Artículos En Español
MUSICA PARA EL BAILADOR: SALSA RENOVADA CON LA ORQUESTA FUEGO Y LUCY GRAU
La Orquesta Fuego con su fundador y director al centro, el pianista, arreglista y director musical Marcus Hernández. Fotografía: Balentín Pérez (cortesía de Kumo Productions).
Cuando a usted le digan que la salsa se ha apagado, encienda la conversación con la Orquesta Fuego. Porque “Al Mal Tiempo, Buena Salsa”.
Así se llaman la canción y el video que la Orquesta Fuego, con la cantante Lucy Grau como estrella invitada en una producción de Daville Entertainment, lanzan el próximo martes 4 de enero en las redes sociales. Apenas cuatro días después se presentarán en el escenario del Magic City Casino, en la Calle 7 y la Avenida 37 de noroeste de Miami. Y la entrada es gratis.
Para tener una idea de cómo suena la Orquesta Fuego, asómese en Youtube al video lanzado en marzo de “Baila mi Salsa”, que da nombre al álbum más reciente de la banda y lleva casi un millón de reproducciones en Spotify. Y para ver a Lucy Grau cantando con el grupo, busque “Piensa con el Corazón”.
“Cuando la salsa estaba en su mejor momento yo vivía en Nueva York y tocaba casi todos los días”, cuenta Marcus Hernández, fundador y director de la Orquesta Fuego. “Entonces formé el grupo Fuego 77, el maestro Larry Harlow me vio y me presentó en [el sello] Fania Records, y ahí grabé mi primer disco. Aquella agrupación duró dos o tres años y cuando se desintegró empecé a tocar con otros artistas”.
VIDEO: Orquesta Fuego – “Baila Mi Salsa” (con Miguel Guerrero y Verónica Romero)
Simultáneamente iba estudiando, se graduó de contador público y casi dejó la música durante 20 años, relata. Pero seguía estando cerca de los músicos, porque se convirtió en el contador de los muchachos de la banda de Ricky Martin en aquellos tiempos de ‘La vida loca’, y de muchos otros artistas. Al mudarse a la Florida “me dio la ‘piquiña’ otra vez de formar la banda”, dice, usando una frase común en Puerto Rico.
“Ahí fue cuando se formó la Orquesta Fuego con la idea de rescatar aquel ritmo de la salsa de Nueva York para hacer música original, porque muchas orquestas de aquí de Tampa, donde estoy, estaban tocando covers”, declara Hernández.
“Gracias a Dios el primer disco dio duro, y cinco producciones después de ese sigo diciéndole a mi esposa: ‘Este es el último, te lo juro’, pero siempre viene otro”, confiesa . En 2016, con el álbum “Salsa Brava”, la orquesta fue nominada a los Latin Grammy, y un año después a los Grammy.
Hernández asegura que el Nueva York de finales de los 70 era una competencia de las orquestas de charanga y de salsa.
“Había un club en cada esquina, y todos llenos”, recuerda Hernández. Pero todos fueron cerrando poco a poco en los 90 y llegó un momento en el que no había trabajo.
“Creo que había un estilo”, subraya Hernández. “Antes de eso era el mambo, Tito Puente, Machito y toda esa gente, y luego vinieron Willie Colón, Héctor Lavoe, que trajeron un ritmo un poco diferente, un guapeo… Para mí la principal diferencia entre la salsa y la charanga y toda esa otra música era el guapeo, la actitud de la gente que tocaba salsa en aquel momento, Rey Barreto, Lavoe”, comenta.
Las canciones de Tito Puente eran rápidas o boleros, pero no había mucho entre uno y otro tipo de música, indica. “La salsa era más para el bailador, y eso es lo que yo quería hacer cuando formé la Orquesta Fuego: música para el bailador”, subraya. “Un show band”.
Porque aunque en Tampa, en Orlando y en Miami hay orquestas buenas, buenísimas, cuando terminan de tocar si le preguntas a la gente qué es lo que recuerdan dicen eso, que son unos músicos buenos, observa Hernández.
“Pero lo que yo tenía en la mente era un show band: los muchachos al frente bailando y los de atrás moviéndose, un show”, explica. “Entonces la banda visualmente siempre está en movimiento, y eso es lo que le gusta a la gente: a veces nosotros vamos hasta afuera, hasta la gente, cantando con ellos. Entonces si le preguntas al público te dicen: ‘Esa gente se conectaron con los fans”.
“Me gustaba el estilo de Willie Rosario con el cantante Tony Vega, la banda siempre muy bien organizada, los muchachos con trajes uniformes, bien afincados… eso es lo que yo quería para mi orquesta, dice. ‘Si te fijas, siempre nos presentamos así, y ensayamos mucho para estar todos en la misma página cuando estamos tocando”.
Según él, es difícil tocar la salsa en estos días, porque a mucha gente le gusta, pero casi todo el mundo quiere hacerla con los digitools, comenta, refiriéndose a los recursos digitales tan extendidos hoy. “Para vender es difícil, porque si te gusta una canción compras una sola, no todo el CD. Eso ha matado mucho la industria”, dice. “Para imponer la salsa tienen que ser los clubes y los promotores con bandas un poquito más serias”.
Hay quienes tocan como si fuera un karaoke, y eso no está mal cuando es un lugar pequeño, pero he visto clubes grandes donde tienen un cantante ahí con un karaoke, en vez de buscarse una banda en vivo, opina.
LA VOZ FEMENINA
Fue a través de su arreglista, Carlos Infante, que Lucy Grau, entró en contacto con la Orquesta Fuego. Hernández dice que estaba buscando alguien diferente para que cantara ‘Piensa con el corazón’ y se lo propuso. De ahí empezaron a surgir otras cosas, recuerda Grau, y entonces vino ‘Al mal tiempo, buena salsa’. Esos dos números son los que ella cantará con la orquesta el sábado de la semana próxima, 8 de enero, en Magic City Casino.
Nacida en Miami Beach de padres cubanos, Grau ha grabado con La India, con Rojitas y con El Mola, y no es extraño que, además de interpretar con la Orquesta Fuego en inglés una versión salsera del éxito de Mariah Carey “All I Want for Christmas”, grabara “Heaven Knows” con Carlos Oliva. La pasión por cantar le viene en parte de su padre, dice, que le sacaba música hasta a la botella de cerveza vacía, y de su madre, que se realiza en ella al verla sobre un escenario.
VIDEO: “Piensa con el Corazón”.
¿Qué hay que hacer para que la salsa recupere su protagonismo?, le pregunto a ella.
“Hay que mantenerse moderno, al día, como Celia Cruz, que estaba siempre renovándose; mírala en “La Negra Tiene Tumbáo”: ahí estaba la esencia de Celia, pero era un reguetón”, responde. “Yo crecí escuchando música americana en la escuela, pero en mi casa oía a Benny More, Celia, el Gran Combo, y eso sale. Cada vez que me preguntan de dónde soy, respondo lo mismo: ‘soy cubana’. ‘¿De qué parte? Y digo: ‘Del municipio Miami Beach”.
En el caso de Marcus Hernández, a la pregunta de cómo empezó su pasión por la música, recuerda que se fue de Puerto Rico a Nueva York cuando tenía 17 años.
“Un día estaba en la universidad, vi un grupo tocando salsa y me dije wow, me encanté con aquello”, relata. Recibió lecciones de piano con Arturo Ortiz, que luego fue director musical de Ricky Martin. “Dos o tres horas al día, y mi papá me decía: ‘Apaga eso ya, muchacho”. Pero lo que hizo fue encenderlo cada vez más.
Confiesa que siente pasión por la contabilidad y que siente pasión por la música. Cuando le pregunto cómo explica tener dos pasiones tan diferentes, responde sin pensar: “Esa es la gracia de Dios. Si miras bien, la música son números”.
Lanzamiento del video ‘Al Mal Tiempo, Buena Salsa’, de la Orquesta Fuego con Lucy Grau como estrella invitada, el próximo martes 4 de enero, y presentación en Magic City Casino (450 NW 37th Ave., Miami) el sábado 8 de enero con entrada gratuita. Mas información en www.orchestrafuego.com
El video “Al mal tiemp, buena salsa” se podrá ver a partire del 4 de enero en el canal de Youtube www.youtube.com/orchestrafuego.
ArtburstMiami.com es una fuente sin fines de lucro de noticias sobre teatro, danza, artes visuales, música y artes escénicas. Suscríbase a nuestro boletín y nunca perderá un artículo.