Artículos En Español
LOS COLORES Y LAS SALAS INFINITAS DE YAYOI KUSAMA EN EL PAMM Y EL MUSEO RUBELL
La instalación “Love is Calling” de Yayoi Kusama que se expone en el Pérez Art Museum Miami hasta febrero de 2024 fue presentada originalmente en Japón en 2013 y posteriormente adquirida por el ICA Boston. Fotografía: Ana María Carrano (cortesía)
“He escuchado a mucha gente decir que los próximos colores Pantone serán como los colores vivos (de Kusama)”, dice Jennifer Inacio, conservadora asociada del Pérez Art Museum Miami (PAMM), refiriéndose a los tonos brillantes y vibrantes de la instalación “Love is Calling” (en español, “El Amor está Llamando”).
Actualmente, se pueden apreciar en Miami cuatro obras importantes de Yayoi Kusama, incluida la más grande de sus Infinity Mirror Rooms (Salas con Espejos Infinitas), así como tres de sus principales piezas interactivas. Estas obras brindan una visión fascinante de los temas clave del lenguaje de esta artista japonesa.
El PAMM presenta la instalación inmersiva “Love is Calling”, de 2013, mientras que el Museo Rubell exhibe las salas infinitas “Let’s Survive Forever (Vamos a Sobrevivir para Siempre) de 2017, “Where the Lights in My Heart Go” (Donde Van las Luces de Mi Corazón), de 2016, y “Narcissus Garden” (Jardín de Narcisos), de 1966, que incluye 700 esferas de acero inoxidable distribuidas en 200 pies (61 metros) a lo largo de la galería central del museo.
Una larga fila de personas rodea la fachada del museo para ver la exposición de “Love is Calling”. La instalación está construida como una cámara sellada con dos puertas y sólo puede ser vista por unas seis a ocho personas al mismo tiempo, cada dos minutos. Se requiere que los visitantes reserven su entrada en la recepción del museo.
La sala está cubierta de espejos y tentáculos iluminados en azul, rosa, morado y amarillo con lunares negros. Las luces cambian y el efecto caleidoscópico de los espejos hace que el espacio se multiplique en infinitas luces, colores y sombras. La forma del espectador se diluye en el entorno y pasa a formar parte de la obra.
“Un día estaba sola en la sala de la instalación y casi me sentí como un pequeño lunar, perdida en este espacio infinito”, cuenta Inacio sobre su experiencia dentro de la instalación. En su opinión, Kusama – que lleva trabajando en sus “Infinity Rooms” desde 1965- es “una artista realmente icónica y su obra es un testimonio de lo accesible que es para diferentes públicos”.
Inacio afirma que “Love is Calling” aborda varios de los temas constantes en la obra de Kusama: los lunares, la repetición, la idea de infinito y las figuras fálicas. “Tiene elementos que hacen referencia a la primera sala infinita que hizo, como estos objetos fálicos acolchados con forma de tentáculos…. Así que (la instalación muestra) cómo retoma estos elementos que son muy importantes en su carrera”.
EN EL PAMM POR PRIMERA VEZ
El director del PAMM, Franklin Sirmans, afirma que la exposición encaja con el arte inmersivo que han querido traer a la institución. “Vienes al PAMM y tienes la oportunidad de ver la obra de Jesús Rafael Soto, esas bandas elásticas que permiten a la gente caminar a través de la obra; y la escultura de Teresita Fernández en el exterior; y luego, en el interior, con la instalación de Carlos Cruz-Diez, tienes otro ejemplo de una verdadera instalación de arte inmersivo que se basa en la experiencia del color como escultura y como instalación”.
“Teniendo todo esto en cuenta”, puntualiza, “pensamos que sería ideal mostrar a una artista como Yayoi Kusama en el contexto de estos otros artistas. Y creo que te permite pensar en Kusama y en esos otros artistas de una forma diferente”.
Inacio cuenta que durante todo el proceso de la instalación, el museo no tuvo contacto directo con la artista, sólo con su estudio. “Tiene un equipo muy grande y todo tenía que ser aprobado por ella”. Esta obra sepresentó inicialmente en Japón y en la galería David Zwirner en 2013. Posteriormente fue adquirida por el ICA Boston y expuesta de 2019 a 2022 antes de viajar al PAMM.
DE TENTÁCULOS A PUNTOS INFINITOS
Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929 y emigró a Estados Unidos en 1957. Según su autobiografía, creó sus primeras esculturas blandas fálicas en 1961 y se exhibieron en la Green Gallery de Nueva York al año siguiente. Escribió que creaba esas esculturas con forma de pene para superar sus sentimientos de repugnancia hacia el sexo. Reproducir estos objetos repetidamente se convirtió en una forma de autoterapia que Kusama denominó “arte psicosomático”, que le permitió vencer su miedo al sexo y crear “un nuevo yo”.
Las instalaciones de Kusama en Miami muestran los temas de la repetición e infinito, junto con la sensación de inmensidad. Estas búsquedas han estado presentes en el trabajo de Kusama desde sus primeras obras.En su primera exposición individual en Nueva York en 1959, mostró sus pinturas de redes infinitas. Describió la monotonía producida por el patrón de su obra como poseedora de una “serenidad hipnótica” que atraía el espíritu hacia un vértigo de la nada.
INFINITO EXPONENCIAL
Aunque la obra de Kusama recibió interés mediático desde sus inicios, el incremento de atención que ha tenido la artista en las últimas décadas ha sido exponencial, especialmente a partir de su conexión con la moda cuando, a finales de los años 60 creó su marca Kusama Enterprise como una manera de llegar a más gente.
Su trabajo se hizo masivo después de conocer y comenzar a colaborar con Marc Jacobs, el director creativo de Louis Vuitton. La primera colección conjunta fue presentada en 2012 y desde entonces han preparado campañas de “Infinito” en las que han participado los actores George Clooney y Cate Blanchet, y el cantante y actor Justin Timberlake, entre otros.
En la instalación del PAMM, la voz de la artista recita un poema en japonés que reflexiona sobre el amor, la muerte y el significado de la trascendencia. Se puede encontrar la traducción en inglés y español del poema en la pared de la exposición. He aquí un fragmento:
“Cuando llega el tiempo de enfrentar el final de la vida, / pasados muchos años, la muerte parece acercarse silenciosa / No estaba previsto que alguien como yo le temería, pero sí (…) Ahora al final, espero dejar una hermosa huella, / y paso cada día rogando que mi deseo se cumpla / Este es mi mensaje de amor para ti”
“Hay mucha alegría en la obra de Kusama y queremos que la gente venga y lo experimente”, concluye Sirmans. “Pero más allá de eso, esperamos que los visitantes aprecien en profundidad la amplitud de su obra y los diferentes temas y motivos que explora a lo largo de su carrera. Y también esperamos que la gente se vaya con una sensación de asombro y curiosidad por el mundo que les rodea”.
La exposición de Yayoi Kusama “Love is Calling” estará en el Pérez Art Museum Miami (PAMM), 1103 Biscayne Blvd, Miami, hasta el 11 de febrero de 2024. De 11 a.m. a 6 p.m. lunes, viernes, sábado y domingo, de 11 a.m. a 9 p.m. jueves. Cerrado martes y miércoles. El costo de la entrada es $16 adultos, $12 estudiantes y jubilados. La admisión es gratuita todos los segundos sábados de cada mes. Es necesario reservar una entrada en la recepción del museo para visitar la instalación de Yayoi Kusama el día de la visita. Para más información llame al (305) 375-3000 o visite www.pamm.org;
Por su parte, Infinity Rooms y “Narcissus Garden” se presentan en el Museo Rubell, 1100 NW 23 St., Miami. De 11:30 a.m. a 5:30 pm., miércoles, jueves y domingo, de 11.30 p.m. a 5.30 p.m., viernes y sábado, de 11:30 a.m a 7:30 p.m. El costo de la entrada es $15 adultos, $12 personas mayores. $10 estudiantes. $10 adicionales para entrar a las dos salas infinitas de Kusama. La admisión al museo es gratuita para todo titular de la tarjeta SNAP EBT y hasta 3 miembros de la familia con identificación. Para más información llame al (305) 573-6090 o visite www.rubellmuseum.org
ArtburstMiami.com es una fuente sin fines de lucro de noticias sobre teatro, danza, artes visuales, música y artes escénicas. Suscríbase a nuestro boletín y nunca perderá un artículo.