente andando …ya se produce como un un cambio energético y hay algo como que se llena.” Con Guerrero, dice, su sola presencia hace que el escenario se ilumine.

“No se trata de técnica, de piruetas,” enfatiza Marín, “se trata de presencia y de profundidad en la conexión interna… con una parte más espiritual, una parte más íntima del artista.”

Patricia Guerrero, junto a Alfonso Losa y los cantaores Sandra Carrasco e Ismael “El Bola” cerrarán el festival el 9 de marzo con “Alter Ego”. Fotografía: Beatrix Molnar (cortesía del Arsht Center).

En “Alter Ego,” Guerrero y Losa exploran juntos sus conexiones energéticas de manera apasionada. En unos solos técnicamente brillantes, buscan por separado al alter ego que vive en cada uno de ellos. Después se unen para crear—en un momento sumamente sensual—otro ser aparte, lo que Guerrero llama una tercera personalidad, “algo que se impone por encima de los dos.”

“Alter Ego,” que viene siendo una exploración desenfrenada de esta alquimia por dos artistas a la cima de sus poderes, fue galardonado con cuatro premios mayores del Festival de Jerez de 2023, acontecimiento insólito en la historia del evento.

En “Alter Ego”, Alfonso Losa y Patricia Guerrero exploran la conexión profunda que ocurre entre ellos en el baile, que Guerrero llama “esa tercera personalidad que hemos creado entre los dos”. Fotografía: Beatrix Molnar (cortesía del Arsht Center).

“Radica la belleza de este espectáculo,” dice Guerrero, “desde el amor y desde el respeto que nos tenemos el uno al otro y desde nuestras diferencias. Porque es importante saber qué es lo que nos diferencia para poder sumar.”

Y es que el amor aparece como tema común en los tres espectáculos del festival este año. Eva Yerbabuena, a quien Marín califica como “la reina del flamenco por derecho,” ha pasado prácticamente toda su carrera compartiendo el escenario con su marido, el guitarrista Paco Jarana.

“Para mí es un honor tener a un artista, un músico y compositor como Paco, a mi lado,” dice. No sólo le apoya en el escenario, también es la manera en que se inspiran mutuamente en su arte. Su conexión en los estudios y los ensayos se ha convertido a lo largo de los años en una metodología creativa infalible.

Según Miguel Marín, el don especial de artistas como Eva Yerbabuena no se trata de técnica: “se trata de presencia y de profundidad en la conexión interna con…una parte más espiritual, una parte más íntima del artista”. Fotografía: Marcos G Punto (cortesía del Arsht Center).

“No es, ‘Yo siento esta música y tú la coreografía’”, explica Yerbabuena. “Es que entonces son dos caminos … son dos ríos que no llegan a unirse, sino que van en paralelo, ¿no?”  La unión, según ella, tiene que estar presente desde los primeros pasos.

El nexo entre música y danza siempre ha sido una característica intrigante del flamenco. Y mientras que la posibilidad de comunicarse un grupo de músicos y bailarines con tanta precisión y sin palabras sea fascinante para nosotros que lo apreciamos desde fuera, no es, sin embargo, lo más fascinante de ese intercambio. La verdadera magia reside en cómo la música le da al que baila acceso a los recovecos más profundos de su imaginación.

Dice Eva Yerbabuena que “Yerbagüena (Oscuro Brillante)” es “una exploración de la luz y la oscuridad, la rigidez y la flacidez, o sea, todo lo que es contrario”. Fotografía: Marcos G Punto (cortesía del Arsht Center).

Para Yerbabuena, la llave que le abre la puerta a ese lugar de riesgo y de éxtasis la posee el cante flamenco.  Marín observa que “eso que llamamos duende, esa magia, el buscarse por dentro, ella lo busca a través del cante, es lo que la inspira.”

“Realmente es mi conexión,” dice Yerbabuena, y trae en su grupo de músicos a cantaores con voces muy distintas la una de la otra. “Es lo que me hace conectar con ese lugar tan maravilloso que prácticamente es muy desconocido.”

Los músicos juegan un papel primordial en este festival, tanto en la creación como en la ejecución de los tres espectáculos.

“No son de detrás, son realmente figuras de delante, figuras esenciales,” dice Marín. Guerrero explica como Sandra Carrasco e Ismael “El Bola,” los dos cantaores de “Alter Ego” también dejan ver un contraste interesante entre “dos personalidades que cuando se unen hacen otra.” Mara Rey, por su parte, cantaora de “Muerta de Amor,” llena el escenario con una intensidad dramática que recuerda a figuras como Lola Flores o Isabel Pantoja.

Los siete bailaores de la compañía de Manuel Liñán abrirán el Festival Flamenco XVI con “Muerta de Amor”, que fue galardonado como mejor espectáculo del Bienal de Sevilla 2024. Fotografía: Marcos G Punto (cortesía del Arsht Center).

Y es intensidad pura lo que los siete bailaores y cinco músicos de “Muerta de Amor” expresan la intensidad del deseo físico entre hombres, del sexo, de pasiones tanto carnales como emocionales. El amor, todos sabemos, llega de muchas maneras.

Aquí, al igual que en “¡Viva!”, el éxito mundial que Liñán trajo en 2022 al festival, el coreógrafo le ha quitado el velo que tapaba el lado LGBT del flamenco.

“En el mundo del arte es un colectivo muy frecuente,” dice Marín, “sin embargo estaba oculto, pretendiendo ser lo que no se es.” Señala la valentía que tienen artistas como Liñán “de decir, ‘No…Voy a ser yo, voy a ser auténtico y decir la verdad y mostrar la verdad de quien yo soy.”

“Al final, lo que define al flamenco por una parte muy importante es la autenticidad del artista, la verdad del artista,” dice. “No es la coreografía. Es que el artista se desnude y pueda expresar su verdad.”

En “Muerta de Amor”, Manuel Liñán explora tanto el lado físico del amor como su lado emocional.  Fotografía: Marcos G Punto (cortesía del Arsht Center).

¿Su recomendación al público?

“Que venga abierto a la propuesta del artista. Porque si vienes abierto no vas a venir con ideas preconcebidas de que, ‘Yo vi esto y me gustó.’ No, venir abierto a lo que el artista tiene que contarnos,” pide. Aunque sea solo por una noche, dejarse sorprender, dejarse conectar con la plenitud e intensidad del momento que se siente los que aman el flamenco.

 QUÉ: Flamenco Festival Miami XVI: Manuel Liñán & Compañía en “Muerta de Amor”; Eva Yerbabuena en “Yerbagüena (Oscuro Brillante)”; Patricia Guerrero y Alfonso Losa en “Alter Ego”

 DÓNDE: Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts (1300 Biscayne Blvd., Miami)

 CUÁNDO:  8 pm, miércoles, 5 de marzo – Manuel Liñán & Compañía en “Muerta de Amor” (antes de la actuación, a las 7 pm se invita el público a participar en “Step into Dance!,” un programa gratuito acerca del flamenco con la bailaora y educadora Clarita Filgueiras en el Peacock Education Center del Knight Concert Hall.  8 pm, jueves, 6 de marzo – Eva Yerbabuena en “Yerbagüena (Oscuro Brillante)”  8 pm, domingo, 9 de marzo – Patricia Guerrero y Alfonso Losa en “Alter Ego”

 BOLETOS: $30, $50, $75, $100, $135. Visite arshtcenter.org

 PARA MÁS INFORMACIÓN: visite arshtcenter.org o llame al 305-949-6722

ArtburstMiami.comes una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitandowww.artburstmiami.com

 

latest posts

South Beach Chamber Ensemble ofrecerá dos conciertos en...

Written By Jesús Vega,

La serie “Music in Beautiful Spaces” busca la correspondencia entre espacios arquitectónicos significativos y el espíritu de la música.  

‘Requiem de Guerra’, la música como arquitecta de la pa...

Written By Sebastián Spreng,

Un acontecimiento musical y un triunfo de la New World Symphony, solistas y coros, dirigidos por Stéphane Denève.

Diez días que estremecerán a nuestra comunidad: Festiva...

Written By Alejandro Rios,

El programa de esta edición representa a 16 cinematografías nacionales de Iberoamérica.