Artículos En Español
El Ingenio Teatro presenta la novena edición de ‘Casandra’, un festival dedicado a la mujer

Los actores Rei Prado, Alberto Menéndez, Belkys Proenza y Santiago Salas en “Delirios” (Artefactus Cultural Project). Fotografía: Arturo Arocha (cortesía de El Ingenio Teatro)
Del 14 al 23 de marzo, la ciudad de Miami acoge la novena edición del Casandra Festival que, con carácter internacional y anual, organiza la compañía El Ingenio Teatro, bajo la dirección de la actriz, gestora y directora Lilliam Vega.
En esta ocasión, con una valiosa representación de lo más notable de la escena hecha y pensada por mujeres de España, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina y Estados Unidos que podrá ser apreciada en varias sedes de la ciudad, junto a conciertos, talleres, exposiciones, conferencias y encuentros.

Cartel del IX Casandra International Women’s Theater Festival, diseño de Armando Tejuca (cortesía de El Ingenio Teatro).
A pesar de poner el acento en la creación de mujeres en el teatro – uno de los motivos para su fundación en 2017 -, el Festival es un espacio plural de voces y poéticas en el cual confluye también la producción de artistas consagrados de la escena de Miami.
Luego de nueve ediciones, en las que han vencido exitosamente muchos obstáculos para lograr su realización, Vega le comenta a Artburst que uno de los más grandes desafíos es “no tener un espacio fijo para que la compañía pueda presentar el Festival. Eso asegura un público y económicamente brinda estabilidad y apoyo para futuras ediciones”.

Lilliam Vega, actriz y directora de El Ingenio Teatro. Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de El Ingenio Teatro).
Con una larga experiencia en el Festival Hispano de Miami, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez, Vega confiesa que fue él quien le enseñó cómo sortear la apatía y la adversidad. “Fue mi fuente de inspiración”, declara. Las salas llenas y un público fiel y creciente demuestran que el Festival es necesario y bienvenido cada año.
Durante diez días, se podrá transitar entre Sandrell Rivers Theater, Koubek Center, Artefactus Cultural Project y Cubaocho Museum & Performing Arts Center para asistir a casi una decena de espectáculos, muchos de ellos, estrenos absolutos o de visita por primera vez en la ciudad. Las propuestas conforman una cartelera diversa en géneros, formatos, audiencias y estilos.

Cartel de la obra “Eva”, por El Ingenio Teatro, fotografía de Manuel Valladares y diseño de Susana Miguel (cortesía de El Ingenio Teatro).
La primera noche se ha reservado para el debut de la pieza “Eva”, por El Ingenio Teatro– texto de Adyel Quintero y Lillian Vega, y dirección de esta última – que tendrá entre sus más fuertes atractivos la actuación especial de la Maestra Flora Lauten, actriz, directora, pedagoga, y una de las artistas a quien estuvo dedicada la primera edición del Festival.
Integran la muestra internacional “La casa de Bernarda Alba”, monólogo por L’Arcano Theater Corporation, con adaptación, dirección e interpretación de Raquel Santiago Rodríguez (Puerto Rico) y “Archipiélago”, actuación, autoría y puesta en escena de Begoña Caparrós (España).
Completan la programación teatral, “Las horas oscuras del Fénix”, presentada por Antihéroes, dirección de José Manuel Domínguez; “Delirios”, por Artefactus Cultural Project, escrita y dirigida por Eddy Díaz-Souza; “Completamente diferente”, por Lili Rentería, que cuenta con la participación de niños y “El viaje de la Esperanza”, a cargo de Havanafama, con texto y montaje de Juan Roca.

La actriz Flora Lauten en “Eva”. Fotografía: Manuel Valladares (cortesía de El Ingenio Teatro).
Entre las exposiciones, se encuentran la exhibición de la artista argentina Vicky López el día 14 -antes del estreno de “Eva”- y al día siguiente, una muestra del pintor cubano Erick Olivera.
Los conciertos buscan igualmente atraer al público del Festival Casandra: la agrupación Mala Yerba se presenta el lunes 17 en el Koubek Center, y la cantante cubana Sory Pérez junto a su banda cierran las jornadas del Festival en Cubaocho Museum & Performing Arts Center, el domingo 23.
La cartelera se extiende a otras actividades como presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, la proyección del documental “Duende en la sombra” de Miguel Castanet y tributo a la fotógrafa Asela Torres.

Los actores José Manuel Domínguez, Belén Curiuni, Raydel Casas, Yamilet Pedro y Yusan Mulet en “Las horas oscuras del Fénix” (Antihéroes). Fotografía: Manolo Romalde (cortesía de El Ingenio Teatro).
Un momento especial será el homenaje a la actriz, directora, escritora puertorriqueña Rosalba Rolón, a quien está dedicada esta edición del Festival, el lunes 17 en el Koubek Center. Rolón es una figura destacada de las tablas boricuas, fundadora y actual directora artística del emblemático Pregones Theater Company con sede en Nueva York.
Entre los ejes que han girado alrededor de estas nueve ediciones, explica Vega, es que una creadora esté involucrada. La directora de El Ingenio exhorta a las artistas a aplicar con tiempo y concluye, que “la decisión final depende de muchos factores, pero esencialmente tratamos de hacer un Festival que sea una muestra de estilos y corrientes artísticas variadas, con obras que toquen temas universales”.

Lili Rentería. Fotografía: Alejandro Rentería (cortesía de El Ingenio Teatro).
Durante sus ininterrumpidas ediciones, el Festival ha propiciado el intercambio con grupos de Portugal, Canadá, Francia, México, Colombia y Cuba. Ha conectado, asimismo, con experiencias similares como es el caso del Magdalena Project, fundado y dirigido, en el corazón del Odin Teatret, por Julia Varley.
La mujer en el centro y con ella, sus batallas, sueños, desafíos, aspiraciones, frustraciones, resistencias y resiliencias, siguen siendo los hilos de una densa y amplia red de colaboración y complicidad que se ha tejido durante casi una década. Y, junto a estas motivaciones, el público como fuente de inspiración, navegando por un Festival que lleva el nombre de una mujer visionaria.

Cartel del Homenaje a Rosalba Rolón, actriz, escritora y directora artística de Pregones Theater Company (cortesía de El Ingenio Teatro).
Contraria al personaje mítico, a la Casandra de este Festival, multiplicada en cada mujer creadora, le creemos cuando nos habla del teatro del presente y del futuro.
QUÉ: IX Casandra International Women’s Theater Festival
DÓNDE: Sandrell Rivers Theater, Koubek Center, Artefactus Cultural Project y Cubaocho Museum & Performing Arts Center.
CUÁNDO: del 14 al 23 de marzo.
BOLETOS: 30.00 USD y se pueden adquirir llamando al (305) 905-1957 o visitando https://ftfshows.thundertix.com/
Entrada libre a los eventos de los días: lunes 17 (Koubek Center, 7:00 pm), martes 18 (Sandrell Rivers Theater, 7:00 pm) y viernes 21 (Sandrell Rivers Theater, 8:00 pm) Los boletos al concierto de Sory Pérez se adquieren el día de la presentación en la puerta de Cubaocho Museum and Performing Arts Center, 20.00 USD.
PARA MÁS INFORMACIÓN: visite https://elingenioteatro.com/festival-2025/
ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más. No te pierdas ninguna historia visitando www.artburstmiami.com